Aumento de sueldo docente 2025: cuándo se hará efectivo el segundo pago de S/ 200 o más según Minedu

Más de 420 mil maestros de colegios públicos tendrán este año un incremento en sus remuneraciones mensuales, informó el Ministerio de Educación

Guardar
Sueldo de docentes universitarios se
Sueldo de docentes universitarios se incrementaría S/800, según MEF. Foto: composición Infobae/Andina

Este 2025, los docentes peruanos verán un aumento significativo en sus ingresos. De acuerdo con el Ministerio de Educación (Minedu), los maestros de las escuelas públicas recibirán dos incrementos salariales durante el año. El primero, de S/ 200, se hizo efectivo en marzo, y el segundo se abonará en noviembre. Este ajuste tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales y reconocer el papel crucial que desempeñan en el sistema educativo del país.

Según el Minedu, estos incrementos no solo benefician a los docentes en general, sino que también afectan a un amplio sector de educadores en diversas escalas salariales. A partir de marzo, el piso salarial se incrementó a S/ 3,300 (para aquellos en la primera escala magisterial), mientras que para noviembre se proyecta un aumento adicional, elevando este monto a S/ 3,500.

Esta medida se aplica tanto a docentes nombrados como a los contratados, impactando positivamente a más de 420 mil maestros a nivel nacional.

Sueldo docente 2025: este es
Sueldo docente 2025: este es el mes que se pagará el primer aumento de remuneración a maestros del Minedu| Andina

Los detalles del incremento

El ajuste salarial de 2025 no se limita solo a un aumento fijo, sino que también contempla otros beneficios adicionales que podrían aumentar aún más los salarios de los maestros.

Aquellos que laboran en zonas rurales o en localidades de frontera, así como los que desempeñan su labor en instituciones unidocentes o bilingües, podrán recibir hasta S/ 1,000 adicionales cada mes. Se busca reconocer las condiciones difíciles en las que muchos docentes deben trabajar y mejorar su estabilidad económica, incentivando la permanencia en estas zonas.

A través de estas asignaciones temporales adicionales, el Ministerio de Educación planea equilibrar la brecha salarial entre los diferentes contextos en los que los maestros se desempeñan, garantizando que el salario no solo se ajuste por la escala magisterial, sino también por las particularidades de cada región o modalidad educativa.

Sueldo docente 2024: conoce el
Sueldo docente 2024: conoce el sueldo mínimo de los profesores en el Perú| Andina

Carrera Pública Magisterial (CPM)

Este incremento de sueldo también se enmarca en el proceso de revalorización docente, una iniciativa impulsada por el gobierno con el objetivo de fortalecer la Carrera Pública Magisterial (CPM).

Este sistema permite que los maestros avancen por diferentes escalas salariales, basándose en su experiencia, antigüedad y desempeño profesional. Entre 2024 y 2025, el Minedu incorporó 97,000 nuevos docentes a la CPM, elevando el número de profesores en la primera escala magisterial.

Este aumento salarial progresivo se aplica a través de un sistema de concursos meritocráticos, lo que garantiza que los educadores más capacitados reciban ascensos que reflejen su nivel de preparación y dedicación. Además, el sistema establece una clara diferenciación de salarios en función de la escala magisterial, con docentes de la octava escala, la más alta, percibiendo salarios considerables tras varios años de trayectoria.

Nuevo salario de docentes nombrados
Nuevo salario de docentes nombrados entró en vigencia en el primer pago del mes de marzo | Crédito: Minedu.

Futuro de la remuneración docente

Con estos incrementos, el Minedu no solo busca mejorar las condiciones económicas de los docentes, sino también atraer a más profesionales del sector privado hacia la educación pública, garantizando la estabilidad laboral y los beneficios sociales que ofrece el Estado.

De acuerdo con Eloy Cantoral, director general de Desarrollo Docente del Minedu, este aumento salarial tiene como finalidad hacer más atractiva la carrera docente, especialmente en un contexto donde los maestros no solo buscan un salario competitivo, sino también condiciones de trabajo más favorables.

El próximo concurso para la Carrera Pública Magisterial se llevará a cabo en marzo de 2026, lo que permitirá a nuevos docentes acceder a los beneficios de la carrera pública y ascender por las escalas salariales.

Incremento beneficia a más de
Incremento beneficia a más de 405.000 docentes nombrados y contratados de educación básica y técnico-productiva.

De esta manera, el Gobierno continuará fortaleciendo el sistema educativo, incentivando tanto la calidad de la enseñanza como el desarrollo profesional de los maestros.

Con estos cambios, según el Minedu, no solo responde a las necesidades salariales de los docentes, sino que también demuestra su compromiso con la mejora continua de la educación pública en el Perú, consolidando a los educadores como un pilar fundamental para el futuro del país.