
Un “peligroso” fenómeno meteorológico ha puesto en alerta a las autoridades peruanas. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido una alerta naranja para nueve regiones del país, debido a la activación de quebradas como resultado de las intensas lluvias registradas en las últimas semanas. Este fenómeno podría ocurrir en las próximas 24 horas, poniendo en riesgo a diversas áreas que han acumulado agua en sus cuencas.
La alerta fue activada hoy, martes 6 de mayo, a las 13:00 horas y tiene una duración de 24 horas. Según el Senamhi, se espera un alto riesgo de movimientos en masa, relacionados con la acumulación de agua de los últimos siete días.
La activación de quebradas, también conocidas como huaycos, implica flujos rápidos de agua y tierra que se desplazan por las cuencas pequeñas, generando desastres naturales en su camino. Este fenómeno, impulsado por las lluvias recientes y las condiciones geológicas, amenaza con causar graves daños en las zonas afectadas.

Ante este escenario, el Senamhi recomienda a las autoridades locales revisar los procedimientos de emergencia y mantener una vigilancia constante en las áreas de riesgo. La población debe evitar realizar actividades en zonas expuestas a la activación de quebradas, proteger sus viviendas y bienes, y mantenerse informada a través de los canales oficiales. Además, se insta a seguir las instrucciones de las autoridades para minimizar los daños y evitar tragedias.
Alerta naranja en Lima y otras regiones
Según el aviso N° 126 emitido por el Senamhi, la posibilidad de activación de quebradas de severidad fuerte afecta a las regiones de Amazonas, Áncash, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Lima, Loreto, Pasco y Puno. Las lluvias intensas en áreas inestables, combinadas con la acumulación de agua, podrían generar flujos de detritos que afecten diversas localidades.

El Senamhi ha recomendado que las autoridades locales revisen sus procedimientos de emergencia y tomen medidas para proteger las viviendas y bienes en las zonas vulnerables. Se solicita que las personas eviten actividades en áreas expuestas al impacto de las quebradas y que sigan las instrucciones oficiales para minimizar los riesgos. Es fundamental que la población se mantenga alerta ante cualquier actualización del Senamhi.
Alerta amarilla en varios departamentos
Simultáneamente, el Senamhi emitió una alerta amarilla para varias regiones del país. Aunque el riesgo en estas áreas es menor en comparación con la alerta naranja, la activación de quebradas sigue siendo una amenaza. La alerta amarilla abarca las regiones de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, La Libertad, Lima, Loreto y Puno. Las autoridades locales han sido instruidas para tomar las precauciones necesarias, ya que el fenómeno podría afectar viviendas, instituciones educativas, centros de salud y vías de acceso.
Los ciudadanos de las regiones afectadas por la alerta amarilla deben mantenerse informados y seguir las recomendaciones para evitar daños materiales y personales. A pesar de que el riesgo en estas áreas es menor, el Senamhi enfatiza la importancia de estar preparados ante posibles cambios en las condiciones climáticas.

El Senamhi continuará monitoreando el fenómeno y ofrecerá actualizaciones periódicas para garantizar la seguridad de la población. Las autoridades locales y los ciudadanos deben estar atentos a la información oficial y actuar de acuerdo con las indicaciones.
¿Qué es un huaico?
Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), un huaico o huayco es un fenómeno natural caracterizado por el rápido desplazamiento de agua y material sólido (como lodo, rocas y vegetación) desde las laderas de las montañas hacia las zonas bajas.

Este fenómeno suele ocurrir tras lluvias intensas que saturan el suelo y provocan la remoción de masa, especialmente en áreas con pendientes pronunciadas y suelos inestables.
Los huaicos son comunes en la región andina del Perú, donde las condiciones geográficas y climáticas favorecen su ocurrencia. El Senamhi emite alertas, como las de color naranja o amarillo, para advertir a la población sobre el riesgo de activación de quebradas y posibles huaicos, permitiendo así la implementación de medidas preventivas y de evacuación en las zonas vulnerables.
Más Noticias
Es el distrito más alejado de Pataz y el único en la provincia cuyo territorio está cubierto casi por completo por selva
Lo que más llama la atención de quienes visitan el distrito es su ubicación en plena selva alta, un área dominada por densos bosques lluviosos que se extienden entre las montañas

Censura a Gustavo Adrianzén: congresistas alcanzan firmas para la presentación de dos mociones contra el titular de la PCM
El legislador Roberto Sánchez anunció que consiguieron 35 rúbricas, mientras que el impulsado por Podemos Perú obtuvo 33

Mecánico pierde la vida tras ser aplastado por el motor de su vehículo mientras realizaba reparaciones en Santa Anita
La víctima, quien trabajaba como planchador y pintor de vehículos, llevaba apenas unas semanas en el taller mecánico donde ocurrió el fatal accidente

Colombia confirma que alias ‘Cuchillo’ ingresó a su territorio sin “ningún requerimiento” que obligara su detención
El Gobierno colombiano confirmó que Miguel Rodríguez Díaz, principal sospechoso de la masacre en Pataz, ingresó al país sin requerimientos judiciales vigentes

Alias ‘Cuchillo’, sospechoso de la masacre en Pataz, huyó a Colombia cuando Dina Boluarte lo denunció
Miguel Rodríguez Díaz abandonó el país el mismo día en que la jefa de Estado denunció que, a pesar de su detención en 2023, el Ministerio Público ordenó su liberación
