La minería en el Perú enfrenta desafíos impostergables relacionados con la seguridad jurídica, la tramitología y los riesgos geopolíticos, pero también se posiciona como un sector con grandes oportunidades de inversión y desarrollo.
Según declaró Adriana Aurazo, abogada y miembro del comité organizador de proEXPLO 2025, en una entrevista con Infobae Perú, el país cuenta con una cartera de proyectos atractiva tanto para empresas junior como para grandes operadores, lo que refuerza su posición como un destino clave para la exploración minera en la región.
Sin embargo, para consolidar este atractivo, es necesario superar obstáculos estructurales y administrativos que ralentizan el desarrollo de los proyectos.
Dinamizar las inversiones en exploración minera en el Perú
Aurazo destacó que, aunque el Perú es considerado un país minero, persisten problemas relacionados con la demora en la obtención de permisos y la falta de articulación entre las distintas autoridades involucradas en los procesos. Según explicó, la tramitología y la falta de claridad en los plazos afectan directamente la ejecución de los proyectos.
Actualmente, solo el 39% de los proyectos de inversión en exploración minera logra ejecutarse, lo que evidencia la necesidad de optimizar los procedimientos. La abogada subrayó que, en muchos casos, los retrasos se deben a la falta de coordinación entre entidades como la ANA (Autoridad Nacional del Agua) y Sucamec (Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil), lo que genera demoras innecesarias en trámites esenciales.

La minería y su promoción deben apostar por las nuevas tecnologías
En este contexto, Aurazo resaltó la importancia de iniciativas como la implementación de una ventanilla única para la minería, promovida por el Ministerio de Energía y Minas. Esta herramienta busca agilizar los procesos administrativos y frenar la desaceleración de las inversiones en el sector.
Además, destacó la necesidad de apostar por la tecnología, la inteligencia artificial y la innovación como pilares para mejorar la gestión de los proyectos mineros. Según la especialista, estas medidas representan un avance positivo, pero deben complementarse con un enfoque integral que incluya la capacitación de funcionarios y la promoción de equipos multidisciplinarios.
¿Y la estabilidad jurídica para la predictibilidad de las inversiones?
Otro aspecto crucial señalado por Aurazo es la importancia de garantizar la estabilidad jurídica y política en el país. La abogada enfatizó que los constantes cambios en las autoridades y la falta de políticas claras generan incertidumbre entre los inversionistas.
En sus palabras, “un día que no se apruebe un permiso puede significar un geólogo menos en campo”, lo que refleja el impacto directo de la burocracia en el desarrollo de los proyectos. Asimismo, subrayó que es fundamental que tanto el Estado como los titulares de los proyectos trabajen con seriedad y objetivos claros para garantizar el éxito de las inversiones.

Minería: un importante nicho para los profesionales del Perú
En cuanto a las oportunidades laborales, Aurazo destacó que la minería ofrece un amplio abanico de posibilidades tanto para carreras técnicas como profesionales.
Áreas como la geología, la hidrogeología y la ingeniería ambiental son especialmente demandadas en el sector, lo que convierte a la minería en un nicho atractivo para talentos jóvenes y diversos.
Además, señaló que la participación de mujeres en la exploración minera está en aumento, lo que contribuye a la diversidad y al fortalecimiento del sector.

La sostenibilidad es clave para el sector
A pesar de los evidentes desafíos, el Perú sigue siendo un destino atractivo para la inversión minera gracias a su riqueza en recursos naturales y a su cartera de proyectos. Según Aurazo, eventos como proEXPLO 2025 desempeñan un papel clave en la promoción de estos proyectos y en el posicionamiento del país como un líder en exploración minera en Latinoamérica.
Además, destacó que el país cuenta con ventajas competitivas que lo diferencian de otras naciones de la región, como la presencia de empresas junior que representan el 42% de las inversiones globales en exploración. Localmente, uno de cada cuatro soles invertidos van para las juniors.
En términos de sostenibilidad, la abogada mencionó que el Ministerio de Energía y Minas está trabajando en una política nacional de minería al 2050, que incluye compromisos relacionados con el cambio climático, la descarbonización y el diálogo con las comunidades. Este enfoque busca promover una minería responsable y alineada con los estándares internacionales, lo que podría posicionar al Perú como un referente global en el sector.
Alinear los objetivos del país también es hacer minería
Finalmente, Aurazo subrayó la importancia de garantizar que los estudios ambientales y los proyectos de ingeniería estén alineados desde el inicio. Según explicó, la seriedad y legitimidad de estos estudios son fundamentales para asegurar que los proyectos mineros se desarrollen de manera sostenible y con el menor impacto ambiental posible.
Además, enfatizó que tanto las empresas como las autoridades deben trabajar de manera conjunta para garantizar que los proyectos cumplan con los estándares más altos de calidad y responsabilidad. Así, el éxito del sector dependerá de la capacidad del país para superar los obstáculos actuales, fortalecer la confianza de los inversionistas y promover una minería sostenible y responsable que beneficie a todos los peruanos.
Últimas Noticias
Javier Cercas: “La fe del papa Francisco, comparada con la de mi madre, era más bien dubitativa”
El escritor español conversó con Infobae Perú a propósito de “El loco de Dios en el fin del mundo” y su participación en la Feria Internacional del Libro de Lima

Combi con 16 mil soles en multas transita como si nada y PNP da insólita respuesta de por qué no la interviene
Un sistema de transporte caótico, sostenido por la imprudencia de choferes, la inacción de las autoridades y la indiferencia ciudadana, ya ha causado la muerte de más de 1.660 personas en lo que va del año

Fujimorismo pide a Ética suspender a congresistas que protestaron contra Dina Boluarte durante su mensaje por Fiestas Patrias
Jaime Quito, Wilson Quispe y Ruth Luque interrumpieron el discurso de la mandataria y le recordaron las muertes ocurridas al inicio de su gobierno

Alianza entre el Partido Morado y Cooperación Popular no prosperó: “No nos debilita”, dice la agrupación de centro
El presidente de la agrupación, Luis Durán, confirmó a Infobae Perú que si bien hubo conversaciones con la organización que lleva a Yonhy Lescano a la cabeza, no se logró un acuerdo. Este 2 de agosto se vence el plazo

Buscan postergar cese de labores de los empleados públicos de 70 años en el régimen 728
Los empleados públicos se jubilan a los 70 años, pero no en todos los regímenes el cese de labores llega hasta el final del año en que los trabajadores cumplieron esa edad
