Alerta naranja en 12 regiones de Perú: Senamhi pronostica que mañana iniciará un fenómeno peligroso

Diversas localidades peruanas sentirán un nuevo evento meteorológico, de acuerdo al aviso n.° 147 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

Guardar
En los próximos días e
En los próximos días e presentará un nuevo fenómeno meteorológico en varias regiones del Perú, según el Senamhi.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió un aviso meteorológico que mantiene en alerta a varias regiones. A partir de mañana, martes 6 de mayo de 2025, se espera la llegada de un fenómeno meteorológico catalogado como ‘peligroso, que podría traer ciertas complicaciones para los habitantes de diversas zonas del país.

Según el Senamhi, el fenómeno se manifestará en un incremento de la temperatura diurna en la selva del país, el cual se extenderá hasta el jueves 8 de mayo. Durante estos días, las temperaturas alcanzarán niveles elevados, con promedios que superarán los 37°C en las zonas más altas de la selva norte, mientras que en las zonas del centro y sur las temperaturas se acercarán a los 34°C.

Además, se espera un incremento considerable en la radiación ultravioleta (UV), lo que podría poner en riesgo a la población más vulnerable si no se toman las precauciones adecuadas.

Fuertes temperaturas se sentirán en
Fuertes temperaturas se sentirán en 9 regiones de la selva peruana. (Foto: Andina)

Aviso meteorológico vigente

El aviso n.° 147, emitido por el Senamhi, también incluye la posibilidad de que se produzcan ráfagas de viento que podrían superar los 40 kilómetros por hora (km/h) en diversas zonas de la selva peruana.

El fenómeno se espera de forma aislada, por lo que se recomienda a la población mantenerse atenta ante cualquier eventualidad. Este tipo de clima es habitual en la región, pero la intensidad y duración del evento lo convierten en un riesgo potencial, sobre todo debido a las altas temperaturas que podrían afectar tanto a las personas como a la flora y fauna local.

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) compartió diversas recomendaciones para mitigar los efectos de este fenómeno, el cual podría generar una crisis si no se toman las precauciones necesarias.

El servicio meteorológico indicó que
El servicio meteorológico indicó que este 11 y 12 de setiembre la selva peruana registrará hasta 37°C de temperatura - Crédito: Senamhi / Agencia Andina.

El organismo advirtió que, aunque el aumento de la temperatura es un fenómeno común en la región, la fuerte radiación UV y las altas temperaturas de hasta 37°C en algunos sectores pueden ser peligrosas, especialmente para personas mayores, niños, y aquellos con enfermedades respiratorias.

Recomendaciones del Indeci

El Indeci ya proporcionó una serie de recomendaciones prácticas para protegerse durante el fenómeno. Es fundamental el uso de bloqueador solar y protector solar si se va a estar expuesto a la radiación solar, ya que las ondas UV estarán a niveles elevados durante el mediodía, cuando el riesgo de quemaduras es mayor. Además, se sugiere el uso de sombreros de ala ancha y gafas con filtro ultravioleta para evitar la exposición directa a los rayos solares.

Otra medida clave es mantenerse hidratado. El Indeci aconsejó beber abundante agua durante el día, así como evitar el consumo de alimentos y bebidas que no cuenten con refrigeración adecuada, ya que podrían generar intoxicaciones alimentarias. A su vez, se recomienda evitar las actividades físicas intensas entre las 10:00 a.m. y las 5:00 p.m., cuando la radiación solar es más intensa y las temperaturas son más elevadas.

Senamhi advierte ola de calor
Senamhi advierte ola de calor en la selva este fin de semana.

Asimismo, las autoridades del Indeci instaron a mantener una correcta ventilación en hogares y lugares de trabajo para reducir los efectos de las altas temperaturas. Se sugiere el uso de ropa ligera y de colores claros, lo que contribuye a la disminución del impacto del calor en el cuerpo. Además, es importante evitar la exposición directa al sol durante las horas pico, especialmente en áreas donde el calor es más intenso.

Finalmente, el Indeci enfatiza la importancia de supervisar la seguridad de los alimentos en el hogar, especialmente en las zonas cercanas a la costa. Los pescados, mariscos y carnes deben mantenerse a temperaturas adecuadas para evitar intoxicaciones alimentarias. La institución también sugirió a las familias a tener en casa sobres de suero oral para prevenir posibles deshidrataciones por las altas temperaturas.

Áreas afectadas por el evento

El fenómeno climático afectará a diversas regiones del país, comenzando con la selva baja norte y centro, donde se prevé un aumento en las temperaturas por encima de los 34°C. A medida que avance el fenómeno, se extenderá a las zonas del sur, donde las temperaturas podrían superar los 33°C.

Además, el Senamhi ha identificado un total de 12 regiones como las más vulnerables, entre las que destacan Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.

Es fundamental que las autoridades locales y la población en general tomen las medidas adecuadas para evitar cualquier tragedia durante este evento. Las recomendaciones del Indeci son claras y deben seguirse al pie de la letra para minimizar los impactos del aumento de la temperatura y la radiación UV.

Más Noticias

Cómo un mozo y su amigo robaron de forma insólita más de medio millón de soles en uno de los mejores restaurantes de Lima

Agustín Yaya, mozo de Costanera 700, desfalco más de 600 mil soles de la cuenta de su jefe. Tras varios meses sin ser detectado, el fraude fue descubierto cuando el chef notó la falta de fondos en su cuenta

Cómo un mozo y su

Masacre en Pataz: Ministerio de Justicia asume el patronazgo legal de familiares de trabajadores asesinados

Según la entidad, se ha puesto a disposición de los allegados de las víctimas un equipo multidisciplinario para brindarles defensa gratuita

Masacre en Pataz: Ministerio de

Masacre en Pataz EN VIVO: últimas noticias sobre la muerte de 13 mineros en socavón, respuesta del Gobierno y acciones de la PNP

La presidenta Dina Boluarte declaró toque de queda en la provincia, instalará una base militar y suspendió toda actividad minera para que las Fuerzas Armadas tomen el control en la zona.

Masacre en Pataz EN VIVO:

Patricio Suárez Vértiz cuenta cómo pasó tres días de juerga con Charly García: “Estaba Yola, yo soy ‘burbujito’”

El hermano de Pedro Suárez Vértiz relató su inesperado encuentro con el ícono del rock y la divertida conexión que establecieron durante un fin de semana lleno de anécdotas

Patricio Suárez Vértiz cuenta cómo

Quién es Miguel Rodríguez Díaz, ‘Cuchillo’, presunto autor de la masacre en Pataz: perfil y prontuario del delincuente

Los familiares de las víctimas señalaron al criminal como el responsable del rapto. Incluso, indicaron que pidió 4 millones de soles por la liberación. Pese a que todavía no hay avances en la investigación, no es la primera vez que es vinculado a violentos actos y atentados en zonas mineras

Quién es Miguel Rodríguez Díaz,
MÁS NOTICIAS