Senamhi emite alerta por lluvias intensas y posibles huaicos en las próximas horas: cerca de 15 regiones serían las afectadas

El aviso de corto plazo advirtió precipitaciones moderadas a fuertes, con probabilidad de granizo, nieve y descargas eléctricas. Amazonas, Loreto y San Martín presentan el mayor nivel de riesgo

Guardar
Las precipitaciones afectarán con mayor
Las precipitaciones afectarán con mayor fuerza a los departamentos de Amazonas, San Martín y Loreto. (Foto: Andina)

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) activó este sábado 3 de mayo una alerta meteorológica de corto plazo ante la posibilidad de fenómenos peligrosos en varias regiones del país. El pronóstico, difundido a través del aviso N.º 123-2025, anticipa lluvias intensas, granizadas, nevadas y huaicos en la costa, sierra y selva durante las siguientes 24 horas.

La advertencia, de alcance nacional, incluye niveles de alerta amarilla y naranja, lo que implica un nivel de severidad moderado a fuerte, según la zona. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN-INDECI) ha solicitado a los gobiernos regionales y locales activar sus planes de emergencia y contingencia.

Lluvias diferenciadas por región: costa, sierra y selva

En ese sentido, el Senamhi detalló que las condiciones climáticas variarán según la geografía del país:

  • Costa norte: Lluvias de ligera intensidad, principalmente en Tumbes.
  • Sierra centro y sur: Se esperan precipitaciones moderadas, acompañadas de granizo en zonas por encima de los 2800 msnm y nieve en áreas que superan los 4000 msnm.
  • Selva centro y sur: Lluvias de moderada intensidad, con tormentas eléctricas y ráfagas de viento, especialmente por las noches. En la selva norte, se anticipan lluvias de moderada a fuerte intensidad.
Aviso del COEN.
Aviso del COEN.

Estas precipitaciones podrían generar interrupciones en el transporte terrestre, activación de quebradas y deslizamientos de tierra, según los patrones observados en años anteriores.

Regiones bajo alerta: 18 departamentos en la mira

El aviso meteorológico del Senamhi, junto con el monitoreo del COEN-INDECI, identificó los siguientes departamentos en situación de alerta naranja (riesgo fuerte):

  • Amazonas,
  • Loreto,
  • San Martín,
  • Ucayali.

Y en nivel de alerta amarilla (riesgo moderado):

  • Áncash,
  • Apurímac,
  • Arequipa,
  • Ayacucho,
  • Cajamarca,
  • Cusco,
  • Huancavelica,
  • Huánuco,
  • Junín,
  • La Libertad,
  • Lima,
  • Madre de Dios,
  • Pasco,
  • Puno.

Entre las provincias señaladas con probabilidad de afectación destacan Bagua, Condorcanqui y Rodríguez de Mendoza (Amazonas), Cajamarca, San Miguel y Hualgayoc (Cajamarca), así como sectores específicos en la selva alta de Cusco y San Martín.

Posible activación de quebradas y huaicos

Huaico en la sierra (Foto:
Huaico en la sierra (Foto: Andina)

Además del pronóstico de lluvias, el Senamhi emitió otro aviso paralelo sobre la posible activación de quebradas. Esta situación se relaciona con las precipitaciones acumuladas en los últimos días, que han saturado los suelos en zonas de pendiente pronunciada o con alta susceptibilidad a movimientos en masa.

Las regiones con mayor riesgo de huaicos o deslizamientos son:

  • Amazonas
  • Áncash
  • Cajamarca
  • Cusco
  • Loreto
  • Madre de Dios
  • San Martín

En estos lugares, se considera probable la ocurrencia de flujos de lodo o piedra, especialmente si las lluvias persisten en las próximas horas. El COEN ha sugerido a las autoridades locales realizar inspecciones rápidas de quebradas y puntos críticos, y preparar rutas de evacuación preventiva.

Frente al escenario descrito, el COEN y el Senamhi han recordado la importancia de que los centros poblados y comunidades rurales revisen sus protocolos de emergencia y refuercen medidas preventivas. Entre las acciones sugeridas están:

  • Limpieza de canales y drenajes.
  • Identificación de zonas seguras.
  • Difusión de información comunitaria sobre puntos de evacuación.
Las precipitaciones afectarán con mayor
Las precipitaciones afectarán con mayor fuerza a los departamentos de Amazonas, San Martín y Loreto. (Foto: Andina)

Además, se ha solicitado a los municipios mantener coordinación permanente con Defensa Civil y reportar cualquier afectación a través del Sistema Nacional de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres (SINPAD).

Aunque el pronóstico cubre solo un período de 24 horas, los expertos advirtieron que este tipo de eventos -cuando coinciden con suelos saturados y vulnerabilidad estructural- puede generar consecuencias prolongadas. De modo similar a una represa con grietas invisibles, una lluvia intensa en el lugar y momento incorrecto puede desencadenar un colapso súbito.

La evolución del fenómeno será monitoreada por el Senamhi y el Indeci, quienes emitirán actualizaciones oficiales conforme varíen las condiciones meteorológicas. La ciudadanía puede consultar el portal del Senamhi y las redes sociales de las autoridades para mantenerse informada.