Viento, humedad y sol fuerte: el pronóstico del Senamhi para Piura este domingo 4 de mayo

Piura registrará lluvias moderadas al inicio del día, cielos parcialmente nublados y temperaturas máximas de 31 °C. El viento traerá fluctuaciones de intensidad durante la tarde y noche.

Guardar

El clima de otoño continúa mostrando su faceta más inestable en el norte del país. Este domingo 4 de mayo, la ciudad de Piura enfrentará un día con precipitaciones ocasionales, cielos nublados en gran parte del día y una humedad persistente que elevará la sensación térmica.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha publicado su informe diario, en el que advierte sobre las condiciones atmosféricas que dominarán durante la jornada. Las variaciones térmicas serán notables, mientras que el viento soplará con distinta intensidad a lo largo del día.

Temperaturas elevadas durante el día

El termómetro en Piura oscilará entre los 21 °C al amanecer y alcanzará un máximo de 31 °C durante la tarde, según el último reporte del Senamhi. Hacia las 06:00 horas, la temperatura se ubicará en torno a los 21 °C, subiendo progresivamente hasta marcar 29 °C al mediodía y culminando con un pico de 31 °C alrededor de las 15:00 horas.

Al caer la noche, el descenso será leve: hacia las 21:00 horas se espera una temperatura cercana a los 24 °C. La sensación térmica en las horas centrales podría superar ligeramente los 30 °C debido a la humedad, que se mantendrá en niveles relativamente altos.

La humedad relativa alcanzará un 78 % en horas de la madrugada, descendiendo a 45 % por la tarde antes de elevarse nuevamente al anochecer, generando una atmósfera densa y pesada.

Lluvias intermitentes por la mañana

El Senamhi prevé lluvias de intensidad moderada que se concentrarán principalmente en la madrugada y en las primeras horas de la mañana. Entre las 00:00 y las 09:00, la probabilidad de precipitación alcanzará valores entre el 75 % y el 100 %, con acumulados puntuales de hasta 0.5 mm a lo largo del día.

Aunque por la tarde no se esperan lluvias, el cielo permanecerá parcialmente nublado, especialmente entre las 12:00 y las 18:00 horas. A partir del mediodía, la probabilidad de precipitaciones descenderá bruscamente a 0 %, manteniéndose sin cambios hasta la noche.

La visibilidad durante el periodo de lluvias se verá ligeramente reducida, situándose en torno a los 9 o 10 kilómetros. La nubosidad será más intensa en la madrugada, con coberturas de hasta 75 %, disminuyendo a medida que avance el día.

Viento variable con ráfagas en la tarde

El viento en Piura experimentará fluctuaciones a lo largo de la jornada. Desde la medianoche hasta las primeras horas del día, la velocidad promedio será de 14 a 18 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 22 km/h.

La intensidad disminuirá notablemente al mediodía, llegando a tan solo 2 km/h con dirección variable entre sureste y oeste-suroeste. No obstante, a partir de las 15:00 horas, el viento retomará fuerza, soplando desde el suroeste con velocidades que se incrementarán hasta los 27 km/h hacia la noche.

Las ráfagas más intensas están previstas para después de las 18:00, con registros máximos de hasta 32 km/h. La dirección predominante será del sur y suroeste, con ligeros cambios hacia el sur-sureste en algunos tramos del día.

Más de 11 horas de luz solar en Piura

A pesar de la nubosidad y las lluvias en la mañana, Piura disfrutará de una jornada con 11.3 horas de luz solar. El amanecer está previsto para las 06:22, mientras que el ocaso ocurrirá a las 18:16, según el reporte del Senamhi.

Durante las primeras horas del día, la cobertura nubosa limitará el ingreso directo de los rayos solares, pero a medida que avancen las horas, se espera una mayor dispersión de nubes. Esto permitirá que el índice UV alcance valores elevados, especialmente al mediodía, con un pico estimado de nivel 12.

El organismo meteorológico recomienda tomar precauciones ante la radiación solar durante las horas centrales, aun cuando el cielo se mantenga parcialmente cubierto.

El Senamhi anticipa un 4
El Senamhi anticipa un 4 de mayo con cielos nublados, lluvias por la mañana y ráfagas de viento al final del día. Las altas temperaturas aumentarán la sensación térmica (Imagen ilustrativa Infobae)

En el departamento de Piura se registran al menos once tipos de clima, destacando los estados del tiempo árido y cálido, así como el templado, con escasa humedad.

Piura se ubica al norte de Perú, en la costa del Océano Pacífico y en los límites con Ecuador. De ahí su clima principalmente seco.

El clima que mayor extensión tiene a lo largo del departamento es el árido, que va del lado oeste en la costa del Océano Pacífico abarcando las provincias de Talara, Sullana, Paita, Sechura y Piura.

La zona más al este del departamento, alejadas de la costa y con mayor altura, es donde hay más diversidad de clima, donde el estado del tiempo pasa de árido a semiárido, semiseco e, incluso, en algunas partes llega a ser lluvioso y muy lluvioso.

Con lluvias intermitentes, cielos nublados
Con lluvias intermitentes, cielos nublados y un aumento significativo de la temperatura, las condiciones meteorológicas del 4 de mayo reflejan la variabilidad climática típica del otoño, según reportes oficiales (EFE)

El clima en Perú

En Perú se sienten hasta 38 tipos de clima, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), esto como resultado de la interacción entre diferentes factores climáticos y geográficos.

Estos factores principales, detalla el Senamhi, son su posición geográfica en el Trópico de Capricornio y la cercanía de la Cordillera de los Andes.

De los 38 climas, el Senamhi destaca tres principales que se definen de acuerdo a la zona del país en la que se encuentren.

En la costa del país sudamericano, que da con el Océano Pacífico y abarca apenas el 11.6% del territorio nacional, el estado del tiempo que predomina es árido y templado, siendo su característica climática principal la escasez de lluvias.

En la sierra, la zona cercana a la Cordillera de los Andes y que ocupa el 28.1% del territorio peruano, el clima es lluvioso y frío principalmente.

Mientras que en la selva, donde más se cumple el clima tropical de Perú ocupando el 60.3% de su superficie, el estado del tiempo es definido como muy lluvioso y cálido.

Más Noticias

Masacre en Pataz: últimas noticias de la muerte de 13 mineros secuestrados dentro de socavón de mina en La Libertad

Se hallaron los cuerpos de los mineros secuestrados con signos de haber sido torturados antes de ser cruelmente asesinados por sicarios de la banda criminal de alias “Cuchillo”

Masacre en Pataz: últimas noticias

Es el distrito más alejado de Pataz y el único en toda la provincia cuyo territorio está cubierto casi por completo por selva

Lo que más llama la atención de quienes visitan el distrito es su ubicación en plena selva alta, un área dominada por densos bosques lluviosos que se extienden entre las montañas

Es el distrito más alejado

Los artistas que dominan el ranking de K-pop en iTunes Perú

La música coreana es un fenómeno que ha logrado abrirse camino en el mundo occidental, sobre todo tras el exitoso tema ‘Gangnam Style’ de PSY y la fama de BTS

Los artistas que dominan el

Juan Luis Cipriani, denunciado por abuso sexual, está desacreditado para seguir en el colegio cardenalicio, señala Pedro Barreto

El cardenal Pedro Barreto afirmó que la sanción por abuso sexual impuesta por el papa Francisco a Cipriani desacredita su idoneidad para continuar en este órgano de la Iglesia

Juan Luis Cipriani, denunciado por

Masacre en Pataz es noticia internacional: Así informaron medios de todo el mundo sobre la “espiral de violencia sin control”

Los detalles sobre el secuestro y asesinato de 13 trabajadores en la mina La Poderosa se han difundido a nivel global, reflejando la creciente inseguridad en las zonas mineras del país y la incapacidad de las autoridades para detener el crimen organizado.

Masacre en Pataz es noticia
MÁS NOTICIAS