Perú, país de apostadores: casi 700 salas de apuestas deportivas se han abierto solo en los últimos 5 meses, confirma Mincetur

¿Motivo de orgullo? Con la implementación de la Ley N° 31557, que regula las apuestas deportivas y juegos a distancia, el país se convirtió en el tercer país de América Latina en establecer normativas claras para esta actividad

Guardar
El 15% de páginas web
El 15% de páginas web ilegales de apuestas deportivas han sido eliminadas en Perú gracias a medidas regulatorias.

El Perú ha registrado un avance sólido en la formalización de las salas de apuestas deportivas, con 683 nuevos establecimientos autorizados desde diciembre de 2024, lo que eleva el total a 4.516 salas en todo el país.

Este logro se enmarca en los esfuerzos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) por consolidar al país como líder regional en la regulación de los juegos de azar y la promoción del juego responsable. Según informó el propio ministerio, estas acciones han sido posibles gracias a un marco normativo moderno que busca proteger a los consumidores, garantizar la transparencia y fomentar el desarrollo económico formal.

La nueva Ley N° 31557 para las casas de apuestas deportivas

De acuerdo con Mincetur, la implementación de la Ley N° 31557, que regula las apuestas deportivas y los juegos a distancia, ha sido un pilar fundamental en este proceso. Desde su entrada en vigor en febrero de 2024, Perú se convirtió en el tercer país de América Latina en establecer normativas claras para esta actividad.

En este contexto, se han autorizado 60 plataformas tecnológicas, registrado 280 proveedores de servicios relacionados y acreditado 9 laboratorios de certificación internacional. Estas medidas han permitido formalizar el sector digital, generando un entorno de confianza tanto para operadores como para usuarios, además de abrir nuevas oportunidades de inversión y fortalecer la recaudación tributaria.

La Ley N° 31557 convirtió
La Ley N° 31557 convirtió a Perú en el tercer país de América Latina con normativa clara para apuestas deportivas desde 2024.

El trabajo de Mincetur para la formalización del sector

El impacto de esta regulación también se refleja en la lucha contra la ilegalidad en el sector. Según detalló el ministerio, la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas (DGJCMT) ha intensificado las inspecciones, clausurando establecimientos no autorizados y reduciendo la presencia de plataformas clandestinas.

Como resultado, un 15% de las páginas web ilegales han sido eliminadas del mercado peruano, mientras que la oferta de juego ilegal en plataformas digitales y aplicaciones ha disminuido en un 40%. Asimismo, se ha trabajado con proveedores de medios de pago y entidades financieras para bloquear servicios a operadores no autorizados, reforzando así el control sobre las actividades ilícitas.

Mincetur y las casas de apuesta: cuidado con la ludopatía

En paralelo, el Mincetur ha desarrollado diversas iniciativas para promover el juego responsable. Estas incluyen charlas de sensibilización sobre la ludopatía en instituciones educativas y capacitaciones dirigidas a empresas del sector.

Además, la colaboración con gremios del juego ha sido clave para proteger a los grupos más vulnerables y garantizar un entorno seguro para los usuarios. Estas acciones buscan no solo regular el sector, sino también fomentar una cultura de responsabilidad y prevención frente a los riesgos asociados al juego.

Perú registra 4.516 salas de
Perú registra 4.516 salas de apuestas deportivas autorizadas tras un impulso de formalización liderado por el Mincetur.

El Perú se posiciona así como un referente en la región, demostrando que una regulación integral y efectiva puede generar beneficios tanto económicos como sociales. La combinación de medidas normativas, fiscalización y promoción del juego responsable ha permitido al país avanzar hacia un modelo sostenible y transparente en el ámbito de los juegos de azar.

ISC, el impuesto que pagan todos los jugadores del Perú

En el ámbito tributario, el Gobierno de Perú ha introducido nuevas disposiciones para la implementación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) en los juegos a distancia y las apuestas deportivas en línea.

Según el Decreto Supremo Nº 008-2025-EF, publicado el 19 de enero de 2025, la tasa inicial del impuesto será del 0,3% hasta el 30 de junio, incrementándose al 1% a partir del 1 de julio. Esta medida busca ajustar de manera progresiva la carga tributaria en un sector que ha mostrado un crecimiento sostenido.

Esto, en toda cuenta de que el marco normativo implementado en Perú no solo ha fortalecido la transparencia y la formalización del sector, sino que también ha abierto nuevas oportunidades de inversión.

Más Noticias

Alcalde de Pataz rompe en llanto tras masacre de 13 mineros secuestrados: “No quiero ser cómplice de esta porquería”

Con la voz entrecortada, Aldo Carlos Mariños afirmó: “Si me meten a la cárcel o me asesinan, el único responsable será el Gobierno central”

Alcalde de Pataz rompe en

Masacre en Pataz: Mininter dispuso despliegue e investigación, luego de confirmarse la muerte de 13 mineros

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú exhortó a las autoridades a tomar medidas urgentes para recuperar el orden institucional en las zonas mineras; mientras que, en una conferencia de prensa, el gobierno negó la existencia de un secuestro

Masacre en Pataz: Mininter dispuso

Mario Vargas Llosa y la razón por la que no aceptó un homenaje oficial del gobierno peruano

El Premio Nobel rechazó un homenaje oficial del gobierno peruano por voluntad propia. Su familia compartió detalles sobre sus últimos momentos en Lima.

Mario Vargas Llosa y la

Gustavo Adrianzén negó el secuestro en Pataz días antes de la masacre de 13 mineros: “No hay indicios (...) una falsa alarma”

El jefe de Gabinete cuestionó la veracidad del suceso cuatro días antes de que la minera Poderosa confirma las muertes. “Hemos recibido información no oficial que refuerza la idea de que este hecho no ocurrió”, señaló

Gustavo Adrianzén negó el secuestro

Los 13 mineros secuestrados en Pataz fueron torturados y ejecutados dentro de un socavón

Varios días luego de los primeros reportes de su desaparición, se confirmó que los trabajadores de la empresa R&R fueron asesinados al interior de una mina

Los 13 mineros secuestrados en
MÁS NOTICIAS