Pataz: Policía rescata a 50 mineros secuestrados por criminales armados

Banda atacó el campamento de los trabajadores de la minera Caraveli. Dos de ellos fueron detenidos con fusiles, escopetas y celulares

Guardar
Un grupo de delincuentes armados irrumpió en la planta procesadora de mineral Querocoto, dejando a dos policías heridos. | Radio Tayabamba

El mismo día del hallazgo de los cuerpos de 13 mineros secuestrados en Pataz, la Policía Nacional anunció que se logró el rescate de otros 50 mineros, trabajadores de la empresa minera Caraveli, quienes habían sido secuestrados en su campamento y tomados como rehenes por delincuentes armados luego de un enfrentamiento con agentes de la PNP.

El rescate de los trabajadores se produjo luego de que la PNP recibiera una alerta sobre la presencia de al menos nueve personas, criminales que ingresaron al campamento de los trabajadores para robar precipitado de zinc. Durante el ataque se usaron armas de fuego para amenazar a los rehenes.

Información oficial sobre el enfrentamiento entre los criminales y los agentes PNP indica que al menos dos policías resultaron heridos. Estos son José Luis Rodríguez Carhuajulca (36) y Junior Guerra Barbosa, quienes fueron alcanzados por los disparos de los delincuentes.

Policía rescata a 50 mineros
Policía rescata a 50 mineros secuestrados por sujetos armados y desarticula organización criminal. (Foto: Ventana Informativa)

Además de los policías, también resultaron heridos otras seis personas, trabajadores de la empresa minera. Estos fueron identificados como:

  • Bryan Yumanaqui Santos
  • Ignacio Marroquín Lara
  • José Armando Ruiz de la Cruz (31)
  • Daniel Pascual Sánchez Ruiz (31)
  • Jhonsin Tapia Machano
  • Seiden Gil Bocanegra

Mientras que los heridos fueron trasladados de emergencia a Trujillo para recibir tratamiento urgente por la gravedad de sus heridas, otros llegaron al hospital de Tayabamba para recibir atención luego del ataque.

Criminales detenidos con armamento

El operativo de rescate estuvo a cargo del jefe de la Región Policial de La Libertad, general PNP Carlos Llerena. Durante estas acciones se produjeron una persecución vehicular, enfrentamientos armados y también se contó con la participación de las rondas campesinas, quienes ayudaron a capturar a Ebert Quispe Hoyos (28) y José Elías (21), dos de los criminales que atacaron el campamento de los trabajadores.

Durante su detención, también se incautaron varias armas, como un fusil, una carabina, escopetas, una pistola hechiza, además de celulares y una laptop utilizada por la organización criminal y que podría contener información relevante para dar con el paradero de otros involucrados en el enfrentamiento.

Policía rescata a 50 mineros
Policía rescata a 50 mineros secuestrados por sujetos armados y desarticula organización criminal. (Foto: SolTV)

Los criminales capturados ya fueron trasladados a la comisaría de Tayabamba, en Pataz, para continuar con las diligencias de ley y dar inicio a las investigaciones del caso. Por otro lado, las autoridades continúan con la búsqueda del resto de los delincuentes que lograron darse a la fuga y cuyas identidades aún son desconocidas.

Encuentran cuerpos sin vida de mineros secuestrados

Por otro lado, respecto al hallazgo de los cuerpos sin vida de 13 mineros, la Policía Nacional ya había anunciado que no iba a abandonar la búsqueda de las víctimas. Pese a reportes iniciales sobre la exigencia de un rescate de S/ 4 millones, el general Llerena descartó que los criminales hayan pedido un pago para liberar a los trabajadores.

Los 13 trabajadores de la
Los 13 trabajadores de la empresa R&R fueron asesinados al interior de una mina. (Foto: Panorama)

Llerena Portal también indicó que las rondas campesinas de la zona también participaron de la búsqueda de las víctimas, y aseguró que estaban ayudando en con la Policía Nacional para ingresar a los socavones. “Los miembros de las rondas campesinas están colaborando con nosotros y con ellos estamos haciendo ingreso a los socavones”, afirmó el general a la prensa regional.

Los trabajos, sin embargo, fueron insuficientes y los mineros no fueron encontrados hasta una semana después, ya en estado de descomposición, lo que da a entender que fueron asesinados hace varios días. Familiares indicaron que habían perdido contacto con ellos desde el domingo 27 de abril, que sería la fecha en la que se produjo el secuestro.

Más Noticias

Alcalde de Pataz rompe en llanto tras masacre de 13 mineros secuestrados: “No quiero ser cómplice de esta porquería”

Con la voz entrecortada, Aldo Carlos Mariños afirmó: “Si me meten a la cárcel o me asesinan, el único responsable será el Gobierno central”

Alcalde de Pataz rompe en

Masacre en Pataz: Mininter dispuso despliegue e investigación, luego de confirmarse la muerte de 13 mineros

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú exhortó a las autoridades a tomar medidas urgentes para recuperar el orden institucional en las zonas mineras; mientras que, en una conferencia de prensa, el gobierno negó la existencia de un secuestro

Masacre en Pataz: Mininter dispuso

Mario Vargas Llosa y la razón por la que no aceptó un homenaje oficial del gobierno peruano

El Premio Nobel rechazó un homenaje oficial del gobierno peruano por voluntad propia. Su familia compartió detalles sobre sus últimos momentos en Lima.

Mario Vargas Llosa y la

Gustavo Adrianzén negó el secuestro en Pataz días antes de la masacre de 13 mineros: “No hay indicios (...) una falsa alarma”

El jefe de Gabinete cuestionó la veracidad del suceso cuatro días antes de que la minera Poderosa confirma las muertes. “Hemos recibido información no oficial que refuerza la idea de que este hecho no ocurrió”, señaló

Gustavo Adrianzén negó el secuestro

Los 13 mineros secuestrados en Pataz fueron torturados y ejecutados dentro de un socavón

Varios días luego de los primeros reportes de su desaparición, se confirmó que los trabajadores de la empresa R&R fueron asesinados al interior de una mina

Los 13 mineros secuestrados en
MÁS NOTICIAS