Papa Francisco: así fue la especial despedida de la Iglesia Católica en el Perú al Santo Padre

La Conferencia Episcopal Peruana publicó un boletín que reúne los pronunciamientos tras la partida del Sumo Pontífice

Guardar
El papa Francisco falleció el
El papa Francisco falleció el pasado 21 de abril de 2025. (Foto: CNN)

La muerte del papa Francisco motivó el pronunciamiento de millones de personas alrededor del mundo, entre ellas fieles, mandatarios y autoridades de la misma Iglesia Católica. A casi dos semanas de su partida, la Conferencia Episcopal Peruana ha publicado un boletín que reúne los mensajes y homenajes que se realizaron en todo el país.

“Gracias por tanto, papa Francisco” es el título del video que recuerda su visita al Perú en enero de 2018. En medio de una crisis política y ambiental, las palabras del Santo Padre sirvieron para dar esperanzas a los millones de católicos que se reunieron para oírle en diversas regiones a las que llegó. “La mano de obra esclava, el abuso sexual y la violencia contra las adolescentes es un clamor que llega al cielo”, dijo desde Puerto Maldonado.

Fuente: Canal N

“Desde esta “Tierra Ensantada”, como la llamó el Papa Francisco en 2018, pedimos a Nuestro Señor que fortalezca el discernimiento y la unidad de los cardenales para que elijan al nuevo pastor de la Iglesia, guiados por la fe y la esperanza”, dice el pronunciamiento de la Conferencia a pocos días de iniciarse el cónclave que elegirá al sucesor de Francisco I.

Al igual que miles de peruanos, monseñor Carlos García Camader firmó el libro de condolencias que se puso a disposición en la Nunciatura Apostólica. Este recordó que el entonces cardenal Bergoglio fue elegido Sumo Pontífice en las circunstancias históricas que requería la Iglesia universal, la misma que “supo guiar con mano firme y cariñosa”.

Nunciatura abre libro de condolencias para despedir al papa Francisco en Jesús María. (Canal N)

Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancayo, Lima, Piura y Trujillo fueron algunas de las regiones que se pronunciaron sobre la partida del papa Francisco. Todos coincidieron en la importancia que supuso su pontificado para la Iglesia Católica y pidieron por su descanso eterno.

El boletín también incluye los homenajes que se hicieron desde la Santa Sede. Este inicia con la histórica noche de marzo de 2013 cuando Jorge Mario Bergoglio se convirtió en Francisco I y pidió a los fieles que rezaran por él. “Los pobres son hermosos ante los ojos de Dios porque no hablan la lengua del yo; no se sostienen solos, con las propias fuerzas, necesitan alguien que los lleve de la mano. Nos recuerdan que el Evangelio se vive así”, dijo el Sumo Pontífice en la Jornada Mundial de los Pobres.

Ángel Rossi se pronunció sobre la presencia del exarzobispo de Lima, acusado de abuso sexual. | Exitosa

En la publicación se aprecia una imagen de los cardenales peruanos Pedro Barreto y Carlos Castillo junto al cuerpo del papa Francisco. En la instantánea no aparece el cardenal Juan Luis Cipriani, señalado por presunto abuso sexual contra un menor de edad. Este y Barreto no podrán participar del cónclave por tener más de 80 años por lo que el único peruano que emitirá un voto será el arzobispo de Lima Carlos Castillo.

Posible papa peruano

El cardenal peruano Carlos Castillo se perfila como una figura destacada en el próximo cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, recientemente fallecido. Castillo, quien fue nombrado cardenal por Francisco a finales de 2024, participará en el proceso junto a otros 134 cardenales menores de 80 años, los únicos con derecho a voto en esta elección.

El cardenal Carlos Castillo participará
El cardenal Carlos Castillo participará del cónclave tras la muerte del papa Francisco. (Foto: Andina)

A pesar de su reciente ascenso al cardenalato, Castillo no es un desconocido en la Iglesia Católica. Su trayectoria incluye una sólida formación teológica, una postura pastoral cercana a los pobres y una afinidad con la visión reformista de Francisco. Estas cualidades lo convierten en un candidato valorado, aunque su elección no está garantizada. La doctora Veronique Lecaros, teóloga de la Pontificia Universidad Católica del Perú, señala que las reuniones previas al cónclave serán determinantes para evaluar sus posibilidades.

Sin embargo, existen factores que podrían limitar sus opciones. La geopolítica eclesiástica podría dificultar la elección de otro papa latinoamericano inmediatamente después de Francisco, de origen argentino. Además, las campañas de desprestigio, comunes en estos procesos, podrían afectar a candidatos con posturas progresistas como Castillo.

Más Noticias

Congresistas apuntan contra Gustavo Adrianzén: negó secuestro y, luego de confirmarse muerte de 13 mineros en Pataz, solo publicó un hashtag

A solo cuatro días de que el premier calificara de “inexistente” el rapto de los trabajadores, se les halló al interior de un socavón, con signos de tortura

Congresistas apuntan contra Gustavo Adrianzén:

Masacre en Pataz: últimas noticias de la muerte de 13 mineros secuestrados dentro de socavón de mina en La Libertad

Se hallaron los cuerpos de los mineros secuestrados con signos de haber sido torturados antes de ser cruelmente asesinados por sicarios de la banda criminal de alias “Cuchillo”

Masacre en Pataz: últimas noticias

‘El Valor de la Verdad’ con Patricio Suárez Vértiz EN VIVO: su adicción a las drogas, su orientación sexual y su hermano Pedro Suárez Vértiz

El músico será parte de la nueva edición de ‘El Valor de la Verdad’, donde confesará detalles desconocidos de su vida como ‘rockstar’

‘El Valor de la Verdad’

Alcalde de Pataz rompe en llanto tras masacre de 13 mineros secuestrados: “Esto duele, así nos olvidan”

Con la voz entrecortada, Aldo Carlos Mariños afirmó: “Señores indolentes del Gobierno central, atiendan a esta provincia. Nosotros le aportamos todo al país, le damos todo el oro. Solo queremos que nos devuelvan en desarrollo. No sean miserables.”

Alcalde de Pataz rompe en

Masacre en Pataz: Mininter dispuso despliegue e investigación, luego de confirmarse la muerte de 13 mineros

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú exhortó a las autoridades a tomar medidas urgentes para recuperar el orden institucional en las zonas mineras; mientras que, en una conferencia de prensa, el gobierno negó la existencia de un secuestro

Masacre en Pataz: Mininter dispuso
MÁS NOTICIAS