Masacre en Pataz: últimas noticias de la muerte de 13 mineros secuestrados dentro de socavón de mina en La Libertad

Se hallaron los cuerpos de los mineros secuestrados con signos de haber sido torturados antes de ser cruelmente asesinados por sicarios de la banda criminal de alias “Cuchillo”

Guardar
Los 13 trabajadores de la
Los 13 trabajadores de la empresa R&R fueron asesinados al interior de una mina. (Difusión)

Casi una semana luego de los primeros reportes del secuestro de 13 mineros en Pataz, región La Libertad; fuentes de Infobae Perú confirmaron que todas las víctimas fueron halladas sin vida al interior de un socavón. La confirmación coincide con la difusión de un video difundido en redes sociales, presuntamente grabado por los secuestradores, muestra cómo cada uno de los mineros era ejecutado por sus captores con disparos a quemarropa. Todos fueron encontrados en el mismo lugar.

Los 13 hombres fueron identificados como trabajadores que fueron contratados por la empresa R&R, cuyo dueño es un minero artesanal que realiza trabajos formales y legales en la zona para la minera Poderosa, una de las principales compañías de extracción de oro en la provincia y que también fue blanco de ataques en su contra por parte de mineros ilegales que buscan el control de la zona.

Los familiares de las víctimas no recibieron la confirmación de la muerte de sus seres queridos por parte de las autoridades, sino que un grupo de ellos, que viajaron a Pataz, avisaron de este hallazgo a quienes se quedaron en Trujillo.

23:31 hsHoy

Se difunde video del ingreso de la PNP al lugar donde se encontraron los cuerpos

La Policía Nacional del Perú (PNP) ingresó al área donde fueron hallados los cuerpos de los 13 mineros secuestrados en la provincia de Pataz, La Libertad. El operativo, en el que participaron unidades de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes), la División de Investigación Criminal (Divincri) y otras dependencias de la PNP, se llevó a cabo con el apoyo del Ejército del Perú. En los videos del rescate se puede observar el trabajo coordinado de los agentes, quienes ingresaron al socavón en busca de pistas.

Tras el hallazgo de los cuerpos sin vida, la PNP comenzó el proceso de identificación de los restos, mientras se recogían evidencias con el fin de esclarecer lo sucedido.

Efectivos de la PNP ingresan al socavón en Pataz, donde fueron encontrados los cuerpos de los 13 mineros secuestrados. | PNP
23:00 hsHoy

Asesinato de 13 mineros en Pataz: ANGR exige con urgencia una reunión del Conasec

La Asociación de Gobiernos Regionales del Perú emitió un pronunciamiento ante lo ocurrido en la región La Libertad, sector dominado por la minería ilegal

22:50 hsHoy

Masacre en Pataz: Gobierno Regional de La Libertad exige declarar estado de sitio

A través de un comunicado oficial, las autoridades regionales instó al Poder Ejecutivo, a través de la PNP y las Fuerzas Armadas, a desplegar “de inmediato personal y recursos que refuercen la seguridad en toda la provincia”

(Video: Canal N)

El Gobierno Regional de La Libertad manifestó su “profundo dolor e indignación” ante el asesinato de trece trabajadores cuyos cuerpos fueron hallados en un socavón en la provincia de Pataz, y exigió al Estado una respuesta inmediata para frenar la violencia atribuida a mafias vinculadas a la minería ilegal.

22:48 hsHoy

Ministro de Energía y Minas asegura que se tomarán medidas drásticas

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, condenó enérgicamente la muerte de 13 mineros secuestrados en Patáz, región La Libertad, y señaló que estos crímenes serán castigados con todo el peso de la ley. Durante su participación en el segundo encuentro de la macrorregión sur sobre la masificación de gas en Arequipa, Montero destacó que en Perú no existen “zonas liberadas” y que el gobierno tomará medidas drásticas para recuperar el orden y la gobernabilidad en la zona. Aseguró que la criminalidad en Patáz, que busca imponer su ley mediante el secuestro y asesinato, no será tolerada y que las autoridades actuarán con contundencia.

Montero también expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y subrayó que los responsables de este crimen, a los que calificó de “no peruanos”, serán identificados y enfrentados por las fuerzas del orden.

El ministro Jorge Montero aseguró que el Gobierno está tomando medidas tras el asesinato de trabajadores mineros en Pataz. | Exitosa
22:30 hsHoy

Gremios privados y civiles exigen justicia por el asesinato de los 13 trabajadores en Pataz

El Colectivo PAS – País Seguro, que agrupa a los gremios privados más importantes del país, expresó su enérgico rechazo al asesinato de trece trabajadores en Pataz, región La Libertad, y demandó que este crimen no quede impune. En su pronunciamiento, el colectivo señaló que este acto violento, perpetrado por bandas criminales vinculadas a la minería ilegal, es parte de una ola de violencia que está afectando diversas regiones del Perú.

La organización civil-empresarial instó al Gobierno, al Congreso de la República y a la administración de justicia a tomar medidas urgentes y efectivas para combatir la minería ilegal. Señaló, además, que el país no puede seguir siendo rehén de economías ilegales que atentan contra la seguridad y la vida de los ciudadanos.

Asimismo, exigió la identificación y sanción de los responsables de estos asesinatos, subrayando que el Estado tiene el deber de proteger a todos los peruanos. El colectivo instó a las autoridades a actuar con firmeza para garantizar la seguridad y erradicar las actividades ilícitas que afectan a las comunidades del país.

22:00 hsHoy

Congresistas apuntan contra Gustavo Adrianzén: negó secuestro y, luego de confirmarse muerte de 13 mineros en Pataz, solo publicó un hashtag

A solo cuatro días de que el premier calificara de “inexistente” el rapto de los trabajadores, se les halló al interior de un socavón, con signos de tortura

Foto de archivo del presidente
Foto de archivo del presidente del Consejo de Ministros de Perú, Gustavo Adrianzén. EFE/Paolo Aguilar

La permanencia del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, tambalea. Luego de confirmarse el asesinato de 13 mineros en Pataz, que, según él, no habían sido secuestrados, distintos parlamentarios le recordaron sus expresiones y se mostraron a favor de su salida, ya sea a través de una renuncia o censura.

21:56 hsHoy

Minera Poderosa denuncia inseguridad y exige acción al Gobierno tras masacre en Pataz: “Es un territorio sin ley”

Tras el hallazgo de 13 trabajadores asesinados por bandas criminales ligadas a la minería ilegal, la minera pide acciones concretas, inteligencia efectiva y responsabilidad del Estado peruano para frenar la violencia que azota la provincia liberteña

Agentes policiales recuperan los cuerpos
Agentes policiales recuperan los cuerpos de los 13 mineros asesinados en Pataz, en medio del dolor de familiares y la indignación por la violencia que azota una zona dominada por la minería ilegal. Composición: Infobae / Poderosa

La madrugada del 3 de mayo, la Policía Nacional confirmó la recuperación de los cuerpos sin vida de 13 trabajadores secuestrados en Pataz, región La Libertad. Las víctimas, vinculadas a labores legales de minería en convenio con la empresa Poderosa, fueron brutalmente ejecutadas por mineros ilegales asociados con organizaciones criminales. Este crimen —uno más en una serie de ataques violentos en la zona— encendió las alarmas sobre el descontrol en una provincia que, pese a estar en estado de emergencia, parece abandonada por el Estado.

21:45 hsHoy

Mineros asesinados en Pataz habrían sido ejecutados poco después de su secuestro

Familiares de los trabajadores asesinados indicaron que la Policía Nacional conocía de la ubicación de las 13 víctimas, pero no les hacían caso

Los 13 trabajadores de la
Los 13 trabajadores de la empresa R&R fueron asesinados al interior de una mina. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

El hallazgo de los cuerpos de los 13 mineros secuestrados y asesinados en Pataz ha despertado las críticas de los familiares de las víctimas en contra de la labor de la Policía Nacional, e incluso afirmaron que en realidad fueron los compañeros de labores de la empresa R&R quienes les informaron del hecho y no las autoridades.

21:42 hsHoy

Masacre en Pataz: Mininter dispuso despliegue e investigación, luego de confirmarse la muerte de 13 mineros

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú exhortó a las autoridades a tomar medidas urgentes para recuperar el orden institucional en las zonas mineras; mientras que, en una conferencia de prensa, el gobierno negó la existencia de un secuestro

Mininter dispuso la investigación de
Mininter dispuso la investigación de la muerte de 13 mineros.

A menos de una semana de que el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, calificara de “inexistente” el secuestro de 13 mineros, se confirmó el hallazgo de los cuerpos. Al respecto, el Ministerio del Interior anunció el despliegue de equipos especializados a fin de investigar y capturar a los responsables de la masacre en la provincia de Pataz, ubicada en la región de La Libertad.

21:23 hsHoy

Gobierno de Boluarte dudaba que el secuestro fuese real

Este nuevo atentado se produce a pesar de que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte decidió ampliar el estado de emergencia en la provincia de La Libertad y que se determinó un incremento del personal policial y militar en la zona para tomar el control territorial en Pataz. Sin embargo, al ser consultado sobre el tema, el ministro Gustavo Adrianzén deslizó la posibilidad de que el secuestro no fuese real.

“Sobre el supuesto secuestro de trabajadores en Pataz, se había dicho que pertenecían a la minera Poderosa. La propia empresa ha descartado que se trate de sus trabajadores. Nos preocupa que esta información sea cierta. Sin embargo, nuestros órganos y cuerpos de seguridad han estado actuando en Pataz y no tienen noticia que el suceso que se informó ayer (29 de abril) sea veraz. No hay ninguna denuncia hasta el momento”, indicó Adrianzén el pasado miércoles en conferencia de prensa desde la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Últimas noticias

Juan Luis Cipriani, denunciado por abuso sexual, está desacreditado para seguir en el colegio cardenalicio, señala Pedro Barreto

El cardenal Pedro Barreto afirmó que la sanción por abuso sexual impuesta por el papa Francisco a Cipriani desacredita su idoneidad para continuar en este órgano de la Iglesia

Juan Luis Cipriani, denunciado por

Alejandro Toledo solicita cumplir condena en su casa al acogerse a ley para mayores de 80 años

El expresidente, condenado por el caso Odebrecht, solicitó cumplir su condena en casa, amparado en la Ley N.º 32181. El pedido está en manos del juez Richard Concepción Carhuancho

Alejandro Toledo solicita cumplir condena

De botadero de basura a centro pesquero clave en la civilización más antigua de América: una historia de rescate y memoria cultural en Caral

Infobae Perú recorrió el sitio costero que fue clave en el desarrollo de la civilización Caral, donde se hallaron entierros de élite como el de la Dama de los Cuatro Tupus y evidencias de una compleja red de intercambio entre el litoral y la Amazonía. En este especial, conversamos con la arqueóloga Ruth Shady y otros investigadores que lideran el rescate y estudio de uno de los legados más antiguos del continente

De botadero de basura a

Asesinato de 13 mineros en Pataz: ANGR exige con urgencia una reunión del Conasec

La Asociación de Gobiernos Regionales del Perú emitió un pronunciamiento ante lo ocurrido en la región La Libertad, sector dominado por la minería ilegal

Asesinato de 13 mineros en

Convocatoria laboral: Cientos de empleos se ofrecerán en Lurín debido a la Feria de Empleo del Ministerio de Trabajo

El MTPE pone al alcance de más peruanos vacantes de más de 800 puestos de trabajo en diferentes distritos de Lima Metropolitana

Convocatoria laboral: Cientos de empleos