Minera Poderosa denuncia inseguridad y exige acción al Gobierno tras masacre en Pataz: “Es un territorio sin ley”

Tras el hallazgo de 13 trabajadores asesinados por bandas criminales ligadas a la minería ilegal, la minera pide acciones concretas, inteligencia efectiva y responsabilidad del Estado peruano para frenar la violencia que azota la provincia liberteña

Guardar
Agentes policiales recuperan los cuerpos
Agentes policiales recuperan los cuerpos de los 13 mineros asesinados en Pataz, en medio del dolor de familiares y la indignación por la violencia que azota una zona dominada por la minería ilegal. Composición: Infobae / Poderosa

La madrugada del 3 de mayo, la Policía Nacional confirmó la recuperación de los cuerpos sin vida de 13 trabajadores secuestrados en Pataz, región La Libertad. Las víctimas, vinculadas a labores legales de minería en convenio con la empresa Poderosa, fueron brutalmente ejecutadas por mineros ilegales asociados con organizaciones criminales. Este crimen —uno más en una serie de ataques violentos en la zona— encendió las alarmas sobre el descontrol en una provincia que, pese a estar en estado de emergencia, parece abandonada por el Estado.

Una masacre confirmada

Tras casi una semana de incertidumbre y búsqueda, las peores sospechas se confirmaron: los 13 trabajadores fueron encontrados muertos dentro de una mina en Pataz. Un video difundido en redes sociales, presuntamente grabado por los secuestradores, muestra cómo cada uno fue asesinado con disparos a quemarropa. Todos fueron hallados juntos, evidenciando la crueldad del crimen.

Los fallecidos trabajaban para R&R, una empresa contratista que opera legalmente en convenio con Poderosa, una de las principales mineras auríferas de la zona. Sus familiares ya comenzaron a identificarlos en la morgue de Trujillo. Se sabe que los trabajadores habían acudido al lugar para desalojar a presuntos mineros informales cuando se produjo un enfrentamiento que derivó en el secuestro.

Comunicado de la minera Poderosa
Comunicado de la minera Poderosa tras secuestro y brutal asesinato de 13 trabajadores. (Créditos: Poderosa)

Un territorio sin ley: 39 muertos en menos de un año

Con estos 13 asesinatos, ya suman 39 los mineros formales y trabajadores asesinados por bandas criminales en la zona. En su comunicado, Poderosa no dudó en calificar a Pataz como “un territorio sin ley” y responsabilizó directamente al avance de la minería ilegal y al fracaso de la estrategia estatal para contenerla.

“En Pataz, la violencia campea impunemente, segando vidas, sembrando el terror y sometiendo voluntades”, señala la minera, que además denunció otro ataque registrado recientemente en una planta formal ubicada en Alacoto.

Los 13 trabajadores de la
Los 13 trabajadores de la empresa R&R fueron asesinados al interior de una mina. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

Estado de emergencia sin resultados

Pataz se encuentra bajo estado de emergencia desde hace casi dos años. Sin embargo, ni el incremento del contingente policial ni la declaratoria han logrado frenar el deterioro de la seguridad. Poderosa advierte que, mientras no se intervengan las bocaminas ilegales desde donde operan los criminales —cuyas ubicaciones están plenamente geolocalizadas—, no habrá solución real.

“La policía sigue sin ingresar e interdictar las bocaminas ilegales”, denunció la minera, y también responsabilizó a la Dirección General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas por no excluir de sus concesiones a los operadores informales. El Congreso tampoco escapa a las críticas: las sucesivas ampliaciones del REINFO, según Poderosa, han servido como escudo legal para la minería ilegal.

El gobierno, en entredicho

Las críticas se agravan por la falta de acción del Ejecutivo. Días antes de confirmarse el hallazgo de los cadáveres, el jefe del gabinete ministerial, Gustavo Adrianzén, dudó públicamente de que el secuestro fuera real, minimizando la denuncia y asegurando que no había evidencia del hecho. Las declaraciones fueron duramente cuestionadas tras confirmarse la tragedia.

Gustavo Adrianzén dudó públicamente de
Gustavo Adrianzén dudó públicamente de que el secuestro fuera real. Foto: PCM

Ante esta situación, la minera exige al gobierno un cambio profundo en su estrategia de seguridad. Pide fortalecer la inteligencia, coordinar con el Ministerio Público y el Poder Judicial, y actuar de manera contundente para capturar a los delincuentes. También insta a la sociedad civil y al sector privado a unirse en un frente común para enfrentar la minería ilegal.

Lo sucedido en Pataz da cuenta del ineluctable avance de la minería ilegal, ya convertida en la principal economía ilícita del país, y su terrible rastro de violencia, contaminación y muerte”, concluye el comunicado.

Una tragedia que exige justicia

Los restos de las víctimas serán entregados a sus familias en los próximos días. En medio del dolor, los deudos claman por justicia, mientras en Pataz crece el miedo y la incertidumbre. Lo ocurrido no solo enluta a 13 hogares, sino que también deja en evidencia un problema estructural que el país no puede seguir ignorando.

Más Noticias

Cae en Piura la cuñada de la mujer que mató a su esposo en Breña: intentaba escapar a Ecuador

La sospechosa, identificada como Katherine Katiuska Bello Serrano, fue intervenida cuando intentaba cruzar la frontera hacia el país vecino en un bus interprovincial. De acuerdo con las primeras diligencias, sería coautora del homicidio de Alexander Valverde Laines

Cae en Piura la cuñada

¿Quién es ‘El Diablo’? Cómo cayó el expolicía que pone en aprietos a Juan José Santiváñez y al premier Eduardo Arana

El exagente de la PNP vinculado a “Los Pulpos” y conocido por liderar invasiones armadas en Trujillo, figura en 77 audios y más de mil mensajes que la Fiscalía investiga como parte de un presunto tráfico de influencias en el Ejecutivo

¿Quién es ‘El Diablo’? Cómo

INEI abre más de 10.000 puestos de trabajo en todo el Perú: conoce los requisitos y cómo postular

Para aplicar a esta oportunidad laboral no es necesario contar con experiencia previa en procesos del INEI. Lo único que necesitas es ser egresado técnico o universitario de cualquier carrera profesional

INEI abre más de 10.000

Juan José Santiváñez y Gustavo Gutiérrez Ticse en problemas por ‘El Diablo’: develan quién habría sido el vínculo entre ambos

Chats entregados por la familia de Marcelo Salirrosas ponen el foco sobre un nuevo actor, pese a que niega conocer al exministro de Justicia

Juan José Santiváñez y Gustavo

Gestión de Rafael López Aliaga alcanza 69% de desaprobación entre empresarios y figuras influyentes, según Encuesta del Poder 2025

El mismo sondeo incluye al alcalde de Lima entre los políticos que, según el 23% de los encuestados, deberían retirarse de la vida pública

Gestión de Rafael López Aliaga
MÁS NOTICIAS