
Mario Vargas Llosa dedicó su vida a escribir y a contagiar su amor por la literatura con aquellos que aspiraban a contar historias como él. Su nieto Leandro, hijo de su primogénito, se encuentra en esta larga lista, pero fue uno de los pocos afortunados en recibir un consejo del Nobel poco antes de morir.
Álvaro Vargas Llosa contó que su padre tuvo mucha dificultad para escribir la carta en la que el autor de “La ciudad y los perros” advertía a su nieto sobre el camino que le tocaría recorrer. Aun así, con “tremendo esfuerzo” consiguió plasmar sobre el papel sus mejores deseos para su carrera literaria.

“El éxito es una casualidad, lo que te espera es el sacrificio, incluso la frustración, pero si es lo que quieres, hazlo”, escribió el fallecido escritor, según declaraciones de su hijo a El Comercio. Leandro Vargas Llosa ha enmarcado el texto que su abuelo elaboró pensando en él.
Esta no fue la única vez que Vargas Llosa compartió consejos con un escritor novato. En 1997 publicó “Cartas a un joven novelista”, libro en el que a través de cartas con un admirador ficticio, el creador de “Pantaleón y las visitadoras” comparte recuerdos sobre los orígenes de su vocación, pero, sobre todo, técnicas narrativas para dar forma a una historia sólida.

Lecciones de vida
La mala relación de Mario Vargas Llosa con su padre lo llevó a no querer tener hijos, pero su vida estuvo marcada por el nacimiento de tres: Álvaro, Gonzalo y Morgana. “Fue un padre liberal”, recuerda el mayor para luego resaltar que quien ostentó autoridad en el hogar fue su madre, precisamente para evitar que los conflictos con su progenitor se repliquen en el vínculo con sus descendientes.
La cultura, política, sexo y dinero fueron temas presentes en las conversaciones. “Aprendan que vivir es joderse”, dijo Álvaro que fue la frase que más repetía porque el escritor no daba consejos, sino opciones. “Aprendí así que la vida es optar, la responsabilidad individual”, contó en la mencionada entrevista.
Álvaro Vargas Llosa, compartió detalles íntimos de sus últimos días, destacando que el escritor pasó sus horas finales escuchando sonatas de Beethoven y composiciones de Mahler. La familia se turnaba para leerle en voz alta poemas y fragmentos de novelas, acompañados de música clásica y criolla, esta última inspirada en su última novela, Le dedico mi silencio, próxima a publicarse en Francia.
Consciente de su deterioro físico, Vargas Llosa mantenía su sentido del humor y disfrutaba de pequeñas alegrías junto a sus seres queridos. Expresó su deseo de ser cremado sin ceremonia pública, delegando a sus hijos la responsabilidad sobre su obra. Su salud se agravó debido a una neumonía que, sumada a su sistema inmunológico debilitado, resultó fatal.
El Gobierno peruano declaró duelo nacional el 14 de abril, y la presidenta Dina Boluarte visitó personalmente su residencia para presentar sus condolencias. Internacionalmente, España le otorgó póstumamente la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, y la Comunidad de Madrid anunció la entrega de la Medalla Internacional de las Artes en su honor.
Títulos imprescindibles
Estos son algunos de los libros imprescindibles de Mario Vargas Llosa, fundamentales para comprender su obra y evolución literaria:
- La ciudad y los perros (1963) – Su primera novela, una crítica feroz al autoritarismo en un colegio militar de Lima.
- La casa verde (1966) – Narrativa compleja y coral que consolidó su prestigio internacional.
- Conversación en La Catedral (1969) – Una de sus obras más ambiciosas, reflexiona sobre la corrupción y el poder en el Perú.
- Pantaleón y las visitadoras (1973) – Sátira sobre el ejército peruano y la moralidad sexual.
- La tía Julia y el escribidor (1977) – Novela autobiográfica con humor y estructura innovadora.
- La guerra del fin del mundo (1981) – Ambientada en Brasil, muestra su maestría narrativa.
- El elogio de la madrastra (1988) – Explora el erotismo con sofisticación.
- La fiesta del chivo (2000) – Retrato intenso de la dictadura de Trujillo en República Dominicana.
- Travesuras de la niña mala (2006) – Una historia de amor y obsesión.
- Le dedico mi silencio (2023) – Su última novela, sobre el poder transformador de la música en el Perú.
Más Noticias
Alcalde de Pataz rompe en llanto tras masacre de 13 mineros secuestrados: “No quiero ser cómplice de esta porquería”
Con la voz entrecortada, Aldo Carlos Mariños afirmó: “Si me meten a la cárcel o me asesinan, el único responsable será el Gobierno central”

¿Qué pasó con Cromotex?: la empresa de transporte interprovincial líder que terminó rematando sus más de 200 buses
Con más de 35 años de historia, Cromotex alcanzó su auge al conectar varias de las principales ciudades del país, pero su quiebra en 2020 la obligó a subastar su flota, poniendo fin a una era de liderazgo

Mario Vargas Llosa y la razón por la que no aceptó un homenaje oficial del gobierno peruano
El Premio Nobel rechazó un homenaje oficial del gobierno peruano por voluntad propia. Su familia compartió detalles sobre sus últimos momentos en Lima.

Said Palao niega que su hermano Austin Palao y Vania Bludau se hayan besado en su matrimonio
El esposo de Alejandra Baigorria comentó que su hermano menor y la modelo no se dieron besos en la fiesta de su boda

Confirmado: Sentencia contra Ollanta Humala se firmó y notificó solo minutos después de su queja pública
Documento revela que jueces plasmaron sus firmas digitales minutos después de que el expresidente se quejará de que a 3 días de la lectura de sentencia aún no se le proporcionaba el texto íntegro. Exmandatario pide revisión de los equipos de los magistrados
