
Mario Vargas Llosa falleció el 13 de abril de 2025 y, desde entonces, poco se ha sabido sobre sus últimas horas con vida. Su hijo Álvaro Vargas Llosa ha compartido detalles de los momentos finales junto a su padre y aprovechó para poner fin a las especulaciones sobre el motivo de su deceso.
En conversación con El Comercio, el primogénito de los Vargas Llosa recordó que sus hermanos se reunieron en Lima para estar al lado del Nobel en el tramo final de su existencia. “Lo paseamos en auto y en silla de ruedas, le leímos poemas y fragmentos de novelas”, contó para luego revelar que estas sesiones estuvieron acompañadas por música clásica.

La noticia de que “Le dedico mi silencio”, su última novela, estaba a punto de ser publicada en Francia, fue una de los últimos anuncios que se le compartió. El país de Flaubert, Hugo, Sartre y Camus fue crucial en la formación literaria del autor de “Un bárbaro en París”. Su vínculo llegaría a ser tan fuerte que en el 2023 fue el primer autor de habla hispana en ingresar a la Academia Francesa.
La música criolla estuvo presente en los momento finales, según relató Álvaro Vargas Llosa. Fue precisamente este género una pieza central en su última novela y la cantante Cecilia Barraza, la intérprete que se apoderó de varias hojas de su obra así como de la admiración del escritor.
La música siguió presente hasta los últimos instantes con vida. “En las últimas horas, cuando ya estaba semiinconsciente, nos turnamos para leerle en voz alta. Y le pusimos música, sobre todo sonatas de Beethoven, composiciones de Mahler. Yo le dije al oído en un momento: “Hubiera preferido irme antes que tú””.
Consciente de su partida
Mario Vargas Llosa reconocía su deterioro y hacía comentarios resignado, con cierto humor negro, según su hijo. Esto no opacó el ambiente que compartió con su familia pues sonreía y reía de alegría “con las pequeñas satisfacciones que le ofrecíamos. A veces le subía la “nevada” arequipeña, frustrado por no poder seguir siendo el hombre vital que siempre fue”.

Al acercarse el final, el Nobel anunció algunas decisiones y encargos como su negativa a una ceremonia pública al morir, su deseo de ser cremado y la responsabilidad de sus hijos sobre su obra.
Durante los últimos días, sus defensas bajaron, hecho “que lo hacían propenso a infecciones de distinto tipo. Tarde o temprano sabíamos que vendría alguna infección que superaría su resistencia. La última neumonía le hizo estragos y fue definitiva”. Álvaro Vargas Llosa ha pedido no prestar atención a nadie que no haya tenido acceso a su padre o familia.
Mario Vargas Llosa falleció el 13 de abril de 2025 en Lima a los 89 años, dejando un profundo legado en la literatura mundial. Tras su muerte, el Gobierno peruano declaró duelo nacional el 14 de abril, con banderas a media asta en instituciones públicas y embajadas. La presidenta Dina Boluarte acudió personalmente a su residencia para presentar sus condolencias.
En el ámbito internacional, España le otorgó póstumamente la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, y la Comunidad de Madrid anunció la entrega de la Medalla Internacional de las Artes en su honor. Marbella, ciudad donde residía con frecuencia, decretó dos días de luto oficial. Líderes como Emmanuel Macron, Pedro Sánchez y Frank-Walter Steinmeier destacaron su legado y lamentaron su pérdida.
Instituciones culturales, como el Teatro Real de Madrid, expresaron su pesar y rindieron tributo a su obra. En Perú, surgieron iniciativas educativas para promover su literatura entre los jóvenes, como clubes de lectura infantil y la creación de memes basados en sus novelas.
Más Noticias
Delia Espinoza afronta nueva denuncia por presuntas faltas disciplinarias: la acusan de abuso de poder, falta de idoneidad e incapacidad moral
El recurso presentado ante la Junta Nacional de Justicia busca determinar si la suspendida fiscal suprema incurrió en infracciones éticas y legales durante su gestión. Demandante solicita su destitución

Activación de quebradas y lluvias extremas en Perú: Indeci y Senamhi lanzan alerta roja en estas regiones
Según las entidades, las precipitaciones se intensificarán principalmente durante la tarde, noche y madrugada, con tormentas eléctricas, ráfagas de viento, riesgo de huaicos y condiciones asociadas al vigésimo noveno friaje que impactará especialmente a la selva norte

Pedro Díaz desestima al finalista entre Alianza Lima y Sporting Cristal por la resolución del pase a Fase de Grupos de la Copa Libertadores 2026
El guardameta de Cusco FC resta importancia al primer encuentro de los play-offs por la definición de la serie Perú 2. “Prefiero a cualquiera”, dijo

Dina Boluarte solicita al Poder Judicial anular su vacancia: estos son los argumentos centrales
A través de una demanda de amparo, la defensa de la exmandataria acusa al Congreso de la República de destituirla sin respetar el debido proceso

Estos son los 5 principales síntomas del cáncer de pulmón
Esta enfermedad no afecta exclusivamente a fumadores, y muchas veces se detecta cuando ya es demasiado tarde


