Infocorp: ¿Qué pasa si no pagas el total de tu tarjeta de crédito? Conoce las opciones para manejarlo

Los especialistas advierten que, si la deuda persiste, las entidades financieras pueden tomar medidas severas, incluyendo el reporte a agencias de cobranza e iniciar acciones legales, afectando gravemente la situación financiera del deudor

Guardar
Infocorp detalla qué hacer si
Infocorp detalla qué hacer si no llegas a pagar la totalidad de tu tarjeta de crédito. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina/Infocorp)

La tarjeta de crédito es una herramienta financiera comúnmente utilizada para facilitar pagos, pero es fundamental usarla de manera responsable. El no pagar la deuda total a tiempo puede tener consecuencias financieras significativas para una persona. En este contexto, expertos explican las implicancias de no cubrir el total del saldo pendiente y las alternativas disponibles para manejar este tipo de situaciones.

Cuando un titular de tarjeta no paga el saldo completo dentro del periodo establecido, la deuda empieza a acumular intereses moratorios y cargos por pagos tardíos, lo que incrementa la deuda. Este proceso puede desencadenar una creciente carga financiera que dificulta cada vez más su pago.

Es importante señalar que el pago de los titulares de tarjetas de crédito es reportado a las agencias de crédito. En caso de no realizar un pago completo o de efectuar pagos tardíos, el puntaje crediticio de la persona puede verse afectado negativamente. Es decir, un score bajo puede generar dificultades al momento de solicitar nuevos préstamos, ya que las entidades financieras perciben un mayor riesgo en aquellos con antecedentes de impagos.

Los Millennials manejan deudas, en
Los Millennials manejan deudas, en promedio, por S/9.614 al mes. Pero entre todos, según el cálculo de Equifax - Infocorp, acumulan un monto preocupante de deudas vencidas. - Crédito Composición Infobae/Bigstockphoto/Andina

Acciones legales por deuda persistente

Si la deuda de la tarjeta de crédito no se salda en varios meses, las instituciones financieras pueden tomar medidas más drásticas. Estas acciones incluyen el reporte a agencias de cobranza, lo cual puede afectar aún más el historial crediticio del deudor. En casos extremos, se pueden emprender acciones legales que podrían culminar en el embargo de bienes, complicando aún más la situación financiera del usuario.

“Si no puedes pagar el saldo completo es fundamental explorar opciones antes de que la deuda se acumule y afecte tu score crediticio“, comenta Maurice Prevost, managing director de Equifax - Infocorp para Agencia Andina.
Consulta de deudas con DNI
Consulta de deudas con DNI en la plataforma online de la SBS. (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco)/ Foto: Andina)

Opciones para afrontar un deuda

Existen diversas opciones para manejar una deuda de tarjeta de crédito cuando no se puede pagar el total del saldo. El representante de Infocorp sugiere negociar con la entidad financiera para obtener tasas de interés más bajas, lo que puede aliviar la carga financiera.

Otra alternativa que propone es contactar a la institución emisora de la tarjeta para explorar opciones de pago diferido o convenios de pago más cómodos, lo que puede hacer que la deuda sea más manejable y accesible.

Lo mejor es prevenir y planificar

No obstante, pese da los mecanismos para manejar una deuda, Maurice Prevost señala que para evitar que una deuda de tarjeta de crédito crezca descontroladamente hay que tener una adecuada planificación financiera y prevención.

Ante la acumulación de deudas
Ante la acumulación de deudas bancarias, Infocorp recomienda tener responsabilidad financiera para evitar que la situación empeore. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

Esto incluye la creación de un presupuesto que contemple el pago total de los saldos a tiempo. Asimismo, se recomienda revisar regularmente los estados de cuenta y mantener un control sobre el uso de la tarjeta, evitando gastos innecesarios o excesivos.

Revisión del reporte de crédito

Una de las mejores prácticas para mantener una buena salud financiera es la revisión periódica del reporte de crédito. Según Maurice Prevost, director ejecutivo de Equifax - Infocorp, esta herramienta permite conocer la situación financiera actual, identificar posibles errores o fraudes y tomar decisiones informadas para mantener el historial crediticio en buen estado.

La revisión constante del reporte de crédito también ayuda a detectar problemas antes de que se conviertan en un inconveniente mayor, brindando la oportunidad de corregirlos y tomar las medidas necesarias para garantizar la estabilidad financiera a largo plazo.

Young female and her unemployed
Young female and her unemployed husband with many debts doing paperwork together in kitchen, reading notification, informing that they must move out from their apartment because of non-payment

‘Ley Infocorp’ fue aprobada por el Congreso

El Parlamentó aprobó por insistencia un proyecto de ley que establece un plazo de siete días para que los bancos eliminen a los usuarios de las centrales de riesgo, como Infocorp, una vez que hayan saldado sus deudas. Esta medida busca mitigar las dificultades que enfrentan muchas personas al ver su nombre registrado en estas listas, lo cual afecta negativamente su historial crediticio y limita su acceso a nuevos créditos.

La modificación de la Ley 28587, junto con otros cambios en el Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571), tiene como objetivo proporcionar una solución rápida y efectiva para aquellos que logran regularizar sus deudas.

Esta normativa modifica la Ley 28587, que complementa la Ley de Protección al Consumidor en lo relacionado con servicios financieros, así como la Ley 29571, que establece el Código de Protección y Defensa del Consumidor

Con esta reforma, se espera no solo facilitar el acceso al crédito financiero de los ciudadanos, sino también aliviar las tensiones económicas y emocionales derivadas de las dificultades financieras, contribuyendo a mejorar las condiciones de los consumidores en el sistema financiero.