
El euro se ha consolidado como una de las divisas más utilizadas a nivel global, principalmente por la magnitud económica de la zona euro y su papel en el comercio internacional. Constituye la segunda moneda de reserva más importante, representando aproximadamente el 20,5% de las reservas internacionales, y es la moneda elegida en cerca del 38% de los pagos transfronterizos mundiales. Esta relevancia se debe a la estabilidad económica de la Unión Europea, que, con una población de más de 340 millones de personas y un Producto Bruto Interno (PBI) nominal de unos USD 18,59 billones en 2023, constituye una de las economías más grandes del mundo.
Además, la existencia de una moneda única ha eliminado los riesgos asociados a las fluctuaciones cambiarias entre los países miembros, facilitando el comercio y la inversión dentro de la región. El Banco Central Europeo (BCE) desempeña un papel crucial en la gestión de la política monetaria, garantizando la estabilidad de precios y la confianza en la moneda. Actualmente, en Perú, el euro se ha revalorizado hace relativamente poco y se encuentra por encima de la barrera de los S/ 4.
La revalorización del euro está ligada a la caída del dólar
En una entrevista con Infobae Perú, el Dr. Benoit Mougenot, director de las carreras de Economía de la Universidad San Ignacio de Loyola, explicó que la moneda europea ha aumentado su precio debido a las recientes políticas de Donald Trump.
“El precio del euro, al igual que el de la mayoría de las otras divisas, como el yen japonés, la libra esterlina y el franco suizo, ha aumentado frente al dólar en las últimas semanas. El contexto de guerra comercial lanzado por el presidente Donald Trump ha generado la anticipación de una reacción económica en Estados Unidos, provocando una caída, a su nivel más bajo desde octubre de 2024, de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años”, manifestó.

De esta manera, el precio del euro en Perú está directamente relacionado al costo del dólar. “El tipo de cambio del dólar estadounidense permite calcular indirectamente el valor del euro frente al sol peruano. Esto significa que, si el dólar se fortalece, por ejemplo, por un aumento en las tasas de interés, el precio del euro en soles también se verá afectado. Por otro lado, el BCRP interviene directamente en el mercado de divisas para estabilizar el tipo de cambio del sol frente al dólar, afectando también el tipo de cambio del euro”, añade Mougenot.
Esta visión también la comparte Claudia Sicoli, Directora de la Carrera de Economía y Negocios Internacionales de la UPC, quien, en conversación con Infobae Perú, resalta cómo el euro es una gran alternativa frente al dólar.
“La cotización del euro ha registrado una tendencia creciente, en relación con el sol, desde el mes de marzo de este año, que puede estar explicado por la oscilación continua de la cotización del dólar con tendencia decreciente, que se viene observando desde principios de este 2025. Este comportamiento del euro podría estar asociado en un incremento de la demanda local por esta moneda, como mecanismo alternativo de refugio, ante la incertidumbre que rodea la situación del dólar que está fuertemente relacionada con las medidas económicas implementadas por la administración Trump que están dirigidas a restringir el comercio internacional, pero que hasta el momento se encuentran suspendidas”, dijo.

Impacto del aumento del euro en la economía del Perú
Las exportaciones peruanas hacia la Unión Europea alcanzaron un valor de USD 8.274 millones en 2024, lo que representa un mercado de gran importancia para Perú, con un incremento del 19,6% respecto al año anterior. Los productos más destacados en este crecimiento incluyen aquellos del sector agropecuario como el cacao, la palta y los arándanos, así como productos del sector energético, como el gas natural. A pesar de este aumento, los principales destinos de las exportaciones peruanas siguen siendo China, con una participación del 34%, y Estados Unidos, con un 13%.
Según el Reporte Mensual de Comercio Exterior del Mincetur, las importaciones más relevantes de la Unión Europea hacia Perú en 2024 fueron los productos farmacéuticos, vehículos, preparaciones de belleza y papel y cartón, los cuales sumaron USD 4.715 millones, representando el 9% del total de importaciones. En cuanto a las exportaciones peruanas, la UE adquirió el 11% de lo comercializado, especialmente minerales como el cobre, zinc y estaño, y productos agrícolas como palta, arándano, café, cacao, uva y mango. Siendo el tercer socio comercial de Perú, la Unión Europea se encuentra cerca de Estados Unidos, que compró un 12,6% del total exportado, mientras que China se mantiene como el principal socio con un 34%, superando los USD 25.000 millones en 2024.
“En este contexto, un precio alto del euro puede contribuir a aumentar la competitividad de las exportaciones peruanas en el mercado europeo, aumentando, a su vez, el costo de las importaciones de bienes europeos en el mercado peruano, como motores, vehículos, maquinarias o productos químicos", opina el Dr. Benoit Mougenot sobre el impacto del precio del euro en Perú.
“Al tener una balanza comercial positiva, los exportadores se benefician del aumento de la cotización del euro, pero impacta de manera negativa en los importadores nacionales”, dice por su parte Claudia Sicoli.

¿Es recomendable ahorrar en euros en Perú?
Frente a esta revalorización del euro, uno podría estar tentado a la posibilidad de tener una reserva de esta divisa. Los dos expertos consultados por Infobae Perú coinciden en que la moneda es una buena opción para diversificar ahorros.
“El euro es una moneda fuerte y estable, respaldada por la economía de la Eurozona. Generalmente, tiene tasas de inflación controladas, lo que puede ayudar a preservar el valor de los ahorros a largo plazo, ofreciendo una mayor seguridad frente a la volatilidad de otras monedas. Además, ahorrar en euros puede ser una forma de diversificar los ahorros y reducir el riesgo asociado con la dependencia de una sola moneda, como el dólar estadounidense, en tiempos de incertidumbre. Finalmente, al planificar viajes, estudios o inversión en Europa, tener ahorros en euros puede facilitar estas transacciones y evitar costos de cambio de moneda”, menciona Mougenot.
“El ahorro en una moneda extranjera es una práctica relacionada con una dinámica que proviene de la historia económica peruana de la década de los 80, en que existía una necesidad de cubrirse de una posible devaluación de la moneda nacional. Actualmente, el sol es una moneda fuerte, y la recomendación de ahorrar en una divisa extranjera responde una diversificación del riesgo, por lo que tanto el dólar como el euro son divisas elegibles para hacerlo. Sin embargo, existe una preferencia local por el ahorro en dólares, dado que su uso se encuentra más generalizado en el público peruano y en el sistema bancario local”, expone Sicoli.
Más Noticias
Pronóstico del clima en Piura para antes de salir de casa este 7 de mayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Perú: las predicciones del tiempo para Huancayo este 7 de mayo
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Darinka Ramírez recibe fuerte advertencia de Magaly Medina por utilizar frases asociadas a Jefferson Farfán: “Él es una marca registrada”
La conductora de Magaly TV La Firme advirtió a la influencer que el uso de frases como “dame luz” o su imagen podría ocasionar problemas legales con el padre de su hija

Pronóstico del estado del tiempo en Arequipa para este 7 de mayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Pronóstico del clima en Cuzco este miércoles 7 de mayo: temperatura, lluvias y viento
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
