La madrugada de este domingo 4 de mayo, un grupo de personas desconocidas llegó hasta la sede de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), en el distrito de San Luis, y dejó carteles con amenazas de muerte dirigidas a los árbitros de la Liga 1.
El hecho, que se produce tras el polémico partido entre Alianza Lima y Cienciano por la fecha 11 del Torneo Apertura, ya enciende las alarmas en el entorno del fútbol peruano, inmerso en las últimas horas en una creciente tensión por los cuestionamientos al arbitraje de Bruno Pérez durante ese encuentro deportivo.
Los afiches fueron colocados en el frontis del local, situado en la cuadra 20 de la avenida Aviación. Además de contener insultos contra los jueces del torneo y expresiones violentas, los carteles llevaban el mensaje: “Cuando matemos a un árbitro van a dejar de robarnos”, frase que generó indignación entre trabajadores de la federación, vecinos del sector y aficionados.

En la parte superior del cartel destacaba el hashtag #AlianzaSeDefiende, en alusión al club victoriano que en los últimos días denunció presuntos perjuicios en su contra por parte del arbitraje.
Presencia policial
Según testigos de la zona, el ataque ocurrió alrededor de las 2:00 de la madrugada. Un grupo de entre tres y cinco individuos llegó al lugar en un vehículo, descendió y, en cuestión de minutos, empapeló las paredes y la entrada del recinto. Luego, tocaron la puerta de la sede para asegurarse de llamar la atención y se marcharon sin que mediara confrontación.
Los agentes de la Comisaría de San Luis acudieron al sitio tras recibir una llamada de alerta. A su llegada, constataron la presencia de los mensajes intimidatorios y desplegaron vigilancia en las inmediaciones para proteger al personal administrativo y a las instalaciones de la FPF. Hasta el momento, no se ha informado de detenciones. Las autoridades han iniciado una investigación y ya se encuentran revisando las cámaras de seguridad del área.

Fondo del conflicto
Este episodio se suma a una cadena de conflictos generados por las decisiones arbitrales en el campeonato peruano, en especial tras el partido disputado el viernes 2 de mayo entre Alianza Lima y Cienciano, en el estadio Alejandro Villanueva, mejor conocido como Matute.
El conjunto cusqueño se impuso por 1-0 con un tanto de Christian Cueva de penal en los descuentos, en una jugada revisada por el VAR que provocó controversia por su interpretación.
La actuación del árbitro Bruno Pérez fue severamente criticada por el técnico de Alianza Lima, Néstor Gorosito, quien tras el encuentro denunció un presunto patrón de perjuicios contra su equipo.

“A los cinco minutos ya nos amonestan a uno, eso no es normal. Siempre pasa lo mismo. Genera impotencia”, expresó el entrenador, tras remarcar que las decisiones arbitrales han afectado de manera sistemática al club durante el torneo.
Gorosito también reclamó por la expulsión del delantero Paolo Guerrero y del defensor Carlos Zambrano, quienes recibieron doble amonestación en la misma jugada que derivó en el penal para Cienciano.
Asimismo, el director técnico blanquiazul cuestionó que no se sancionara una supuesta falta contra Guerrero en el primer tiempo, en la que, según sus palabras, el atacante fue sujetado dentro del área sin que se cobrara infracción alguna.

Reconocen errores
Un día después, la Comisión Nacional de Árbitros (CONAR) publicó los audios y videos del VAR sobre esa jugada y reconoció que el árbitro principal actuó de forma incorrecta. En el informe se indicó que el defensor de Cienciano, Jimmy Valoyes, sujetó a Guerrero limitando su desplazamiento, y que Pérez adoptó una mala posición en el momento del contacto. La CONAR también observó que no se hizo una advertencia previa, lo que agravó el error de apreciación.
El pronunciamiento oficial del ente rector del arbitraje nacional, lejos de aplacar el malestar, incrementó las críticas en redes sociales y medios deportivos. La tensión creció no solo entre los seguidores de Alianza Lima, sino en el ambiente futbolístico en general, donde distintos sectores reclaman más transparencia y equidad en el uso de la tecnología arbitral.
Hasta el cierre de esta edición, ni la Federación Peruana de Fútbol ni la Liga 1 han emitido un comunicado oficial sobre los carteles con amenazas. Tampoco se ha pronunciado el club Alianza Lima respecto al uso de su nombre o símbolos en estos afiches. La situación mantiene en vilo a los árbitros del campeonato y ha generado preocupación en torno a su seguridad de los próximos encuentros del Torneo Apertura.
Más Noticias
Alcalde de Pataz rompe en llanto tras masacre de 13 mineros secuestrados: “No quiero ser cómplice de esta porquería”
Con la voz entrecortada, Aldo Carlos Mariños afirmó: “Si me meten a la cárcel o me asesinan, el único responsable será el Gobierno central”

¿Qué pasó con Cromotex?: la empresa de transporte interprovincial líder que terminó rematando sus más de 200 buses
Con más de 35 años de historia, Cromotex alcanzó su auge al conectar varias de las principales ciudades del país, pero su quiebra en 2020 la obligó a subastar su flota, poniendo fin a una era de liderazgo

Mario Vargas Llosa y la razón por la que no aceptó un homenaje oficial del gobierno peruano
El Premio Nobel rechazó un homenaje oficial del gobierno peruano por voluntad propia. Su familia compartió detalles sobre sus últimos momentos en Lima.

Said Palao niega que su hermano Austin Palao y Vania Bludau se hayan besado en su matrimonio
El esposo de Alejandra Baigorria comentó que su hermano menor y la modelo no se dieron besos en la fiesta de su boda

Confirmado: Sentencia contra Ollanta Humala se firmó y notificó solo minutos después de su queja pública
Documento revela que jueces plasmaron sus firmas digitales minutos después de que el expresidente se quejará de que a 3 días de la lectura de sentencia aún no se le proporcionaba el texto íntegro. Exmandatario pide revisión de los equipos de los magistrados
