
El gobierno de Corea del Sur mostró interés en financiar importantes proyectos de infraestructura en Perú mediante el esquema de Asociación Público-Privada (APP). El anuncio se produjo durante un encuentro entre autoridades económicas peruanas y una delegación coreana integrada por funcionarios gubernamentales y representantes empresariales, en la sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Durante la reunión, encabezada por la viceministra de Economía, Denisse Miralles, y el embajador coreano en Perú, Choi Jong-uk, se abordaron las oportunidades y desafíos del financiamiento bajo la modalidad de APP. El encuentro permitió además que las empresas coreanas conocieran de primera mano la amplia cartera de proyectos que tiene Perú para los próximos años, estimada en cerca de USD 70.000 millones.
Reunión estratégica entre Perú y Corea: proyectos con potencial de inversión
La viceministra Denisse Miralles calificó de “provechosa” la reunión, destacando la presencia del embajador Choi Jong-uk, junto a altos funcionarios de instituciones especializadas en inversión y empresas reconocidas globalmente como Hyundai, Samsung, Dohwa, Kotra e Icak. Según indicó Miralles, esta presencia refleja claramente el gran interés coreano por participar activamente en el desarrollo de infraestructura peruana.
La cartera de proyectos presentada durante el encuentro involucra inversiones bajo modalidades de Asociación Público-Privada (APP) y Proyectos en Activos (PA), que podrían alcanzar los USD 70.000 millones durante este y el próximo año. Dichas iniciativas abarcan diversas áreas prioritarias para el desarrollo económico y social del país.

En las siguientes semanas, se programaron nuevas reuniones técnicas entre los equipos especialistas de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y representantes técnicos coreanos. El objetivo de estos encuentros será aclarar dudas específicas respecto al diseño, estructuración y aspectos económico-financieros relacionados con los diversos proyectos incluidos en la cartera ofrecida.
Las relaciones entre Perú y Corea del Sur
Las relaciones entre Perú y Corea del Sur han evolucionado significativamente desde el establecimiento de vínculos diplomáticos en 1963. A lo largo de más de seis décadas, ambos países han fortalecido su cooperación en diversos ámbitos, consolidando una asociación estratégica que abarca comercio, inversión, educación, cultura y tecnología.
En el ámbito económico, el Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito en 2011 ha sido un pilar fundamental para el incremento del intercambio comercial. Este acuerdo ha permitido a Perú exportar productos como minerales, productos agrícolas y textiles, mientras que Corea del Sur ha incrementado sus exportaciones de maquinaria, vehículos y productos electrónicos al mercado peruano.
La cooperación bilateral también se ha extendido al sector educativo y cultural. Ambos países han promovido programas de intercambio académico y cultural, fomentando el entendimiento mutuo y el fortalecimiento de los lazos entre sus ciudadanos. Asimismo, se han desarrollado proyectos conjuntos en áreas como la conservación del patrimonio cultural y el desarrollo tecnológico.

En el ámbito político, las visitas de alto nivel han sido frecuentes, reflejando el compromiso de ambos gobiernos por mantener un diálogo constante y constructivo. Estas interacciones han facilitado la firma de diversos acuerdos y memorandos de entendimiento que buscan profundizar la colaboración en áreas de interés común.
Potencial turístico del acuerdo bilateral entre Perú y Corea del Sur
A fines del 2024, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) resaltó las ventajas del reciente “Acuerdo bilateral sobre servicios de transporte aéreo entre Perú y Corea del Sur”, firmado por ambos gobiernos y vigente desde el pasado 13 de diciembre. Este pacto permitirá establecer en un futuro cercano vuelos directos entre los dos países, afianzando la cooperación bilateral y generando condiciones óptimas para atraer un mayor número de turistas surcoreanos hacia el territorio peruano.
El interés turístico desde Corea del Sur hacia Perú ha registrado un notable crecimiento recientemente. En el 2023 llegaron aproximadamente 12.200 visitantes surcoreanos, cifra ampliamente superada en el 2024, cuando hasta el mes de octubre se contabilizaron 14.020 turistas, mostrando un incremento del 64% respecto al mismo periodo del año previo. Según lo acordado, aerolíneas autorizadas de ambos países podrán programar vuelos regulares desde diversas ciudades peruanas hacia cualquier punto de Corea del Sur y en sentido inverso. Promperú señaló especialmente que la apertura de vuelos directos Lima-Seúl reduciría significativamente la duración del viaje, incentivando así que más viajeros surcoreanos conozcan los diversos destinos turísticos que ofrece el Perú.
Más Noticias
Ganadores de la Kábala este 3 de mayo
Como cada sábado, La Tinka informa los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Estos son los ganadores del Gana Diario de este 3 de mayo
El Gana Diario realiza un sorteo al día, de lunes a domingo, después de las 20:30 horas, en los que puedes ganar varios miles de soles. Estos son los resultados del sorteo 4205

Cae sicario que acribilló a técnico de celulares en el Callao: adolescente confiesa que lo hizo porque “necesitaba la plata”
El menor de 16 años fue detenido mientras viajaba en un auto con un joven de 20 años; ambos serían parte de la banda ‘Los Malditos de la Siberia Nueva Generación’

La gigantesca ‘pirámide’ que se encuentra en medio de la Amazonía peruana y existe desde hace 5 millones de años
A diferencia de la mayoría de montañas de esta región, El Cono se formó mucho después de la cordillera de Los Andes

Mario Irivarren y Vania Bludau hablaron en la boda de Alejandra Baigorria, según testigos: “A Onelia no le gustó”
El periodista Samuel Suárez, de Instarándula, indicó que algunos invitados al matrimonio le informaron que la expareja conversó durante el evento
