La permanencia del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, tambalea. Luego de confirmarse el asesinato de 13 mineros en Pataz, que, según él, no habían sido secuestrados, distintos parlamentarios le recordaron sus expresiones y se mostraron a favor de su salida, ya sea a través de una renuncia o censura. Aunque todavía no ha conseguido las firmas requeridas, ya se elaboró una moción en contra del premier.
Al cierre de la nota, se conoció que la moción de censura contra el titular de la PCM cuenta con el respaldo de 19 de los 33 legisladores necesarios para ser ingresada y debatida por el Pleno del Congreso. De conseguir el número de rúbricas límite, deberá ser puesta a consulta ante la representación nacional. Con el número igual o superior a la mayoría simple de concurrentes, se dará por admitida. Acto siguiente, al tratarse del primer ministro, se genera lo que se conoce como “crisis total”, es decir, debe renunciar todo su gabinete.
Jaime Quito, Sigrid Bazán, Carlos Zeballos, Pedro Martínez, Alex Flores, Juan Burgos, Luis Picón, Edward Málaga, Susel Paredes, Jorge Montoya, Víctor Cutipa, Ruth Luque, Edgard Reymundo, Roberto Sánchez, Guillermo Bermejo, Elias Varas, Wilson Quispe, Margot Palacios y Silvana Robles son los funcionarios que, hasta el momento, han firmado el documento a favor de la salida del jefe del gabinete ministerial.

Al respecto, el congresista no agrupado Edward Málaga Trillo expresó su indignación a través de la red social X, señalando que las declaraciones de Adrianzén reflejaban una desconexión con la gravedad de los hechos. “Esto es de sólo hace cuatro días. En la luna. No hay razón objetiva para no censurarlo”, escribió, refiriéndose a los comentarios del primer ministro, quien había afirmado que el rapto era una “falsa alarma”.
“¿De qué han servido los estados de emergencia? ¿De qué sirvió que Adrianzén vaya a Pataz a prometer más bases policiales? El despliegue de policías y militares no tiene sentido si no hay órdenes contundentes de acabar con esa delincuencia. Adrianzén debe dejar el cargo“, cuestionó en otra publicación.

Silvana Robles, integrante de la Bancada Socialista, también criticó duramente al Ejecutivo. La legisladora acusó al Gobierno de actuar de espaldas a la población y recordó que dudaron de la veracidad del secuestro. “Este es el resultado de las leyes pro crimen y la ineficacia del Ejecutivo. Ni los estados de emergencia ni el cuarto de guerra han sido eficaces. Una presidenta y ministros que no actúan frente a la violencia, no pueden seguir en el cargo”, afirmó.
Por su parte, Susel Paredes calificó al premier como un “desastre” y compartió una publicación en la que se menciona que la masacre reportada “debe costarle la cabeza al titular del Ministerio del Interior, Julio Díaz Zulueta”. Asimismo, recordó que elaboró una moción de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte e invocó a firmarla. “No merecemos a esta mujer en el gobierno”, escribió.
Jorge Montoya, de Honor y Gloria, indicó que“el Gobierno no puede seguir siendo espectador de la violencia que azota a las zonas mineras del país. ”Lo que ha ocurrido en Pataz es una tragedia que evidencia el abandono, la impunidad y la falta de acción concreta en materia de seguridad", escribió; mientras que Alejandro Muñante, de la bancada de Renovación Popular, calificó la masacre como una prueba del fracaso de los estados de emergencia. “Esta situación es el resultado de políticas diseñadas por burócratas alineados con organizaciones no gubernamentales y organismos de derechos humanos, lo que, en su opinión, ha debilitado la capacidad del Gobierno para garantizar la seguridad en el país”, indicó.

¿Qué dijo Gustavo Adrianzén?
El miércoles 30 de abril, en una conferencia del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén negó la retención de 13 trabajadores mineros en el distrito de Pataz, en la región de La Libertad. Según explicó, no existía ninguna denuncia y, de acuerdo a la información obtenida a través de órganos y cuerpos de seguridad, la noticia no es veraz.
“Se recibieron audios que presuntamente daban cuenta de estos secuestros, pero hasta la fecha no tenemos denuncias. Ahora mismo estoy revisando si algo más ha llegado y no tengo variación. No tenemos noticias de que se haya producido el hecho. Patrullas del Ejército y de la PNP están coordinando con las comisarías locales, y se continúa el patrullaje en los puntos críticos del distrito de Pataz. Se ha recibido información extraoficial de terceros no identificados que reiteraría la inexistencia de este hecho”, expresó entonces.
Hasta el momento, pese a que ya se confirmó la masacre, el premier todavía no ha salido a ejercer algún mea culpa o aclaración. Lo único que ha hecho es publicar a través de redes sociales el hashtag “LaMineríaIlegalAsesina”.
Más Noticias
Fiscal que rompió actas en operativo de El Agustino denuncia a policía por maltrato psicológico: “Esta doctora nos sorprende”
La fiscal Lucy Flores Tasaico, grabada mientras rompía un acta policial, denunció por maltrato psicológico a un agente involucrado en la intervención. La acusación se presentó trece días después del incidente, confirmó PNP

Mávila Huertas revela por qué nunca se divorció de Roberto Reátegui, a pesar de la intención de una expareja de casarse con ella
Tras confirmar su reconciliación con Roberto Reátegui, la periodista Mávila Huertas compartió detalles desconocidos sobre la razón emocional que le impidió concretar el divorcio a pesar de propuestas de matrimonio por parte de una expareja.
Minsa alerta sobre videos y mensajes fraudulentos que prometen beneficios laborales a cambio de dinero
Personas ajenas solicitan depósitos de dinero prometiendo beneficios en procesos de nombramiento, ascenso o cambio de grupo ocupacional, lo cual constituye una estafa

Reimond Manco lapidó a Franco Velazco tras indirecta a Alianza Lima: “Es una copia barata de Jean Ferrari”
El administrador de Unviersitario desmintió conflicto con Jorge Fossati y aseguró que solo se busca hablar de la ‘U’ porque la lucha por el segundo lugar a nadie le interesa

Clima en Lima este 15 de noviembre: Senamhi prevé mañana con cielo cubierto y variación de temperaturas
La entidad meteorológica advierte contrastes térmicos entre distritos y humedad elevada en sectores del norte de la capital


