La Policía Nacional del Perú (PNP) ha brindado detalles sobre las labores de búsqueda y rescate de los 13 mineros desaparecidos en la zona de Pataz, en la región La Libertad, y descartó las versiones de que se haya realizado un pedido de rescate por parte de los criminales. El General PNP de la Región Libertad, Guillermo Carlos Llerena Portal, aseguró que la prioridad de las autoridades es la ubicación de los mineros y subrayó el compromiso de no abandonar la búsqueda.
Llerena Portal explicó que desde que se activó el operativo, alrededor de 150 efectivos de la Policía Nacional, con el apoyo de miembros de las Fuerzas Armadas y las rondas campesinas, han estado trabajando sin descanso en la zona para dar con las víctimas.
“Seguimos trabajando en las labores de rescate. Hoy hemos enviado un nuevo grupo a la zona, personal especializado en rescate”, indicó el general. Además, se han utilizado equipo especial para ingresar a los socavones de difícil acceso.

Trabajo conjunto e investigación
El operativo cuenta con la participación de varios actores clave, como la Policía Nacional, el Ejército, la División de Operaciones Especiales (Dinoes) y el Escuadrón de Emergencia de Rescate de Trujillo, que han colaborado estrechamente en las tareas de búsqueda.
Además, Llerena Portal destacó la valiosa colaboración de las rondas campesinas de la zona, quienes también están ayudando en las labores de rescate. “Los miembros de las rondas campesinas están colaborando con nosotros y con ellos estamos haciendo ingreso a los socavones”, afirmó el general.
En cuanto al desarrollo de la investigación, el general explicó que se ha abierto una línea de indagación sobre las circunstancias del hecho, aunque evitó dar detalles específicos. “Estamos trabajando en base a los desaparecidos, no podemos precisar si se trató de un enfrentamiento”, comentó Llerena Portal. Además, destacó que se han recibido denuncias de desaparición por parte de familiares de los mineros en diversas localidades, como Piura, Lima, Trujillo y Huamachuco.

Desestima recompensa
El General PNP también desmintió las versiones sobre una posible solicitud de rescate o dinero a cambio de los mineros. “No hay ninguna comunicación, no hay ningún pedido de rescate, ningún pedido de dinero”, aseguró Llerena. Según detalló, las autoridades consultaron con diversas fuentes que podrían haber tenido acceso a esta información y confirmaron que dichas versiones serían falsa.
Por otro lado, destacó que la empresa minera R y R, para la cual trabajaban los mineros, también ha colaborado en las investigaciones y en las labores de rescate. Sin embargo, se ha señalado que los familiares de los desaparecidos han perdido comunicación con los directivos de la empresa, lo que ha generado mayor preocupación entre ellos. “Recuerden que esto ha sido reciente, tenemos a la División Pataz, la Dirección de Operaciones Especiales y al equipo de rescate de Trujillo”, añadió Llerena Portal.

Dificultad del terreno afecta búsqueda
La situación en la zona sigue siendo complicada debido a las condiciones del terreno y la dificultad para acceder a los socavones. Las autoridades continúan con las tareas de rescate, con la certeza de que no abandonarán la búsqueda. “Nuestra prioridad principal es el rescate de las víctimas”, afirmó el General Llerena.
Las autoridades locales en Pataz también están siendo clave en la coordinación de las tareas. Llerena mencionó que el trabajo se realiza de manera conjunta con los medios de comunicación, quienes han tenido un papel importante en alertar sobre la situación y contribuir a la activación del operativo. “Fue por ustedes que nosotros nos hemos enterado y corroborado la información”, señaló el general, destacando la rapidez con que se movilizó el equipo tras recibir la alerta.

En ese sentido, mencionó que las rondas campesinas son un factor clave en la búsqueda de los mineros desaparecidos. Estos grupos comunitarios están ayudando a los equipos de rescate a ingresar a zonas de difícil acceso, como los socavones. “Estamos trabajando con las rondas campesinas para ingresar a los socavones”, dijo el general, subrayando que la ayuda local ha sido fundamental para avanzar en el rescate.
Más Noticias
Sheyla Rojas desata rumores de embarazo tras foto en España: ¿Está esperando un bebé?
La conductora de Magaly TV La Firme, Magaly Medina, no dudó en opinar sobre la foto que desató las especulaciones y esto fue lo que dijo

Bryan Torres sorprende cantando en evento cristiano tras infidelidad a Samahara Lobatón: “Estilo Cueva”, dijo Magaly Medina
La periodista de espectáculos analizó las acciones del cantante de salsa, sugiriendo que asistir a la iglesia por complacer a la hija de Melissa Klug no transformará su comportamiento

Ganadores de Kábala del martes 6 de mayo del 2025: video y números de la jugada de la suerte
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Periodista argentino revela que Yahaira Plasencia habría pagado para ser presentada como “la reina de Perú”: “Nadie la registraba”
A pesar de los esfuerzos por establecerse en el mercado argentino, la presencia de la cantante peruana en el país vecino ha sido recibida con escepticismo y críticas tras colaboración con Ángela Leiva

Greg Michel y Maryjane juntos, las palabras de Brian Rulla y el lío legal de Armonía 10 con viuda de Russo
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentó como Greg Michel y Maryjane retoman su relación tras acusaciones de maltrato, el empresario mexicano reafirma su distancia con Laura Spoya, y Armonía 10 enfrenta un desacuerdo legal con la familia de Russo
