
Una mujer de 62 años ingresó en estado delicado al Hospital Base III Puno de EsSalud, luego de haber sufrido quemaduras graves en piernas, glúteos y región genital. Según el equipo médico que atendió el caso, las lesiones comprometían alrededor del 15 % de su superficie corporal.
La paciente fue hospitalizada de inmediato. La evaluación inicial determinó la necesidad de una cirugía de alta complejidad, debido a la ubicación de las quemaduras y al riesgo de complicaciones sistémicas.
La intervención se realizó gracias a la disponibilidad de equipos médicos especializados, como un dermátomo eléctrico y un mallador de piel, herramientas que permiten obtener cortes milimétricos de tejido para facilitar el injerto.
El procedimiento fue liderado por el cirujano plástico Gustavo Salcedo Molina, quien detalló que se realizaron injertos cutáneos en muslos, rodillas, piernas y en la zona genital. “La piel fue tomada del cuero cabelludo, el muslo y una parte del abdomen de la paciente. Con eso se cubrió el 100 % de las áreas afectadas”, informó el especialista.
Injertos autólogos como alternativa reconstructiva

Los injertos utilizados fueron autólogos, es decir, extraídos del propio cuerpo de la paciente. Esta técnica reduce el riesgo de rechazo y mejora las posibilidades de recuperación.
En este caso, se optó por injertos definitivos, lo que implica que no se colocaron cubiertas temporales. La decisión se tomó tras comprobar que las zonas donantes ofrecían el grosor y extensión suficientes para lograr una cobertura completa.
La operación requirió precisión en cada etapa, desde la toma de piel hasta la fijación de los injertos en las zonas dañadas, bajo condiciones controladas de asepsia y temperatura.
En intervenciones de este tipo, los pacientes solían ser derivados a hospitales con mayor capacidad resolutiva, como los de Arequipa o Lima. Sin embargo, la situación cambió con la implementación de nuevos equipos médicos en la red asistencial de Puno.
La gerenta de la Red Asistencial Puno, Yanet Rocío Chura Centeno, indicó que las recientes adquisiciones y la capacitación constante del personal están permitiendo realizar este tipo de intervenciones sin necesidad de referencia.
Esto reduce costos logísticos, evita traslados de alto riesgo y fortalece la atención en zonas de altura, donde la estabilización de pacientes puede verse afectada por factores geográficos.
Seguimiento y control posoperatorio

Tras la operación, la paciente se encuentra en recuperación y seguimiento médico periódico, con controles que evalúan la integración de los injertos, el estado de cicatrización y posibles complicaciones.
Según el equipo clínico, la evolución es favorable. La mujer ha retomado paulatinamente algunas actividades básicas y se encuentra en proceso de rehabilitación funcional, con apoyo de enfermeros, fisioterapeutas y psicólogos.
Como en un rompecabezas de tejidos, el equipo del hospital puneño logró reconstruir parte del cuerpo de una paciente con sus propios recursos biológicos. El éxito del procedimiento no solo radicó en la destreza técnica, sino en la existencia de un sistema que empieza a equiparse para resolver casos complejos en regiones tradicionalmente postergadas.
EsSalud revive trasplantes de corazón luego de casi 30 años
El Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen realizó con éxito su primer trasplante de corazón en 25 años. Un equipo de especialistas de EsSalud intervino a un paciente de 54 años que dependía de un corazón mecánico, logrando que recibiera un nuevo órgano y pudiera vivir sin asistencia de máquinas.
Este procedimiento formó parte del operativo de donación de órganos número 18 en Lima, gracias a la autorización de una familia para donar órganos de un pariente fallecido. Además del corazón, se trasplantó un hígado mediante la técnica Split, beneficiando a tres personas en lista de espera de EsSalud con órganos vitales.
Más Noticias
Dirigente de transportistas advierte que no habrá más acuerdos con José Jerí: “Un país crece a base de resultados, no promesas”
Martín Ojeda indicó que no está dispuesto a negociar con el Gobierno mientras no se vean resultados contundentes contra el crimen organizado

Mario Cortijo, el efecto de ‘Tu nombre y el mío’ y el inicio de su escuela: “Me dio confianza y oportunidades para nuevos proyectos”
Con una trayectoria en constante crecimiento, el actor fusiona su experiencia en teatro, televisión y cine para crear oportunidades de desarrollo profesional y creativo para la próxima generación de actores peruanos.

Campaña veterinaria gratuita para este 21 de noviembre: conoce dónde y qué servicios están disponibles
Especialistas revisarán a los animales de compañía para identificar signos de enfermedades, lesiones u otras condiciones que requieran cuidado veterinario particular

Elige tu local de votación: ¿cómo será la elección y qué requisitos debo cumplir?
La plataforma oficial permite a los ciudadanos registrar hasta tres alternativas cercanas al domicilio consignado en sus documentos, facilitando la localización de la mesa durante los comicios generales del próximo año

Onelia Molina cuenta que su mascota falleció atropellada: “El carro pasó y nunca paró”
La integrante de Esto es Guerra relató los duros momento que vivió al ver partir a su pequeña Nieve en sus brazos



