
Una mujer de 62 años ingresó en estado delicado al Hospital Base III Puno de EsSalud, luego de haber sufrido quemaduras graves en piernas, glúteos y región genital. Según el equipo médico que atendió el caso, las lesiones comprometían alrededor del 15 % de su superficie corporal.
La paciente fue hospitalizada de inmediato. La evaluación inicial determinó la necesidad de una cirugía de alta complejidad, debido a la ubicación de las quemaduras y al riesgo de complicaciones sistémicas.
La intervención se realizó gracias a la disponibilidad de equipos médicos especializados, como un dermátomo eléctrico y un mallador de piel, herramientas que permiten obtener cortes milimétricos de tejido para facilitar el injerto.
El procedimiento fue liderado por el cirujano plástico Gustavo Salcedo Molina, quien detalló que se realizaron injertos cutáneos en muslos, rodillas, piernas y en la zona genital. “La piel fue tomada del cuero cabelludo, el muslo y una parte del abdomen de la paciente. Con eso se cubrió el 100 % de las áreas afectadas”, informó el especialista.
Injertos autólogos como alternativa reconstructiva

Los injertos utilizados fueron autólogos, es decir, extraídos del propio cuerpo de la paciente. Esta técnica reduce el riesgo de rechazo y mejora las posibilidades de recuperación.
En este caso, se optó por injertos definitivos, lo que implica que no se colocaron cubiertas temporales. La decisión se tomó tras comprobar que las zonas donantes ofrecían el grosor y extensión suficientes para lograr una cobertura completa.
La operación requirió precisión en cada etapa, desde la toma de piel hasta la fijación de los injertos en las zonas dañadas, bajo condiciones controladas de asepsia y temperatura.
En intervenciones de este tipo, los pacientes solían ser derivados a hospitales con mayor capacidad resolutiva, como los de Arequipa o Lima. Sin embargo, la situación cambió con la implementación de nuevos equipos médicos en la red asistencial de Puno.
La gerenta de la Red Asistencial Puno, Yanet Rocío Chura Centeno, indicó que las recientes adquisiciones y la capacitación constante del personal están permitiendo realizar este tipo de intervenciones sin necesidad de referencia.
Esto reduce costos logísticos, evita traslados de alto riesgo y fortalece la atención en zonas de altura, donde la estabilización de pacientes puede verse afectada por factores geográficos.
Seguimiento y control posoperatorio

Tras la operación, la paciente se encuentra en recuperación y seguimiento médico periódico, con controles que evalúan la integración de los injertos, el estado de cicatrización y posibles complicaciones.
Según el equipo clínico, la evolución es favorable. La mujer ha retomado paulatinamente algunas actividades básicas y se encuentra en proceso de rehabilitación funcional, con apoyo de enfermeros, fisioterapeutas y psicólogos.
Como en un rompecabezas de tejidos, el equipo del hospital puneño logró reconstruir parte del cuerpo de una paciente con sus propios recursos biológicos. El éxito del procedimiento no solo radicó en la destreza técnica, sino en la existencia de un sistema que empieza a equiparse para resolver casos complejos en regiones tradicionalmente postergadas.
EsSalud revive trasplantes de corazón luego de casi 30 años
El Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen realizó con éxito su primer trasplante de corazón en 25 años. Un equipo de especialistas de EsSalud intervino a un paciente de 54 años que dependía de un corazón mecánico, logrando que recibiera un nuevo órgano y pudiera vivir sin asistencia de máquinas.
Este procedimiento formó parte del operativo de donación de órganos número 18 en Lima, gracias a la autorización de una familia para donar órganos de un pariente fallecido. Además del corazón, se trasplantó un hígado mediante la técnica Split, beneficiando a tres personas en lista de espera de EsSalud con órganos vitales.
Más Noticias
Bonificación de hasta S/ 339 a trabajadores del sector Educación, la nueva propuesta del Congreso
El proyecto de ley fue presentado por el legislador Edgar Tello, de la bancada de Podemos. Todavía está pendiente de aprobación por el Pleno del Parlamento

Cañete: médicos atienden en centro materno infantil que presenta paredes con grietas y techos en mal estado
Con pancartas en mano, el personal salud protestó de forma pacífica en los exteriores del establecimiento en el que exigieron su reubicación inmediata a un local seguro

Este lunes 5 de mayo será día no laborable: ¿a quiénes beneficia?
Con motivo de una festividad nacional, este día no laborable deberá ser compensado por los trabajadores que se acojan a la medida

Taxista fue baleado en parque de Independencia y manejó herido hasta comisaría para pedir ayuda
Las cámaras de seguridad del distrito registraron todos los pasos del sicario, quien llegó caminando y a pocos metros sacó su arma para dirigirse directamente al auto

Personal médico es captado festejando cumpleaños con piñata y show dentro de hospital y en horario de trabajo en Tumbes
La reunión incluyó bicaditos, una torta, una piñata, un espectáculo con un oso disfrazado e incluso una botella de vino, lo que habría interrumpido la atención a los pacientes
