
En las últimas semanas, los limeños han experimentado un notable descenso en las temperaturas, especialmente en las primeras horas del día, cuando la capital se cubre con una densa neblina. Este fenómeno, que parece intensificarse con la llegada del otoño, coincide con lo pronosticado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
Durante el fin de semana, por ejemplo, Senamhi informó que Lima continuará amaneciendo con frío y con la presencia de neblina en los distritos cercanos al litoral, seguido de un ligero brillo solar en el resto del día.
Sin embargo, las temperaturas volverían a bajar por la noche, aunque no de manera brusca. El frío se siente con mayor intensidad en las madrugadas, especialmente debido al aumento de los vientos del sur, un fenómeno impulsado por el anticiclón del Pacífico Sur.

Este cambio en el clima ya había sido anticipado por el especialista en predicción climática de Senamhi, Yury Escajadillo, quien, hace un mes, explicó que la sensación de frío en las mañanas es producto de la baja de las temperaturas del mar.
“Estamos amaneciendo con cielo nublado, presencia de neblina. Y esto posiblemente sea más frecuente, conforme la temporada del otoño avance. Las temperaturas del mar están ligeramente normales a tendencias frías. Esto condiciona justamente las temperaturas en las primeras horas del día”, indicó Escajadillo en una entrevista con Canal N.
El anticiclón del Pacífico Sur, un fenómeno climático que afecta la región durante todo el año, también juega un papel importante en este cambio de clima. Aunque este fenómeno se mantiene presente constantemente, su cercanía al litoral peruano influye directamente en las temperaturas de la capital, intensificando el frío en las mañanas y noches.

A pesar del frío matutino y la presencia de neblina en varias zonas de la capital, algunos distritos del norte de Lima, como Comas, Ancón, Los Olivos, Puente Piedra y Carabayllo, registrarán temperaturas de hasta 28°C.
En Lima Este, se espera que los distritos alcancen un máximo de 27°C, mientras que en el sur y centro de la ciudad, las temperaturas no superarán los 25°C.
Los efectos del anticiclón del Pacífico Sur
El Anticiclón del Pacífico Sur es un sistema de alta presión ubicado sobre el océano Pacífico, cuya influencia es clave en la dinámica climática de la región. Este fenómeno atmosférico mantiene un equilibrio de aire seco y frío, siendo el principal responsable de la llegada de la corriente de Humboldt a las costas peruanas, lo que a su vez contribuye a las características climáticas de la zona, como las bajas temperaturas y la aridez de las regiones costeras.
Este anticiclón también tiene un impacto directo en el clima árido del desierto costero peruano y del desierto de Atacama en Chile. Forma parte de la Circulación Hadley, un sistema atmosférico global, y se encuentra ubicado de manera semipermanente gracias a la influencia de la “Dorsal Cálida”. Sin embargo, durante el invierno, cuando la corriente fría reemplaza a esta dorsal cálida, el anticiclón se vuelve más móvil, lo que intensifica los vientos sobre el territorio peruano, particularmente debido al efecto de la cordillera de la costa.

La presencia del Anticiclón del Pacífico Sur también provoca un descenso de las temperaturas, lo que aumenta la sensación de frío, especialmente en las primeras horas del día. Además, este fenómeno puede incrementar la frecuencia de las lloviznas, particularmente en la costa central y sur del país, y favorecer la presencia de niebla y neblina. La cobertura nubosa también tiende a aumentar, lo que contribuye a un clima más fresco y húmedo en ciertas zonas del litoral peruano, afectando el clima habitual de estas regiones.
Más Noticias
Reniec busca autorización del JNE para revisar las firmas de más de 2,4 millones de afiliados a partidos políticos
La jefa de Reniec anunció que la verificación de las firmas de los afiliados entre 2021 y 2025 se llevará a cabo en visitas a las sedes de las 43 agrupaciones políticas

Día Mundial del Asma: cómo combatir esta enfermedad respiratoria durante el otoño
El asma no solo genera molestias respiratorias, sino que en casos graves, las crisis asmáticas pueden requerir hospitalización e incluso representar un riesgo de vida

Alias ‘Cuchillo’, sospechoso de la masacre en Pataz, huyó a Colombia cuando Dina Boluarte lo denunció
Miguel Rodríguez Díaz abandonó el país el mismo día en que la jefa de Estado denunció que, a pesar de su detención en 2023, el Ministerio Público ordenó su liberación

Magaly Medina respalda la decisión de Onelia Molina de terminar con Mario Irivarren: “Muy digna, dijo ‘hasta aquí nomás’”
En Magaly TV La Firme, la conductora respaldó la decisión de la integrante de EEG de terminar con Mario, asegurando que la joven reaccionó de manera digna ante las confesiones de su ex y el escándalo que causaron

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: MTC supervisa ejercicios operacionales con 15 vuelos simulados previo a su inauguración
Las pruebas fueron supervisadas por especialistas de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para comprobar que los procesos de inspección y manejo de equipajes cumplieran con los estándares internacionales
