¿Cómo seguir aportando a la ONP si te convertiste en trabajador independiente?

Aunque ya no formes parte de una planilla, la Oficina de Normalización Previsional (ONP) pone a disposición un sistema de aportes voluntarios que te permitirá seguir garantizando tu pensión para la jubilación y contar con acceso al seguro de salud

Guardar
El aporte voluntario para los
El aporte voluntario para los trabajadores independientes corresponde al 13% de su Ingreso Mensual Asegurable (IMA). Foto: IA

Cuando dejas de ser trabajador dependiente y te conviertes en independiente, es importante que sepas que puedes seguir aportando al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) sin perder los beneficios acumulados. A pesar de no estar en planilla, la Oficina de Normalización Previsional (ONP) ofrece una modalidad de aportes facultativos que te permitirá continuar asegurando una pensión para tu jubilación y acceder al seguro de salud. Además, no es necesario que te afilies nuevamente al sistema para seguir aportando.

Es fundamental que los afiliados al SNP entiendan que los aportes que ya han acumulado no se pierden. Solo deben realizar los aportes facultativos correspondientes para mantener su pensión activa, lo que les garantiza el acceso a beneficios como la cobertura de salud.

Monto del aporte a la ONP

El aporte facultativo para los trabajadores independientes equivale al 13% de su Ingreso Mensual Asegurable (IMA), que debe ser declarado por el afiliado. Es importante tener en cuenta que el IMA no puede ser inferior a una Remuneración Mínima Vital (RMV), que actualmente es de S/ 1.130. En caso de que el afiliado no actualice su IMA, el cálculo de su aporte será automáticamente el 13% de la RMV, lo que resulta en un aporte de S/ 147.

Actualmente, hay propuestas de retiro
Actualmente, hay propuestas de retiro ONP. Foto: Andina

Si un trabajador independiente desea mejorar el monto de su futura pensión, puede actualizar su IMA. Para ello, debe ingresar al portal onpvirtual.pe, seleccionar el perfil “Estoy aportando” y luego optar por la opción “Quiero realizar otra solicitud”. En el formulario, debe seleccionar “Otros requerimientos” como motivo y especificar que desea actualizar su IMA. Una vez completada la solicitud, recibirá un correo electrónico de confirmación.

Existen diversos métodos para efectuar el pago de los aportes facultativos. Los afiliados pueden realizar sus pagos a través de plataformas como izipayYA, banca por internet, o la aplicación Interbank APP. También pueden acudir a más de 4.000 agentes de Interbank utilizando el código de servicio 0600203 y su número de documento de identidad. Otra opción es realizar el pago en las ventanillas del Banco de la Nación, donde se debe proporcionar el número de documento de identidad, el mes y el monto a pagar.

ONP: Pensionistas podrán realizar la solicitud de su pensión a través de videollamada

La Oficina de Normalización Previsional (ONP), encargada de gestionar las jubilaciones dentro del Sistema Nacional de Pensiones (SNP), ha implementado un servicio innovador de videollamadas. Gracias a esta nueva opción, los jubilados afiliados al sistema podrán solicitar su pensión sin necesidad de desplazarse, realizando todo el trámite desde la comodidad de su hogar.

Este servicio está disponible para quienes necesiten gestionar diversos tipos de pensiones, como la pensión por jubilación, adelantada, proporcional, conyugal, por discapacidad laboral, y las pensiones de los regímenes especiales, que incluyen sectores como minería, construcción civil, periodistas, entre otros. Según la ONP, más de mil afiliados ya han aprovechado esta modalidad en su primer mes de funcionamiento, facilitando el proceso de jubilación de manera sencilla y segura. “A través de la videollamada, los afiliados pueden recibir asesoría directa y presentar su solicitud en tiempo real con el apoyo de un asesor previsional”, afirma la entidad.

Ahora los jubilados podrán solicitar
Ahora los jubilados podrán solicitar sus pensiones con un procedimiento más cómodo sin tener que presentarse presencialmente en las oficinas de la ONP. Foto: Andina

Para acceder a este servicio, los afiliados deben cumplir con ciertos requisitos. Es necesario contar con su clave virtual de la ONP, un dispositivo con cámara y acceso a internet, y tener su documento de identidad a mano. En caso de que un apoderado realice la solicitud, el trámite deberá hacerse de forma presencial en una sede de la ONP.

La ONP ha compartido los pasos para solicitar la pensión por videollamada de manera sencilla:

  1. Ingresa a la página web onpvirtual.pe.
  2. Selecciona el perfil “Estoy aportando”.
  3. Haz clic en la opción “Quiero mi pensión”.
  4. Introduce tu tipo y número de documento de identidad (DNI) junto con tu clave virtual.
  5. Inicia la videollamada con un asesor previsional para completar el trámite.