
Víctor Castro Hinostroza, joven arquitecto egresado de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes (FAUA) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), obtuvo el segundo lugar en el concurso internacional Great Architecture, organizado por la Embajada Británica en el Perú.
El certamen convocó a participantes de toda Sudamérica, bajo el reto de reinterpretar íconos de la arquitectura británica y adaptarlos a contextos urbanos locales. La competencia buscaba fomentar la innovación con sensibilidad cultural y sostenibilidad ambiental.
Inspiración británica, intervención limeña
La propuesta presentada por Castro se tituló Huaca Park, y tomó como referencia el Invernadero de Cristal diseñado por el arquitecto británico Norman Foster, ubicado en Gales. A partir de esta estructura, Castro propuso una intervención urbana que conecta dos huacas prehispánicas de Lima, creando un nuevo espacio recreativo con enfoque comunitario.

El diseño incorpora bambú, tejidos artesanales y jardines botánicos, articulados en una red de espacios que buscan revitalizar el entorno patrimonial. La propuesta se planteó como un eje verde que invita al recorrido, la contemplación y el encuentro, en medio de un paisaje urbano cada vez más fragmentado.
La iniciativa de Castro fue reconocida por su uso innovador de materiales ecológicos, su articulación con el patrimonio arqueológico y su capacidad de proponer nuevas formas de convivencia urbana. La inclusión de redes tejidas manualmente responde tanto a criterios de sostenibilidad como de identidad local, generando una narrativa visual que une pasado y presente.
El proyecto fue concebido como un puente urbano, no solo entre dos sitios arqueológicos, sino también entre generaciones y estilos de vida. De ese modo, la propuesta desafía los límites tradicionales del urbanismo limeño y plantea una manera distinta de habitar los espacios con carga histórica.
Oportunidad descubierta en redes sociales
Según se informó, Castro conoció el concurso a través de plataformas digitales, y decidió participar motivado por su interés en la arquitectura sostenible y su deseo de proyectar propuestas desde el Perú hacia el exterior. Su participación fue gestionada de manera independiente, como ocurre con muchos talentos emergentes que encuentran en redes sociales un canal para acceder a circuitos internacionales.

El resultado refuerza el posicionamiento de la UNI como una de las instituciones líderes en la formación de arquitectos en el país, y destaca el rol de sus egresados en la producción de soluciones con impacto social, ambiental y cultural.
Great Architecture fue concebido como un espacio para visibilizar nuevas miradas sobre la arquitectura contemporánea. El segundo lugar alcanzado por Castro no solo representa un logro personal, sino también una proyección institucional para la FAUA-UNI, cuyos egresados vienen ocupando posiciones destacadas en diversas iniciativas académicas y profesionales a nivel regional.
La propuesta Huaca Park será expuesta junto a otros proyectos seleccionados, como parte de una muestra organizada por la Embajada Británica, que busca incentivar el diálogo entre tradición y modernidad en el diseño urbano.
La intervención imaginada por Castro responde a un contexto donde las ciudades deben repensarse no solo desde la infraestructura, sino también desde la memoria colectiva y la relación con el entorno natural. En ese sentido, la arquitectura se convierte en un medio para tender puentes: entre ruinas y jardines, entre lo ancestral y lo posible.
“Felicitamos a Víctor Castro Hinostroza, egresado de la FAUA-UNI, quien obtuvo el segundo lugar en el concurso internacional Great Architecture organizado por la Embajada Británica en Perú. Su proyecto Huaca Park, que fusiona huacas prehispánicas de Lima en un espacio recreativo y sostenible, destaca por su creatividad e innovación“, escribió por su parte la Universidad Nacional de Ingeniería en un comunicado compartido en las redes sociales.
Más Noticias
Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
Esta afección digestiva se presenta con mayor frecuencia en personas mayores y está vinculada a factores como la dieta desequilibrada, la obesidad y el sedentarismo, lo que hace fundamental conocer sus síntomas y cómo evitar complicaciones graves

¿Buscas financiar tu proyecto de investigación científica? Postula a los concursos ECOS Nord y AmSud 2025
Investigadores peruanos tienen la oportunidad de acceder a financiamiento y apoyo internacional a través de las iniciativas ECOS Nord y AmSud 2025, que buscan promover la cooperación científica y académica entre Perú, Francia y otros países sudamericanos

Adiós a los celulares: el dueño de WhatsApp anticipa el futuro con este increíble dispositivo
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, presentó un cambio radical en la tecnología móvil al anticipar que los teléfonos serán reemplazados por gafas de realidad aumentada, un dispositivo que promete transformar cómo interactuamos digitalmente en el futuro

Callao: El histórico Óvalo Canadá se renueva tras 16 años de espera, conectará 3 distritos de la región
La reciente remodelación de un importante espacio público en la región permitirá a miles de vecinos disfrutar de áreas recreativas, deportivas y de esparcimiento, con la presencia de seguridad y actividades para toda la familia

Provías y otros 13 programas de diversos ministerios se extinguirán y formarán parte de la ANIN
También están el PRONATEL y PRONIED. Según el titular del MEF, con este cambio se busca “lograr una rapidez y eficiencia en la gestión y ejecución de las inversiones”
