
Un reciente estudio ha mostrado cómo el hongo Fusarium foetens, comúnmente presente en el microbioma intestinal humano, podría ofrecer una solución innovadora para el tratamiento de la enfermedad del hígado graso, también llamada esteatohepatitus asociada a disfunción metabólica (MASH, por su sigla en inglés).
Esta condición afecta al 30% de la población peruana, según el Ministerio de Salud (Minsa) y a la misma proporción de la población mundial. Hasta ahora, el medicamento resmetirom es el único aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) para tratarla, pero su eficacia es limitada.
Estudio en ratones
La nueva investigación, publicada el 1 de mayo en la revista Science, fue liderada por un equipo de científicos de la Universidad de Pekín, que descubrió que el compuesto FF-C1, producido por Fusarium foetens, puede mejorar significativamente la salud hepática en modelos de ratón con MASH.
Según el microbiólogo Jiang Changtao, coautor del estudio, el impacto de F. foetens sobre la salud hepática se debe a su capacidad para inhibir la síntesis de ceramidas, unas moléculas lipídicas que son esenciales para la comunicación entre el intestino y el hígado. Están presentes en niveles elevados en individuos con MASH y, al reducir su producción, se observa una mejora notable en la inflamación y la cicatrización hepática.

Para llegar a esta conclusión los científicos tuvieron que refinar la técnica utilizada para aislar y cultivar especies fúngicas presentes en el microbioma intestinal.
A diferencia de otros microorganismos, los hongos en el intestino son más difíciles de estudiar debido a su interacción compleja con las bacterias. El equipo de investigación desarrolló un sistema de aislamiento único para extraer Fusarium foetens de muestras de heces humanas. Esto permitió cultivar el hongo en un entorno controlado, lo que facilita su estudio y análisis de sus efectos sobre la salud hepática.
A través de un análisis más profundo, los científicos descubrieron que FF-C1, la molécula secretada por el hongo, inhibe una proteína intestinal conocida como ceramida sintasa 6 (CerS6). Esta enzima juega un papel crucial en la síntesis de ceramidas, lo que implica que al reducir su actividad, el hongo podría prevenir o mitigar los efectos de la enfermedad hepática.
Para validar esta hipótesis, el equipo realizó experimentos con ratones modificados genéticamente para carecer de CerS6 o para tener niveles elevados de la proteína. Los resultados fueron consistentes con los observados en los ratones tratados con Fusarium foetens, lo que refuerza la idea de que la inhibición de esta proteína es clave para la mejora de MASH.

En busca de un tratamiento más eficaz
MASH ha aumentado su incidencia significativamente en las últimas décadas debido a factores como la obesidad, la diabetes y otros trastornos metabólicos. Por ello, cualquier nuevo enfoque que logre reducir los síntomas y mejorar la función hepática es considerado un hallazgo significativo.
Aunque los resultados del estudio aún deben replicarse en ensayos clínicos en humanos, los investigadores son optimistas de que este hallazgo podría abrir nuevas perspectivas para el tratamiento de MASH y otras afecciones hepáticas.
Este descubrimiento abre nuevas oportunidades para tratar MASH de una manera más eficaz, al dirigir el tratamiento a la causa subyacente de la enfermedad en lugar de solo mitigar sus síntomas.
Con cerca de 1 de cada 3 personas afectadas por enfermedades hepáticas relacionadas con el metabolismo, este tipo de hallazgos podría tener un impacto significativo en la salud pública a nivel mundial.
El avance no solo representa una oportunidad terapéutica, sino que también marca un progreso técnico en la comprensión del microbioma intestinal. La investigación sobre los hongos intestinales, que hasta ahora había sido limitada, está ganando cada vez más atención. En el futuro, es probable que se realicen más descubrimientos sobre los efectos de otros hongos en el tratamiento de enfermedades metabólicas y hepáticas.
Más Noticias
Campaña de DNI electrónico gratuito para este 07 mayo: ¿dónde y cuáles son los requisitos para ser beneficiarios?
Este documento es importante porque permite a los ciudadanos identificarse de forma segura en plataformas digitales, facilita trámites en línea y protege la identidad frente a fraudes

Santoral del 3 de mayo: ¿Quién fue San Felipe apóstol y por qué se le celebra hoy?
Consulta la lista de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Efemérides del 3 de mayo: cumpleaños de Rachel Zegler, Florian Wirtz y los eventos más importantes que se celebran hoy
El calendario marca las fechas más importantes en la historia de la humanidad, estas son las de este sábado

Minera Las Bambas: Comunero es investigado por la presunta apropiación de USD 19,8 millones que la empresa pagó a la comunidad
Edison Vargas Huamanga, presidente de Fuerabamba, adquirió una casa en Cusco por USD 210 mil y vehículos valorados en casi USD 200 mil, lo que eleva las sospechas de lavado de activos

Terremoto de magnitud 8 en Lima: ¿Qué distritos estarían en mayor riesgo y cuáles son los zonas seguras?
El Instituto Geofísico del Perú advierte sobre el aumento del riesgo sísmico en la capital del Perú, debido a la acumulación de energía durante casi 300 años de silencio sísmico
