Un sismo de regular magnitud se registró la tarde de este viernes 2 de mayo en Lima. El epicento se ubicó a 43 kilómetros al sur de la capital, específicamente en Oyón. El movimiento se sintió horas después del terremoto ocurrido la mañana de este día en las costas de Chile.
Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el evento tuvo una profundidad de 132 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo intermedio.
El movimiento telúrico fue percibido con una intensidad entre III y IV en la escala de Mercalli Modificada en la zona de Oyón, lo que indica que pudo haber sido sentido por algunas personas en reposo y generar leves sacudidas de objetos colgantes, aunque sin causar daños estructurales.
Hasta el momento, las autoridades locales y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) no han reportado daños personales ni materiales.

Deformación en las placas de Nazca
De acuerdo a lo comunicado por la Asociación Sismológica de Meteorología y Tecnología (ASISMET), este sismo se originó por la deformación interna de la Placa de Nazca, al subducirse (hundirse) por debajo de la Placa Sudamericana.
A través de una publicación en su cuenta oficial de X, la entidad señaló que este tipo de eventos es común en el Perú porque el país se encuentra sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde la Placa de Nazca se desliza bajo la Placa Sudamericana generando alta actividad sísmica.
Por su parte, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), señaló que el temblor también fue sentido en otras ciudades del centro del país, como Huacho, Callao, Barranca y algunas zonas de Lima Metropolitana.
En ese sentido, exhortó a la población a conservar la calma, revisar las estructuras de sus viviendas y tener lista la mochila para emergencias, recordando que nuestro país se ubica en una zona altamente sísmica.
“Remezón” intenso desde Huacho

Según el reporte en vivo de un corresponsal de Canal N desde la zona, el movimiento fue especialmente sentido por quienes se encontraban en el cuarto y quinto piso de inmuebles, generando una reacción inmediata de alerta entre la población.
“Nos encontramos a esta hora en la localidad de Huacho, en la capital de la región Lima, provincia de Huaura. Oyón es parte de esta misma provincia. Hemos estado aquí justamente cuando se sintió el fuerte remezón. Para quienes estábamos en los pisos altos, cuarto o quinto piso, el movimiento ha sido tremendo”, reportó el periodista desde la zona afectada.
El epicentro del sismo fue ubicado en la jurisdicción de Oyón, perteneciente a la misma provincia de Huaura. Aunque la sacudida fue de corta duración, su intensidad generó alarma, especialmente en los sectores donde hay construcciones elevadas. Según relató el corresponsal, muchos vecinos optaron por descender a los primeros pisos o salir brevemente a la calle por prevención, mientras otros simplemente observaron lo que ocurría desde sus ventanas, sin dejar de mostrar preocupación.
“Huacho, que es capital de la región Lima, está caracterizada por tener edificios muy altos y lógicamente la gente ha tratado de ganar los primeros pisos. Otros han mirado desde sus ventanas, pero sin duda el remezón se ha sentido con intensidad en las infraestructuras más altas”, precisó el corresponsal.
A lo ocurrido se sumó un fenómeno adicional que llamó la atención de los habitantes de Huacho: la presencia de fuertes vientos y oleaje irregular en la costa. “Estamos muy cerca de la Costa de Huacho y podemos ver que el mar también se encuentra con un oleaje irregular”, indicó el periodista durante el despacho. “Es algo que también se caracteriza en esta parte del norte chico, hay fuertes vientos. Y ahora un viento de mayor intensidad, que es el que se reporta a estas horas de la tarde, sumado a un oleaje intenso”, añadió.
Más Noticias
Perú refuerza seguridad en frontera con Bolivia con la activación de nuevo puesto migratorio en Puno
La Superintendencia Nacional de Migraciones también anunció que en el primer trimestre del 2025, se han emitido 2 mil 325 órdenes de salida y expulsión de extranjeros del territorio peruano

¿De dónde viene el nombre de San Juan de Lurigancho?: un viaje por la historia, las culturas ancestrales y el sueño fallido de una nueva provincia
Antes de convertirse en un distrito con alta densidad poblacional, esta zona ubicada al este de Lima formó parte de una antigua estructura indígena y recibió un nombre que aún conserva enigmas en su origen lingüístico

Cronograma de pagos de mayo 2025 en Banco de la Nación: Fechas para sueldos y pensiones
Como cada mes, los jubilados del decreto ley N° 20530 deben verificar las fechas actualizadas en que cobrarán sus montos. Los días de pago para los otros se mantienen

Depósito CTS 2025: Estos son los excluídos y los beneficiarios del pago de mayo
Requisitos y condiciones para recibir la Compensación por Tiempo de Serivicios. El primer depósito llega el jueves 15 de mayo

¿Qué pasó con Cromotex?: la empresa de transporte interprovincial líder que terminó rematando sus más de 200 buses
Con más de 35 años de historia, Cromotex alcanzó su auge al conectar varias de las principales ciudades del país, pero su quiebra en 2020 la obligó a subastar su flota, poniendo fin a una era de liderazgo
