¿Quieres acceder a una beca en biotecnología? CABBIO y Concytec lanzan convocatoria en América Latina

Peruanos podrán postular a más de 8 cursos especializados en países de Sudamérica

Guardar
Perú accederá a vacantes en
Perú accederá a vacantes en centros de investigación de Brasil, Colombia, Uruguay y Argentina gracias al convenio con CABBIO. (El Peruano)

El Centro Latinoamericano de Biotecnología (CABBIO), en alianza con el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), anunció la apertura de más de ocho cursos especializados en biotecnología, dirigidos a estudiantes de posgrado, investigadores y técnicos peruanos. Las capacitaciones, que se desarrollarán entre julio y diciembre de 2025, se dictarán en sedes universitarias y científicas de Brasil, Argentina, Colombia y Uruguay, bajo modalidad presencial o híbrida.

Cada curso tiene al menos una vacante exclusiva para Perú, con posibilidad de ampliar el cupo si otros países no cubren sus plazas. Además, los seleccionados recibirán apoyo económico para cubrir los gastos de estadía en la ciudad sede del curso. Las postulaciones ya están abiertas y tienen fechas límite que varían según cada programa.

Abordan temáticas clave en biotecnología, bioprospección, farmacología, acuicultura, biopolímeros, entre otros campos aplicados. Los estudiantes seleccionados recibirán una subvención económica proporcionada por CABBIO, que contempla los gastos de alojamiento, alimentación y movilidad local durante el periodo de desarrollo del curso. Sin embargo, los pasajes internacionales deberán ser asumidos por los participantes.

Cursos y sedes académicas

Entre las oportunidades disponibles se encuentra un curso enfocado en biología marina, “Bioprospección al escalado”, que se dictará del 14 al 25 de julio en la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia), dirigido a estudiantes de pregrado, maestría y doctorado en Ciencias Biológicas, Biotecnología, Ingeniería Química y afines. La fecha límite para postular es el 14 de mayo.

Instituciones de alto nivel recibirán
Instituciones de alto nivel recibirán a postulantes peruanos para cursos sobre salud, medio ambiente, energía y más. (Gob.pe)

En el mismo país, el Instituto IBUM, se dictará el curso “Potencial biotecnológico del microbioma en la agricultura”, del 8 al 16 de septiembre. Este programa está enfocado en estrategias para mitigar el cambio climático en cultivos y está dirigido a profesionales con posgrado en Microbiología, Bioquímica, Biología Molecular, Ciencias Agrícolas y disciplinas afines. La convocatoria estará abierta hasta el 8 de julio.

En Colombia, la Universidad de Antioquia ofrecerá el curso “Plataforma tecnológica para la obtención de anticuerpos monoclonales”, del 24 de noviembre al 5 de diciembre, con un enfoque en seguridad sanitaria. Está dirigido a profesionales egresados en Medicina, Ciencias de la Salud, Ciencias Básicas o Ingenierías, con interés en aplicaciones biomédicas. El cierre de postulaciones es el 24 de septiembre.

Otro curso clave es “Herramientas preclínicas de nuevas moléculas bioactivas desde una perspectiva de Una Salud (One Health)”, que se llevará a cabo del 20 al 26 de julio en Montevideo, Uruguay. La institución busca a estudiantes de posgrado y técnicos que trabajan en el área de desarrollo de fármacos. Las postulaciones cierran el 23 de mayo.

En Brasil, el curso “Biopolímeros como matrices para la liberación de pre/probióticos” se dictará del 8 al 12 de septiembre en el Centro de Araraquara. Está destinado a estudiantes de posgrado en Farmacia, Química, Biotecnología e Ingeniería Química. La fecha límite para postular es también el 8 de julio.

“Vesículas extracelulares en oncología: un enfoque de biología de sistemas”, se dictará en el Instituto del Cáncer de São Paulo, Brasil, del 15 al 19 de septiembre. Está dirigido a profesionales con estudios en Biología, Biomedicina, Farmacia, Bioquímica o Medicina, entre otros. Las postulaciones cierran el 15 de julio.

La Universidade Federal do Tocantins, también en Brasil, albergará del 3 al 15 de octubre el curso “Procesos microbianos aplicados a la producción sostenible de biocombustibles y productos de valor agregado”, orientado a egresados de posgrado en Biotecnología, Bioquímica, Química y disciplinas relacionadas. La convocatoria estará abierta hasta el 3 de agosto.

Concytec busca impulsar la ciencia
Concytec busca impulsar la ciencia peruana con una plan de más de 106 millones de soles (El Peruano)

Finalmente, en Argentina, el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología (INBIOTEC) dictará del 24 de noviembre al 5 de diciembre el curso “Fisiología reproductiva de peces y sus aplicaciones en acuicultura”, dirigido a graduados o doctorandos en Ciencias Biológicas, Ciencias Agrarias y afines. El plazo para postular vence el 24 de septiembre.

¿Cómo postular a las becas?

Cada curso cuenta con condiciones de postulación específicas, pero en general se requiere que los interesados estén matriculados en programas de maestría, doctorado o cuenten con estudios de posgrado en disciplinas relacionadas a la biotecnología. Además, los postulantes deberán enviar una carta de presentación con aval institucional, una carta de motivación personal y una declaración jurada de autofinanciamiento del transporte internacional.

Todos los documentos deben enviarse al correo electrónico oficial del Concytec (rsotomayor@concytec.gob.pe), con copia al coordinador del curso correspondiente. Los formatos requeridos para cada uno de los documentos se encuentran disponibles en los enlaces de la convocatoria.

Las postulaciones serán evaluadas por un comité externo. Concytec priorizará financiar hasta dos pasajes internacionales para postulantes que residan fuera de Lima, a razón de un beneficiario por curso, sujeto a disponibilidad presupuestaria.

Para obtener la lista completa de cursos y sus respectivos formularios de inscripción, los postulantes pueden acceder aquí.