¿Qué pasó un día como hoy? El 2 de mayo en Perú se conmemora el Combate del Callao de 1866, enfrentamiento entre fuerzas peruanas y españolas, símbolo de resistencia nacional donde murió heroicamente José Gálvez.
También se celebra el Día de la Mujer Policía, en reconocimiento a su rol desde 1956. En esta fecha nació la periodista Cecilia Valenzuela, referente del periodismo político peruano.
A nivel internacional, se recuerda el Día Mundial contra el Bullying, para concienciar sobre el acoso escolar, y el Día Mundial del Atún, promovido por la ONU para destacar la necesidad de preservar esta especie clave para la seguridad alimentaria y la economía.
2 de mayo de 1866 - se da el duelo naval entre las escuadras peruanas y españolas en el puerto del Callao

El Combate del Callao, ocurrido el 2 de mayo de 1866, fue un enfrentamiento naval entre la escuadra española, comandada por el almirante Casto Méndez Núñez, y las defensas peruanas del puerto del Callao, lideradas por Mariano Ignacio Prado.
Este combate se inscribe en la Guerra hispano-sudamericana y tuvo un resultado indeciso, con ambas partes reclamando la victoria. Las fuerzas españolas contaban con una fragata blindada, cinco fragatas de hélice y una corbeta de hélice, mientras que las peruanas disponían de dos monitores, tres vapores y 69 cañones.
Las bajas fueron significativas en ambos bandos, y el combate es recordado en Perú como símbolo de resistencia nacional.
2 de mayo de 1866 - muere José Gálvez, político y héroe del Combate de Callao

José Gálvez Egúsquiza nació en Cajamarca el 17 de marzo de 1819. Estudió Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, titulándose en 1845. Ejerció como abogado en Cerro de Pasco y Tarma, y luego fue profesor y director del Colegio Guadalupe, donde promovió ideas liberales.
Participó en la revolución liberal de 1854 liderada por Ramón Castilla y presidió la Convención Nacional que redactó la Constitución Liberal de 1856. Durante el gobierno de Mariano Ignacio Prado, fue ministro de Guerra y Marina.
Murió heroicamente el 2 de mayo de 1866 en el Combate del Callao, defendiendo el puerto del ataque español, convirtiéndose en símbolo de la independencia americana.
2 de mayo de 1964 - nace Cecilia Valenzuela, periodista y empresaria

Cecilia del Pilar Valenzuela Valencia (Arequipa, 1964) es una destacada periodista, abogada y columnista peruana. Estudió Derecho en la Universidad Nacional de San Agustín y Literatura en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Inició su carrera en revistas como Sí y Caretas, y fue corresponsal del diario español ABC. En televisión, condujo programas como Sin censura, Entre líneas y La ventana indiscreta, este último conocido por sus investigaciones sobre corrupción durante el gobierno de Alejandro Toledo.
En 1993, recibió el Premio a la Valentía en el Periodismo por un reportaje sobre violaciones de derechos humanos. Desde 2018, dirige el diario Perú 21, consolidándose como una figura influyente en el periodismo político peruano.
2 de mayo - Día de la Mujer Policía en Perú

El Día de la Mujer Policía en Perú se celebra cada 2 de mayo para reconocer el papel fundamental de las mujeres en la Policía Nacional del Perú (PNP). Esta conmemoración fue oficializada en abril de 2006 mediante la Resolución Directoral N.º 868-2006-DIRGEN PNP.
La participación femenina en la policía peruana comenzó en 1956, cuando 40 mujeres ingresaron al entonces Cuerpo de Investigación y Vigilancia. Inicialmente, desempeñaban funciones administrativas y de protección de menores. Con el tiempo, las mujeres policías han asumido roles en diversas áreas, incluyendo tránsito, rescate y unidades especializadas.
Destacadas figuras como Rosa Hidalgo Serna, primera mujer en alcanzar el grado de coronel de armas, y Verónica Gargate Coaguila, suboficial que salvó a un anciano durante un incendio, ejemplifican el compromiso y valentía de las mujeres en la PNP.
2 de mayo - Día Internacional contra el Bullying o el Acoso Escolar

El Día Mundial contra el Acoso Escolar se conmemora cada 2 de mayo para sensibilizar sobre el bullying y promover entornos escolares seguros y respetuosos.
Establecido en 2013 por más de 3,000 asociaciones y ONG, busca prevenir el hostigamiento físico y psicológico que afecta a millones de estudiantes en todo el mundo.
El acoso escolar puede manifestarse mediante burlas, exclusión, amenazas o agresiones físicas, impactando negativamente en la salud mental y el rendimiento académico de las víctimas. La responsabilidad de erradicarlo recae en toda la comunidad educativa, fomentando la empatía, la inclusión y la convivencia pacífica.
2 de mayo - Día Mundial del Atún

El 2 de mayo se celebra el Día Mundial del Atún, establecido por la ONU en 2016 para concienciar sobre la importancia de esta especie en la seguridad alimentaria y la economía global.
El atún representa el 20% del valor de la pesca marítima y más del 8% de los productos del mar comercializados mundialmente. Sin embargo, la sobrepesca ha llevado a que el 33% de las poblaciones de atún estén en niveles biológicamente insostenibles.
Este día busca promover prácticas pesqueras sostenibles y destacar el papel del atún en la nutrición humana, ya que es rico en Omega-3, proteínas y vitamina B12.
Últimas Noticias
Vania Bludau habla del dolor de su relación fallida tras contarle que estaba embarazada y su pérdida: “Él no quería intentar más”
En una emotiva entrevista, la exchica reality relató cómo atravesó el duelo por la pérdida de su bebé y el profundo impacto emocional que le dejó su última ruptura

Las últimas previsiones para Arequipa: temperatura, lluvias y viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Clima hoy en Perú: temperaturas para Piura este 18 de julio
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima en Perú: la previsión meteorológica para Iquitos este 18 de julio
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima en Cuzco: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
