PNP capturó al ‘Come Gratis’: Pidió hasta S/2.000 en comida a restaurante y pagó con trasferencias falsas

La Policía Nacional del Perú, a través de un operativo, dio con el paradero de Cristhian David Cerna Palacios en la ciudad de Trujillo

Guardar
Cristhian David Cerna Palacios, alias
Cristhian David Cerna Palacios, alias ‘Come Gratis’.

Un operativo de la Policía Nacional del Perú (PNP) en Trujillo, capital de la región La Libertad, culminó con la captura de Cristhian David Cerna Palacios, alias ‘Come Gratis‘, acusado de estafar a un restaurante mediante falsificación de depósitos bancarios.

Este sujeto, que había estado operando impunemente desde finales de enero de 2025, realizó varios pedidos de comida y pagó con transferencias falsas, lo que generó una deuda aproximada de S/2.000 para el establecimiento afectado.

La propietaria del restaurante afectado, luego de ser víctima de múltiples fraudes, decidió denunciar la situación ante las autoridades, lo que permitió el inicio de las investigaciones.

Según la denuncia, Cerna Palacios realizaba sus pedidos a través de WhatsApp y enviaba capturas de pantalla de transferencias realizadas desde su cuenta del Banco de Crédito del Perú (BCP). Sin embargo, tras revisar las transacciones, la comerciante se dio cuenta de que los pagos no se habían concretado, lo que la llevó a sospechar de una posible estafa.

A medida que avanzaron las investigaciones, la PNP descubrió que el modus operandi de ‘Come Gratis’ consistía en realizar pedidos regulares, recibiendo la comida en su domicilio. Para validar los pagos, enviaba capturas falsas de las transferencias, las cuales nunca fueron procesadas. Esto causó una gran pérdida económica al negocio

El momento decisivo para la captura de Cerna Palacios ocurrió cuando la comerciante logró identificarlo a través de redes sociales. Un perfil de Facebook coincidía con el número de contacto que utilizaba el estafador, lo que permitió a los efectivos de la Policía rastrear y localizar al sospechoso en la urbanización La Alameda - La Rinconada.

Durante el operativo, se incautaron varios objetos, incluyendo un celular que, según las autoridades, fue utilizado para contactar con el restaurante y ejecutar los fraudes.

Además de la evidencia digital, también se encontraron llaves y monedas que podrían estar relacionadas con otros aspectos de la investigación. En la actualidad, Cristhian David Cerna Palacios se encuentra bajo custodia de la Policía Fiscal, donde se le abrirá un proceso judicial por el delito de estafa.

Las estafas bancarias vienen en
Las estafas bancarias vienen en aumento.

Banco de la Nación alerta sobre estafas más peligrosas

El Banco de la Nación viene advirtiendo sobre el incremento de estafas bancarias en Perú y ha difundido recomendaciones para evitar caer en manos de ciberdelincuentes. Según la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología de la Policía Nacional, en los últimos años se ha registrado un aumento significativo en los casos de fraude electrónico, afectando a miles de ciudadanos.

Ante esta situación, las instituciones financieras han reforzado sus advertencias y protocolos de seguridad para mitigar los riesgos. Para enfrentar esta amenaza, el Banco de la Nación ha identificado las modalidades más recurrentes y ofrece pautas de seguridad para reducir los riesgos.

Los fraudes más comunes son:

Mensajes falsos sobre bloqueos de cuentas: Estafadores envían mensajes falsos sobre bloqueos de cuentas bancarias o transacciones sospechosas, redirigiendo a enlaces fraudulentos que imitan al Banco de la Nación. Al ingresar sus credenciales, las víctimas entregan acceso a sus cuentas. El banco advierte que nunca solicita datos personales ni envía enlaces para desbloquear cuentas.

Promesas de premios inexistentes: Estafadores envían mensajes sobre sorteos falsos, pidiendo claves de seguridad o información personal para reclamar premios inexistentes. Con estos datos, realizan compras o vacían cuentas. A veces, exigen depósitos “administrativos” antes de entregar el premio. Los bancos no realizan sorteos sin inscripción previa, por lo que se debe desconfiar de estos mensajes.

Enlaces maliciosos y phishing: Los estafadores envían enlaces sospechosos a través de correo electrónico o aplicaciones, que al ser abiertos, descargan software malicioso o solicitan credenciales bancarias en sitios falsos. Este fraude es riesgoso para quienes hacen transacciones en línea sin verificar la autenticidad de los sitios. Es clave comprobar que la dirección empiece con “https://” y sea oficial.