
¿Se está recuperando la economía de las familias peruanas? En el último reporte Shopper Day 2025 de Kantar, se ha revelado el diagnóstico del consumo básico en Perú, así como el cambio que se ha dado en las tendencias en este tipo de gasto.
Si bien el 36% de encuestados reveló que gastará más con respecto al consumo dentro del hogar y “los hogares perciben una mejora en sus finanzas con (...) expectativas positivas sobre el futuro”, aún 64% de las familias gastarán lo mismo o menos.
Es más, aunque aumenta la cantidad de peruanos que viven cómodos (los que tienen una situación financiera cómoda y logran comprar la mayor parte o todas las cosas que quieren o necesitan), el resto (quienes no llegan a fin de mes o necesitan restringir algunos gastos) aún se mantiene alrededor del 80%.

79% de peruanos con economía ajustada
Kantar divide a los peruanos en tres grupos, dependiendo de su economía familiar: los ‘struggling‘, los ‘managing’ y los ‘comfortable‘.
Por un lado, los primeros engloban a los peruanos que tiene todo su ingreso destinado para los gastos del mes, a los que no les sobra nada, y a veces este dinero no es suficiente para cubrirlos. Mientras, los ‘managing’, son los que tienen que planear bien sus compras y restringir o controlar algunos de sus gastos para poder comprar lo que quieren o necesitan. Y, finalmente, los últimos se refieren a los que tienen una situación financiera cómoda y logran comprar la mayor parte o todas las cosas que desean o necesitan.
Así, según las encuestas realizadas por Kantar, así se dividen los peruanos en estas tres categorías:
- Actualmente, solo el 21% han señalado que se encuentran cómodos con sus finanzas
- Mientras, un 49% se encuentran manejando de algún u otro modo su economía, dejando de comprar algunas cosas
- Finalmente, un 30% se encuentran luchando por cubrir las compras para casa

Si bien esto significa que ahora hay menos familias que luchan con el presupuesto para alimentos (en 2024 era de 35%) y las familias que viven cómodas ha aumentado de 18% a 21%, se mantiene aún el 80% de familias que viven en una situación financiera “incómoda”.
Mayor gasto va al desayuno
Curiosamente, a pesar de estas en diferentes situaciones financieras de las familias peruanas, todas trasladan la mayor parte del consumo del hogar al desayuno así como a los alimentos de cocina básica (es decir, la canasta básica).
En el caso de los peruanos que viven cómodos, estos gastan el 28% de su presupuesto en el gasto en desayunos. Esto es del 27% en los ‘managing’, así como en los ‘struggling’.
El otro mayor gasto, en compras de alimentos para la cocina básica, se destina el 27% en los ‘comfortable’ y ‘managing’, mientras en el grupo que tiene dificultades con su finanza familiar ese del 29%

Ticket de compras
Asímismo, con el pasar de los meses ha ido aumentando el ticket de compra promedio de las compras para dentro del hogar, así como ha disminuido la cantidad de veces que se hacen estos gastos (la frecuencia).
Así, en enero del 2023, el ticket era de S/19 y con una frecuencia de 29 veces al mes. Es decir, en promedio se iba a los lugares de compra (mercado, supermercado, tiendas de descuento, etc.) casi todos los dís del mes, y se gastaba en total unos S/551.
La situación no ha cambiado mucho en cuestión de dinero a febrero de 2025, pero sí el ticket de compra ha subido a S/23, mientras que la frecuencia ha bajado a 24 veces al mes. En total, se gastaría unos S/552 en todas estas compras al mes relacionadas a la canasta básica.
Más Noticias
Lucha contra el cáncer: 600 niños de provincia viajarán gratis a Lima cada año para recibir tratamiento oncológico
MINSA, Cruz del Sur y Aliados contra el Cáncer Infantil firman convenio para que menores y sus familias viajen sin costo a Lima para recibir atención médica especializada

Sismo de magnitud 4.0 sacude en la madrugada a Puquio y activa la vigilancia del IGP en Ayacucho
Un temblor profundo sorprende a los residentes de Lucanas en horas tempranas y coincide con la reciente secuencia de movimientos telúricos que se registra en el sur del Perú

Precio del dólar en Perú: Así se cotiza el tipo de cambio hoy 24 de septiembre
Consulta a cuánto está el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

Municipalidad de Lima recibirá 20 pinturas de Adolfo Winternitz valorizadas en más de un millón de soles
El pintor fue un artista plástico austríaco-peruano, conocido por su contribución al arte sacro y abstracto en América Latina

La madre de ‘Cri Cri’ acusa a ‘Cuto’ Guadalupe de indiferencia durante proceso legal: “Me fui llorando de rabia”
Judith Guadalupe contó que su hermano no accedió a escuchar las pruebas que demostraban la inocencia de su hijo Cristian, mientras la familia enfrentaba las consecuencias de una grave acusación judicial
