Nuevos aumentos del sueldo mínimo se darían por periodos y montos regulados, según el MTPE

Daniel Maurate, el titular del MTPE, reveló el camino y el cambio que se evaluarán para los siguiente incrementos de la remuneración mínima vital en el Consejo Nacional de Trabajo

Guardar
En el Consejo Nacional de
En el Consejo Nacional de Trabajo se deberá definir el camino para un nuevo sueldo mínimo, pero también para todos los siguientes. - Crédito Infobae/Paula Elizalde

Cinco meses han pasado desde que está vigente el nuevo sueldo mínimo de S/1.130, tras un 2024 en que no se llegó a consenso en el Consejo Nacional de Trabajo entre el sector empresarial y las representaciones sindicales.

Justamente, en estas discusiones el sector trabajador incidió en el uso de un mecanismo, a modo de fórmula, que se aprobó en el Consejo Nacional de Trabajo en 2007. Anteriormente, el exviceministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Fernando Cuadros, detalló que este mecanismo de revisión técnica del salario mínimo fue aprobado, pero que nunca se aplicó de manera vinculante dado que no llegó a plasmarse en una norma, a cargo del Poder Ejecutivo, que la haga obligatoria.

Este mecanismo, así, está aún pendiente, pero ya el ministro de Trabajo, Daniel Maurate, ha dado los primeros detalles sobre el camino que debe seguir y lo que significaría para los ingresos de millones de trabajadores peruanos: en simple, definiría próximos aumentos estableciendo periodos exactos y con montos regulados.

En el Consejo Nacional de
En el Consejo Nacional de Trabajo se deberá definir el camino para un nuevo sueldo mínimo, pero también para todos los siguientes. - Crédito Presidencia del Consejo de Ministros

El mecanismo del sueldo mínimo

En conferencia de prensa, Daniel Maurate, titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), se refirió al mecanismo que aún no se discute ni se norma, el cual serviría para ordenar los aumentos de la remuneración mínima vital y que este responde a un conjunto de criterios.

“Está pendiente dentro del Consejo Nacional de Trabajo, la posibilidad de que los incrementos estén ya normados y establecidos de manera estable. Es decir, que ya no dependa de la coyuntura, que ya no dependa de la situación salarial del momento, sino, básicamente, que esto esté regulado y que se establezcan los periodos de incremento”, reveló.

Este año el sueldo mínimo
Este año el sueldo mínimo subió a S/1.130. - Crédito Composición Infobae

Es decir, que los próximos incrementos del sueldo mínimo tengan cierta predictibilidad y que según una norma, se pueda definir bajo ciertos criterios, el incremento que se deba aplicar y también cada cuánto tiempo este debe darse.

Así, el ministro agregó que las reglas para el incremento de la RMV según los proyectos que se están trabajando (“para tener una norma y un periodo de incremento”) están en base a la inflación y a la producción. Es decir, por ejemplo, que “si la producción no crece es complicado incrementar, lo mismo si hay recesión”.

“Eso sí está pendiente, pero va a depender de que en el CNT, empleadores y trabajadores del Gobierno nos pongamos de acuerdo y una vez que tengamos el consenso podamos emitir la norma correspondiente”, afirmó Maurate.

Los próximos aumentos del sueldo
Los próximos aumentos del sueldo mínimo se harían a través de la norma que defina cómo subiría el monto y en qué periodos. - Crédito Infobae/Paula Elizalde

Sueldo mínimo de S/1.130 fue “acertado”

Si bien Maurate señala que el aumento de la remuneración mínima vital debería darse por consenso, es cierto que el último aumento se dio desde el Gobierno, tras no llegar a un acuerdo en el Consejo Nacional de Trabajo. A pesar de eso, el ministro cree que esta subida no fue desmedida.

“Ha sido un incremente racional, acertado, porque, por un lado hemos recuperado el poder adquisitivo de los trabajadores, y eso es importante; y también no ha creado informalidad laboral. Y este indicador lo podemos constatar con la cifra de las planillas de enero. El incremento de formalidad laboral ha sido de 7,1% en el sector privado. En febrero también ha crecido”, explicó.

Así, este incremento “equilibrado y razonable” no ha generado informalidad, afirmó el ministro. De igual manera, está pendiente que este año se pueda definir el mecanismo final, por norma, que defina cómo, cuándo y cuánto en monto debe subir el sueldo mínimo en el país.

Como se sabe, hubo controversia
Como se sabe, hubo controversia con el monto de aumento del sueldo mínimo, dado que el MTPE se habría dado atrás con una propuesta anterior que habría aceptado de la representación sindical. - Crédito Captura de Twitter

¿Cómo se ha evolucionado la RMV en los últimos años?

  • Sueldo mínimo 2025: S/1.130
  • Sueldo mínimo 2022: S/1.025
  • Sueldo mínimo 2018: S/950
  • Sueldo mínimo 2016: S/850
  • Sueldo mínimo 2013: S/750
  • Sueldo mínimo 2012: S/675
  • Sueldo mínimo 2011: S/580
  • Sueldo mínimo 2008: S/550
  • Sueldo mínimo 2006: S/500
  • Sueldo mínimo 2004: S/460
  • Sueldo mínimo 2001: S/410
  • Sueldo mínimo 2000: S/345

Más Noticias

5 vitaminas que previenen la osteoporosis porque fortalecen los huesos

La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por la disminución de la densidad y calidad de los huesos, lo que los vuelve frágiles y propensos a fracturas, incluso ante golpes leves o caídas

5 vitaminas que previenen la

Fin de semana frío y mañanas con neblina en Lima: Senamhi explica la causa de las bajas temperaturas

A pesar de la sensación de frío en las primeras horas del día, se espera que algunos distritos del norte de Lima alcancen temperaturas de hasta 28°C durante el transcurso de la jornada

Fin de semana frío y

Emboscada en Pataz: Delincuentes atacan minera, hieren a dos policías y toman cerca de 20 rehenes

Un asalto armado en la procesadora de mineral Aracoto, en Tayabamba, dejó ocho heridos y obligó a un operativo de rescate para liberar a trabajadores retenidos. Seis personas, incluidos dos agentes de la PNP, fueron evacuadas en helicóptero a Trujillo

Emboscada en Pataz: Delincuentes atacan

Bono para militares combatientes desde 1933 a 1995 es oficial: ¿Cuáles son los requisitos para acceder?

El pago no tiene carácter remunerativo, es decir, no se considera salario ni genera derechos adicionales como pensiones o beneficios laborales. Tampoco está sujeto a descuentos por cargas sociales

Bono para militares combatientes desde

Reo que se fugó del penal de Lurigancho practicaba saltos semanas antes: Fiscalía no pudo certificar su identidad cuando lo investigó

De acuerdo con el semanario Hildebrandt en sus trece, John Kennedy Javier Sebastián logró evadir las medidas deficientes de seguridad que cuenta el centro penitenciario

Reo que se fugó del
MÁS NOTICIAS