El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha dispuesto una restricción al tránsito de vehículos pesados en la avenida Morales Duárez, con el objetivo de mitigar la congestión vehicular que se prevé se intensifique debido a la puesta en funcionamiento del nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez. La medida se aplicará desde el 12 de mayo de 2025 y se extenderá hasta el 31 de mayo de 2026, afectando un tramo de la mencionada vía que conecta Callao y Lima.
La decisión tomada por el MTC se fundamenta en la previsión de un aumento significativo del flujo vehicular, especialmente con la llegada de turistas y viajeros que utilizarán el nuevo terminal aéreo. La concurrida vía, que atraviesa los distritos de Carmen de la Legua y Cercado de Lima, constituye una de las principales rutas hacia el aeropuerto.
Esta decisión no es nueva, el titular del MTC, Raúl Pérez Reyes había adelantado la medida hace algunos días. “Estamos justo terminando ya la resolución directoral que va a impedir el tránsito pesado en la Morales Duárez. Estamos justamente haciendo la planificación para que vaya hacia otras avenidas, principalmente la avenida Argentina, y en su momento, luego, a la avenida Colonial también”, expresó.

Tramo afectado y tipos de vehículos restringidos
La restricción a vehículos pesados se aplicará en un tramo de aproximadamente 4 kilómetros de la avenida Morales Duárez, desde su intersección con la avenida Elmer Faucett hasta la intersección con la avenida Néstor Gambetta. Los vehículos afectados por la medida incluyen los siguientes tipos de transporte de mercancías:
- Vehículos de transporte de mercancías de categoría N2, con un peso bruto vehicular superior a 6.5 toneladas.
- Vehículos de transporte de mercancías de categoría N3, los cuales suelen tener un mayor tamaño y capacidad de carga.

Excepciones a la restricción y fiscalización
No obstante, se establecieron una serie de excepciones para ciertos tipos de vehículos, con el fin de no afectar las operaciones de emergencia y los servicios esenciales. Es decir, quedan libres de la prohibición las unidades policiales, ambulancias, grúas y unidades de bomberos. Además, también estarán exentos los vehículos que transporten personal o maquinaria destinada a operaciones de liberación y habilitación de vías de comunicación terrestre, así como los vehículos que presten servicio y abastecimiento al aeropuerto.
La Policía Nacional del Perú (PNP) y la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) serán responsables de garantizar el cumplimiento de la restricción. Las autoridades han señalado que se intensificarán los controles en la zona para asegurar que no se produzcan infracciones, y se aplicarán las sanciones correspondientes en caso de violaciones a la medida.

Vías alternas para carga pesada
Para mitigar la congestión en la zona afectada, el MTC ha previsto una serie de soluciones temporales. Las autoridades señalaron que el vehículos pesados podrán trasladarse por la Av. Argentina y la Av. Colonial, tal como los mencionó el ministro Pérez Reyes.
Estas rutas alternativas se establecerán para evitar que los vehículos de carga pesada continúen utilizando la avenida Morales Duárez, aliviando así el tráfico en la zona a medida que se incrementa la actividad en el aeropuerto Jorge Chávez.

Las autoridades han asegurado que estas medidas temporales se complementarán con la construcción de infraestructura adicional en el futuro, como el puente en la zona de Santa Rosa, que contará con varios carriles, a diferencia del actual puente modular.
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez operará desde el 15 de mayo
El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, comenzará a operar oficialmente el 1 de junio, luego de un periodo de prueba que se iniciará el 15 de mayo. Este periodo de marcha blanca, según informó el gerente general de Lima Airport Partners (LAP), Juan José Salmón, tiene como objetivo trabajar con un grupo reducido de aerolíneas internacionales para identificar y corregir posibles fallos antes de la inauguración formal.
Durante esta fase inicial, se trasladará aproximadamente el 1 % del tráfico total del aeropuerto al nuevo terminal, lo que equivale a unos 700 pasajeros diarios de los 70 mil que transitan por las instalaciones. Las aerolíneas seleccionadas para esta etapa operarán exclusivamente vuelos de origen y destino, evitando conexiones nacionales con el fin de minimizar complicaciones logísticas.
Más Noticias
Oculto en un camión: el plan de fuga de “Pequeño J” terminó con su captura en Pucusana tras un paro de pescadores en la Panamericana Sur
Horas antes, otro operativo en Lima ya había llevado a la detención de Matías Agustín Ozorio señalado como brazo derecho del narco peruano

Retiro AFP 2025: este es el cronograma oficial para solicitar el desembolso de acuerdo al último dígito de tu DNI
La Asociación de AFP publicó las fechas en las que cada afiliado interesado en obtener hasta 4 UIT de sus fondos deberá ingresar la solicitud, a fin de agilizar el proceso y evitar aglomeraciones

Frío, intensas lluvias y vientos en Perú desde Octubre: Senamhi pronostica cambios drásticos en el clima por este fenómeno
Este sistema atmosférico, caracterizado por su influencia directa sobre el clima de la región, podría incluso ocasionar un nuevo friaje amazónico durante la primera semana del mes

Perú recibe cada vez más visitantes de Estados Unidos: ¿Cuánto tiempo puede quedarse un turista americano?
Los estadounidenses pueden ingresar a Perú solo con su pasaporte y sin necesidad de visa, disfrutando de todo lo que el país tiene para ofrecer

¿Cuál es la diferencia entre enfermedad e infección?
Diferenciar entre enfermedad e infección no es solo una cuestión de terminología, sino de prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno
