Seis internos del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, más conocido como Maranguita, fugaron en horas de la madrugada de este viernes 2 de mayo. Los jóvenes utilizaron una soga hecha con jeans y telas.
De acuerdo a Carlos Tineo, gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de San Miguel, fueron seis los que lograron huir, y todos serían mayor de 18 años, y de nacionalidad extranjera.
En una parte de los muros se encontró un polo negro enganchado y rastros de sangre, por lo que uno de los involucrados estaría herido. En la calle también se halló sandalias del mismo color.
Una persona que trabaja por la zona relató cómo los individuos salieron del establecimiento. Desde su perspectiva, esta huida tenía las características de que había sido planificada.

“Con mi carrito que está acá, yo reporto pollo tres y media de la mañana. Yo he visto un carro negro allá, así como una camioneta, después se ha ido para allá. La fuga ha sido a las 4 y tanto, cuando vengo para el segundo viaje (...). Eran como cuatro que se escapaban. Para mí que estos ‘patas’ ya sabía el camino. Para mí que esto ha sido planificado. Uno se quedó colgado, tenía un bazo. Yo ya me fui porque si no me van a meter bala”, comentó a los medios de comunicación.
Mencionó, además, que la Policía del distrito llegó rápidamente cuando se le contactó, pero alertó de la presencia de la delincuencia en el distrito. “Acá en San Miguel no hay seguridad. Este señor, Eduardo Bless, no hace nada por San Miguel, pero sí se dedica a meter papeleta. Eso sí. Llamamos a Serenazgo... llamé a Serenazgo, no me contestaban (...)“, acotó.
Durante la madrugada de este viernes, el Ministerio de Justicia (Minjus) dio a conocer que habían hecho una requisa en diversos penales del país. Sin embargo, de todos modos los internos escaparon.
La Policía Nacional del Perú (PNP) llegó al lugar para realizar las diligencias para conocer la identidad de estas personas.

¿Qué es Maranguita?
Ubicado en el distrito limeño de San Miguel, el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, conocido popularmente como ‘Maranguita’, es la principal institución del país destinada a la rehabilitación de adolescentes en conflicto con la ley penal. Este centro alberga a menores de edad —de entre 14 y 18 años— que han cometido delitos graves como homicidio, robo agravado, violación, entre otros, y que cumplen medidas socioeducativas dictadas por el Poder Judicial.
Bajo la supervisión del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej), busca más que un castigo: tiene como objetivo la reintegración social de los internos. Para ello, ofrece programas de educación básica, capacitación técnica, apoyo psicológico y actividades recreativas. Sin embargo, la ejecución de estos fines suele enfrentarse a múltiples obstáculos estructurales y presupuestarios.
En los últimos años, ha sido objeto de constantes denuncias por hacinamiento, condiciones inadecuadas de salubridad, falta de personal especializado y brotes de violencia interna. Organismos de derechos humanos han advertido que las condiciones en el centro pueden agravar, en lugar de corregir, la conducta de los menores, y han exigido reformas urgentes para garantizar un verdadero proceso de rehabilitación.
A pesar de estos desafíos, algunos adolescentes logran reinsertarse a la sociedad gracias al acompañamiento de programas externos y organizaciones civiles. La situación de Maranguita, sin embargo, sigue siendo un reflejo de las deudas del Estado peruano con el sistema de justicia juvenil, donde la prevención y la reinserción aún son metas lejanas frente a una realidad marcada por el abandono institucional.
Más Noticias
Luis Arce Córdova regresa: PJ anula su destitución y ordena que sea repuesto como fiscal supremo
Juzgado aplica el criterio del Tribunal Constitucional y deja sin efecto la sanción que se le impuso por declinar al cargo de miembro del JNE en pleno proceso electoral. Es investigado por el caso Los Cuellos Blancos del Puerto y por presunto enriquecimiento ilícito

Niña murió atropellada por conductor ebrio y con la licencia suspendida en Arequipa: familiares exigen pena máxima
De acuerdo con la tía de la víctima, la menor y su madre, que también resultó gravemente herida, regresaban de una misa, cuando fueron embestidas por el conductor, quien tenía antecedentes por conducir bajo los efectos del alcohol

Onelia Molina estaría evaluando terminar su relación con Mario Irivarren: “Quiero darme mi espacio”
La arequipeña no quiso confirmar si había retomado o terminado su relación con Mario Irivarren, pues aseguró que todos se darán cuenta con el tiempo

Terremoto de magnitud 8 en Lima: ¿Qué distritos estarían en mayor riesgo y cuáles son los más seguros?
El Instituto Geofísico del Perú advierte sobre el aumento del riesgo sísmico en la capital del Perú, debido a la acumulación de energía durante casi 300 años de silencio sísmico

Destruyen más de 19 toneladas de explosivos incautados a redes ligadas a minería ilegal
Sucamec lideró la eliminación de dinamita y otros materiales peligrosos, con apoyo del Ejército, tras operativos en zonas de alto riesgo. El cargamento estaba valorizado en cerca de 3 millones de soles
