Este 5 de mayo será día no laborable: descubre el motivo y quiénes se benefician

Con motivo de una festividad nacional, este día no laborable deberá ser compensado por los trabajadores que se acojan a la medida

Guardar
Este lunes 5 de mayo
Este lunes 5 de mayo será un día no laborable, permitiendo a los trabajadores disfrutar de las tradiciones culturales y religiosas que forman parte de la identidad regional. Crédito: Infobae Perú / Rumbos del Perú

Después del feriado nacional del 1 de mayo por el Día del Trabajador, y un puente festivo, este lunes 5 de mayo muchos peruanos disfrutarán de un día no laborable adicional, al ser declarado oficialmente un descanso para una parte del país. Esta jornada, que coincide con una festividad religiosa y cultural de gran importancia, permitirá a los trabajadores del sector público aprovechar un tiempo para descansar o participar en las celebraciones locales.

Sin embargo, este día no será una pausa definitiva, ya que se trata de un día recuperable, lo que implica que las horas no trabajadas deberán ser compensadas en fechas posteriores.

El origen de esta medida se encuentra en la Resolución Ejecutiva Regional N.° 104-2025, publicada en el Diario Oficial El Peruano. Según este documento, el 5 de mayo se ha declarado día no laborable en la provincia de Huancané, en la región Puno.

La Festividad de la Santísima Cruz del 3 de mayo

La razón de esta jornada no laborable es la conmemoración de la Festividad de la Santísima Cruz del 3 de mayo, un evento profundamente arraigado en la tradición local. Esta festividad tiene un profundo significado religioso y cultural, pues fusiona rituales del mundo andino con prácticas cristianas, ofreciendo una experiencia única que refleja la identidad cultural de la región. Además, este evento fue reconocido oficialmente como Patrimonio Cultural de la Nación en 2015, lo que destaca su relevancia no solo para la población local, sino también para el país entero.

La Festividad de la Santísima
La Festividad de la Santísima Cruz es una celebración que fusiona elementos de la tradición andina con la religión cristiana. - Crédito: Andina

El día 3 de mayo se realizan diversas actividades en honor a la cruz, incluyendo danzas, procesiones y rituales tradicionales que forman parte de una rica herencia cultural. Los residentes y visitantes tienen la oportunidad de presenciar y participar en estas celebraciones que combinan la devoción religiosa con las expresiones artísticas propias de la región andina. La festividad no solo atrae a los locales, sino también a turistas nacionales e internacionales, quienes encuentran en ella un atractivo único de la región.

Desde 2015, la Festividad de
Desde 2015, la Festividad de la Santísima Cruz del 3 de mayo ha sido reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación, destacando su valor histórico y cultural. - Crédito: Rumbos del Perú

Impacto en el turismo y las actividades locales

El día no laborable en este contexto tiene un impacto significativo, especialmente en el turismo y en la promoción cultural de la zona. Huancané, una de las 13 provincias de la región Puno, se encuentra ubicada a orillas del Lago Titicaca, lo que la convierte en un destino turístico natural por excelencia. Con este feriado, se espera que los habitantes puedan aprovechar la oportunidad para conocer más a fondo los diversos puntos turísticos de la región, además de participar activamente en las festividades.

La región también se beneficia de esta medida al fomentar la difusión de sus tradiciones y fortalecer las instituciones culturales y artísticas locales. La combinación de turismo, cultura y festividades, como la Santísima Cruz, contribuye al desarrollo de la identidad local y permite que los pobladores se conecten más con sus raíces.

Procesiones, danzas y rituales son
Procesiones, danzas y rituales son parte de la programación que enriquece esta festividad, convirtiéndola en un imán turístico y cultural cada año. - Crédito: Rumbos del Perú

El concepto de ‘día recuperable’

Una característica importante de este día no laborable es que es de carácter recuperable, lo que significa que las horas de trabajo que no se realicen el 5 de mayo deberán ser compensadas en fechas posteriores. Esto garantiza que el servicio público continúe funcionando de manera eficiente, al mismo tiempo que permite a los trabajadores disfrutar de un descanso que favorece su bienestar personal. La implementación de este tipo de medidas ha sido bien recibida, ya que busca equilibrar el descanso con las necesidades laborales del sector público.

Los acuerdos sobre cómo se compensarán las horas no trabajadas deberán ser establecidos entre empleadores y empleados, y se dará una cierta flexibilidad en función de las condiciones de cada entidad pública. Este modelo de descanso recuperable se ha implementado en diversas ocasiones, como una forma de maximizar los beneficios de las festividades sin comprometer la productividad del sector público.

Calendario de Feriados

Ver calendario completo

Faltan
34 dias

Proximo feriado: 07 de Junio

Batalla de Arica y Día de la Bandera

Junio
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Los próximos feriados nacionales de 2025

Si bien este 5 de mayo será un día especial para algunos, los peruanos no se quedarán sin más oportunidades para disfrutar de feriados durante el año. A continuación, se destacan los próximos feriados según el calendario oficial de 2025:

Junio

  • Sábado 7: Batalla de Arica y Día de la Bandera.
  • Domingo 29: San Pedro y San Pablo.

Julio

  • Miércoles 23: Día de la Fuerza Aérea del Perú.
  • Lunes 28: Fiestas Patrias.
  • Martes 29: Fiestas Patrias.

Agosto

  • Miércoles 6: Batalla de Junín.
  • Sábado 30: Santa Rosa de Lima.

Octubre

  • Miércoles 8: Combate de Angamos.

Noviembre

  • Sábado 1: Día de Todos los Santos.

Diciembre

  • Lunes 8: Inmaculada Concepción.
  • Martes 9: Batalla de Ayacucho.
  • Jueves 25: Navidad.

Estos feriados también ofrecen una excelente oportunidad para descansar y disfrutar de los distintos eventos y celebraciones que cada fecha conmemora en Perú.