
Gustavo Minaya, secretario general adjunto de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) confirmó a Infobae Perú que se movilizarán el próximo miércoles 14 de mayo, y no el 15 de junio, como se creía inicialmente.
De acuerdo con el dirigente, saldrán a las calles para exigir el derecho a laborar y a la libertad sindical. Advierte que el gobierno de Dina Boluarte no cumple con proteger el trabajo y que el Ministerio de Trabajo ha “avalado” despidos.
En ese sentido, aseguró a Exitosa que compañías utilizan “fraudulentamente la ley” para no contar con los servicios de un empleado que forma parte de organizaciones sindicales.
“Hay una tremenda contradicción entre lo señalado por la señora Dina Boluarte y la realidad que vivimos los trabajadores. Hay permanentemente despidos trabajadores de manera individual y colectiva. Incluso utilizando fraudulentamente la ley para despedir a trabajadores sindicalizados para destruir organizaciones sindicales en las empresas”, declaró.

El dirigente sostuvo, asimismo, que la gestión actual no cumple con proteger el trabajo. “Rechazamos las palabras vertidas por la señora Boluarte porque contrasta con la realidad que vive el país (...) Volveremos a salir a las calles el 14 de mayo para seguir exigiendo al Gobierno y al Congreso de la República, el respeto de los sagrados derechos de los peruanos que construimos riqueza para el sector empresarial”, dijo a la radio.
Por otro lado, aseveró que el Poder Ejecutivo ha fracasado en la lucha contra la inseguridad, ya que en el sector de construcción siguen siendo víctimas de cobro de cupos.
También aseveró que la CGTP se mantiene en su posición de que la presidenta debería “dar un paso al costado”. Esta misma opinión, comenta, se la compartieron a la mandataria durante una reunión que mantuvo la organización con la jefa de Estado.
Finalmente, Minaya indicó que el 14 de mayo coincide con la fecha en la que organizaciones sociales de Puno participarán de un paro nacional para exigir la construcción del gaseoducto andino.
Como se recuerda, Boluarte difundió un mensaje grabado el 1 de mayo, por el Día del Trabajo, donde afirmó que su administración mantiene como prioridad la defensa de los derechos laborales y la promoción de empleos formales.

“Desde nuestro Gobierno trabajamos incansablemente para proteger los derechos laborales, para impulsar el crecimiento económico, y para generar más empleo digno con sueldos justos. Porque un país que respeta al trabajador es un país que se respeta a sí mismo”, acotó.
Marcharon por el Día del Trabajador
Durante la marcha realizada el jueves 1 de mayo en el Centro de Lima, con motivo del Día Internacional del Trabajador, la CGTP anunció que se iba a movilizar próximamente. En esa jornada, miles de manifestantes, liderados por el secretario general de la CGTP, Jerónimo López, recorrieron las principales avenidas de la capital peruana, incluyendo Colmena, San Martín y Abancay, hasta llegar al Congreso de la República.
Durante el acto público, López expresó su rechazo a las políticas laborales impulsadas por el gobierno de Dina Boluarte y el Congreso, señalando que estas medidas debilitan derechos fundamentales como la negociación colectiva, la organización sindical y la huelga. “Hoy tomamos las calles no solo para conmemorar el primero de mayo, sino para exigir respeto a los derechos laborales”, declaró a Canal N.

La CGTP también cuestionó las declaraciones del gobierno sobre la recuperación económica y el empleo formal en el país. Según López, las cifras presentadas por la presidenta Boluarte no reflejan la realidad que enfrentan los trabajadores peruanos. La organización sostiene que, a pesar de los datos oficiales, el desempleo continúa en aumento y las reformas laborales no abordan las necesidades reales de la clase trabajadora.
¿Quiénes dirigen la CGTP actualmente?
De acuerdo a la página web oficial del sindicato, el presiente actual es Luis Villanueva, mientras que el vicepresidente es Mauro Chipana. El secretario general es Gerónimo López y el secretario general adjunto es Gustavo Minaya.
Entre otros puestos se encuentran Secretario de Prensa y Comunicaciones, y el Secretario de Economía y Finanzas, representados por César Soberón y Hernan Chiroque.
Más Noticias
Ministerios de Dina Boluarte se oponen ordenanza que reconoce al Lago Titicaca: aseguran que contraviene la Constitución
En un comunicado conjunto, las carteras de Desarrollo Agrario y Riego, Justicia y Derechos Humanos, y Cultura cuestionaron la ordenanza regional, argumentando que carece de eficacia jurídica y genera un conflicto de competencias

Alejandro Muñante a favor que adolescentes, desde los 16 años, sean juzgados como adultos por delitos graves
El parlamentario defendió dictamen que modifica el sistema penal juvenil; la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Justicia y organismos de derechos humanos advierten que vulnera tratados internacionales

Régimen chino establece ruta al puerto de Chancay para competir con el Canal de Panamá e ignora impacto ambiental en la zona
El terminal portuario, dirigido mayoritariamente por la empresa china Cosco Shipping, habría provocado graves consecuencias ambientales en las playas y humedales cercanos, como el Humedal de Santa Rosa y la playa Chorrillos

Edwin Guerrero, dueño de Corazón Serrano, defendió a Cielo Fernández de críticas: “Un chisme”
El líder de la agrupación de cumbia se molestó por los comentarios mal intencionados que encontró en su live de TikTok

“Cuando hay sangre se especula”: Carlos Zambrano reveló charla polémica con árbitro antes que cobre penal contra Alianza Lima
El defensa se refirió la postura el juez Bruno Pérez antes de señalar la falta a favor de Cienciano y la sanción con tarjeta roja en el duelo por la fecha 11 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025
