Nada puede frenar el avance de la extorsión y el sicariato. Ahora los delincuentes ponen en la mira a entidades del Estado. El centro de salud La Tulpuna en Cajamarca recibió una violenta amenaza de estos delincuentes.
El vigilante del establecimiento de salud encontró una carta pegada a la puerta que generó miedo entre los trabajadores. La nota indica que todo el personal que laboran en ese centro deben pagar un monto de dinero o sino los delincuentes atentarán contra su vida.
“Cada trabajador tiene que pagar cupo o serán fusilados”, se lee en el papel.

El centro de salud La Tulpuna pertenece a la red integrada de salud Cajamarca y es uno de los más concurridos en el lugar.
Según Exitosa, esta no sería la primera vez que el personal de salud del establecimiento es víctima de los extorsionadores. Hace unos meses, una obstetra recibió un mensaje amenazante, pero a pesar de la intimidación, el personal de salud continuó desempeñando sus labores con normalidad.

Piden mayor seguridad y rondas de vigilancia
Tras este incidente, la directora del centro de salud, Jessica Nimboma, informó que se comunicó con las autoridades pertinentes para solicitar mayor vigilancia en el lugar. Señaló que el personal de salud se encuentra preocupado por la situación, ya que están completamente enfocados en atender a sus pacientes y no se percatan si alguien deja algún paquete en el establecimiento.
“Hemos enviado un documento a la municipalidad solicitando apoyo con rondas de vigilancia por parte de serenazgo y a nuestros jefes inmediatos para que puedan hacer las coordinaciones pertinentes, ya sea con la Policía, para que puedan venir a hacer rondas de vigilancia con la finalidad de salvaguardar la integridad del personal”, señaló en Panamericana.

Además del respaldo de las autoridades, el centro de salud pidió la colaboración de las rondas campesinas de Cajamarca para fortalecer la seguridad en la zona. Un representante de la Central Única Distrital de Rondas Campesinas y Urbanas (CUNARC) se pronunció al respecto.
“Si atrapamos a alguien intentando hacer alguna broma, no volverá a tener ganas de dejar papeles. Cuando la ronda los detenga, que no se quejen por estar haciendo cosas indebidas”, advirtió.
Extorsión en Perú avanza sin control
Más de 1,7 millones de personas en Perú han sido víctimas de extorsión, una problemática que afecta tanto a la capital como a otras regiones del país. Según datos del Observatorio del Crimen y Violencia en el Perú, el 27% de los limeños ha enfrentado al menos un episodio de extorsión en lo que va del año 2025. Este fenómeno, que implica amenazas para obtener dinero, ha generado un impacto significativo en la vida económica y social de miles de familias y empresas.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y la ONU han señalado que la extorsión se ha convertido en una de las formas de criminalidad más comunes en el país. Aunque Lima es el epicentro de esta problemática, el alcance de este delito se extiende a otras regiones, especialmente en el norte del Perú, donde también se reportan altos índices de criminalidad. La situación ha dejado a la sociedad peruana en un estado crítico, con un aumento sostenido de la inseguridad.

La extorsión no solo implica un riesgo directo para las víctimas, quienes viven bajo constantes amenazas, sino que también tiene repercusiones económicas y sociales. Muchas familias y empresas locales han visto comprometida su estabilidad debido a las exigencias económicas de los delincuentes. Este tipo de criminalidad, que ha ganado terreno en los últimos años, representa un desafío importante para las autoridades y la sociedad en general.
El impacto de la extorsión en el norte del país también es significativo. Aunque el informe no detalla cifras específicas para esta región, se destaca que la criminalidad en estas zonas ha aumentado de manera preocupante. Esto sugiere que el problema no se limita a las áreas urbanas de la capital, sino que afecta a comunidades más amplias en todo el territorio nacional.
Últimas Noticias
BCRP: Se espera que el dólar cierre en S/3,70 a fines del 2025, aumentando su valor
Según resultados de la encuesta de expectativas empresariales sobre la economía, el mercado y expertos esperan que el dólar igual suba hacia el 2026

Tribunal de India revocó exclusividad del pisco obtenida por Perú en 2018 y abre la puerta a coexistencia con producto chileno
La Corte Superior de Nueva Delhi anuló una decisión anterior que respaldaba la exclusividad del pisco peruano. La nueva sentencia enfatiza la protección al consumidor y a los productores mediante el etiquetado claro de productos con IG homónimas

Universitario y Alianza Lima definirán al ganador del Torneo Apertura 2025: ¿Qué beneficios te otorga el título de la Liga 1 2025?
Hoy, sábado 12 de julio, se conocerá si los ‘cremas’ o los ‘blanquiazules’ se quedarán con el primer trofeo del campeonato nacional. Entérate qué ganan tras el cambio de formato

Fredy Hinojosa, vocero de Dina Boluarte, y el escándalo del arroz fortificado que sacude a Palacio de Gobierno
Acusaciones sobre contratos irregulares y favorecimientos en licitaciones a cuestionadas empresas alimentan el escándalo que afecta a la Presidencia y al sistema de compras estatales

Dónde ver Perú vs Chile HOY: canal TV online del partido por el debut de la ‘blanquirroja’ por la Copa América Femenina 2025
La ‘blanquirroja’ se estrenará frente la ‘roja’ en la competición y hará todo lo necesario para quedarse con el ‘clásico del pacifico’. Conoce las señales disponibles para seguir la participación del combinado nacional
