Este 1 de mayo, Día del Trabajador, se llevó a cabo la edición número 73 del famoso ‘Mundialito de El Porvenir’, un torneo de fulbito amateur que reúne cada año a equipos de diversas zonas de Lima Metropolitana y el Callao. La competencia, que se celebra en el distrito de La Victoria, congrega tanto a jugadores locales como a figuras destacadas del deporte, quienes se suman a esta tradición que combina el fervor futbolístico con el espíritu comunitario. En esta ocasión, participó de Benji Espinoza, exabogado del expresidente Pedro Castillo, y fue parte del equipo de la cevichería ‘Mi Barrunto’.
Espinoza, conocido por su vinculación con el ámbito legal, especialmente en casos de alta relevancia como el del exjefe de Estado, no es un nombre habitual en las canchas de fútbol, pero su presencia en el torneo fue una sorpresa para muchos.
En declaraciones a RPP, el abogado expresó su entusiasmo por participar en este evento: “Con el número 14 de Claudio Pizarro, acá estamos en el Mundialito de El Porvenir, vamos a jugar un partido de exhibición, a estrechar los vínculos. Deporte es salud y mente sana en cuerpo sano”.

Partido de exhibición
El equipo de ‘Mi Barrunto’, en el que Espinoza jugó como parte del partido de exhibición, contó con la presencia de exfutbolistas reconocidos, como Marco Ciurlizza y Reinaldo Cruzado, quienes se unieron al abogado en el enfrentamiento contra el equipo del exfutbolista y actualmente creador de contenido, Reimond Manco.
El ‘Mundialito de El Porvenir’, además de ser un torneo deportivo, tiene una importancia significativa para la comunidad local, convirtiéndose en un evento anual que reúne a los vecinos y a diferentes personalidades del ámbito futbolístico.
Benji Espinoza en el juicio contra Pedro Castillo
En abril de este año, el exabogado de Pedro Castillo, Benji Espinoza, declaró durante el juicio oral por el Golpe de Estado que el expresidente nunca le mencionó su intención de dar un mensaje a la Nación en el que anunciaría el cierre inconstitucional del Congreso, la intervención del sistema de justicia y la instauración de un régimen de excepción.
Ante la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, Espinoza Ramos explicó que, antes de dicho mensaje, coordinó por teléfono con Castillo para encontrarse directamente en el Congreso, donde ese día se iba a debatir la tercera moción de vacancia.
“Nunca me mencionó que iba a cerrar el Congreso ni disolverlo. Nada de eso. Fue una conversación en la que quedamos que por la tarde íbamos a encontrarnos en el Congreso de la República”, declaró.

Declaraciones de Benji Espinoza
El letrado relató que, aproximadamente a las 11:00 de la mañana, recibió una llamada de la entonces premier Betssy Chávez, quien le pidió que “no fuera confrontacional ante el Congreso”. Espinoza le respondió que no se preocupara, ya que tenía todos los argumentos jurídicos y que era necesario demostrar templanza y firmeza.
Espinoza continuó narrando los hechos desde su perspectiva: “Al cabo de media hora o 40 minutos, recibí una comunicación de un asistente en mi oficina, informándome que el presidente Castillo estaba leyendo un comunicado. Puse el celular y me conecté para ver el mensaje, lo cual me causó sorpresa, ya que era claro que Castillo ya no acudiría al Congreso por la tarde. Fue entonces que, alrededor del mediodía, publiqué un tuit en el que anunciaba mi renuncia a su defensa.”

El letrado explicó que su renuncia a la defensa del expresidente se debió a que consideró que el acto en cuestión era incompatible con la Constitución. “Siempre mantuve una postura clara de hacer una defensa ajustada a la Constitución”, afirmó. Además, destacó que “en ningún momento señalé que esto fuera un delito o un hecho ilícito”.
Más Noticias
Mario Irivarren se pronuncia luego de ser grabado ingresando a la casa de Onelia Molina: “No soy un delincuente”
El integrante de ‘Esto es Guerra’ sostuvo que su intimidad se ha visto vulnerada, pues ha notado que lo siguen las 24 horas del día

Retiro CTS 2025: dinero puede ser embargado y retenido a los deudores de pensión de alimento
La Compensación por Tiempo de Servicios puede ser retenida hasta en un 50 % por orden judicial, una vez que el beneficio haya sido depositado en el banco elegido por el trabajador, según la CCL

Sismo de magnitud 5.0 remece Lima: el epicentro se registró en Oyón
Desde Huacho reportaton un “remezón intenso”. El movimiento ocurre el mismo día del terremoto de 7.5 en las costas de Chile. Hasta el momento no se han registrado daños materiales ni afectaciones a la vida

Dirigente de la CGTP confirmó la fecha en que se acatará un paro masivo en todo el país
Si bien inicialmente se difundió que esta protesta se iba a realizar el 15 de junio, Gustavo Minaya desmintió esta información y aseguró que saldrán a las calles en defensa del derecho al trabajo

Estos profesionales son los más solicitados del 2025: ¿Qué carreras técnicas tienen mayor demanda en el Perú?
El gerente académico de Senati destacó que cerca de 48.000 puestos de trabajo serán ocupados por profesionales técnicos. Además, los recién egresados podrían recibir salarios de hasta 3.500 soles
