Alfredo Barnechea ha vuelto a la arena política con una frase cargada de simbolismo electoral: “Me voy a comer en esta campaña todos los chicharrones que se te ocurran”. En entrevista con Canal N, el excandidato presidencial aludió con ironía al episodio que marcó negativamente su campaña del 2016, cuando rechazó un chicharrón ofrecido por una vendedora durante una visita a un mercado. Aquella escena fue ampliamente difundida y criticada, quedando en la memoria colectiva como un gesto de desconexión con el pueblo.
Hoy, a sus 72 años, Barnechea busca revertir aquella imagen, asegurando que esa anécdota “quedará en el recuerdo porque es una cosa tan tonta”. Su estrategia apunta a mostrarse más cercano a la población, reconociendo que deberá, incluso en sentido literal, “pelear con su mujer que quiere que me mantengan en buen peso”.
Una nueva apuesta desde Gamarra
El también exfuncionario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y graduado en Harvard eligió el emporio comercial de Gamarra como punto de partida para su campaña, alejándose de los espacios exclusivos y simbólicos como los restaurantes de Miraflores. Según sus propias palabras, su mensaje central es que “el Perú tiene futuro”, y para reforzar esta idea se reunió con comerciantes de ropa y alimentos para escuchar sus preocupaciones y demandas.
Durante su visita, Barnechea destacó el valor de los trabajadores y aprovechó la ocasión del Día del Trabajo para enviar un mensaje directo: “Son los que hacen el Perú, son los que trabajan por el Perú. Quiero dirigirme a todos ellos y saludarlos en el día del trabajo. A las mujeres trabajadoras sobre todo”.

Reivindicación histórica y potencial minero
Barnechea también compartió una visión histórica del país como cuna de civilización. “La gente se olvida que en el mundo hay solo seis sitios donde nació la civilización… y Perú es uno de ellos”, mencionó, resaltando el valor de Caral, una ciudad contemporánea de las sumerias. A partir de esa afirmación, construye un discurso de orgullo nacional al afirmar que el país no es “de tercer mundo” y que tiene todas las condiciones para ser líder regional.
Uno de los ejes de su propuesta es el aprovechamiento de los recursos naturales, especialmente la minería. Criticó a las ONG por “mentir” sobre la actividad minera y señaló que si se activaran “54 proyectos mineros”, el Perú podría superar a Chile como primer exportador mundial de cobre, recuperando una posición que hoy ha perdido ante el Congo.
Un ecosistema entre minería y agua
En línea con esta visión, Barnechea propone un modelo de desarrollo sostenible que él llama “ecosistema”, definido como una relación armónica entre la minería y el agua. A su juicio, alcanzar este equilibrio es clave para garantizar la existencia del país. “Si logramos una relación entre la minería y el agua, el Perú no existiría”, expresó, aunque la frase parezca contradictoria, en su intención remarca que sin dicha conciliación, el desarrollo del país sería inviable.
Precandidato por Acción Popular
Barnechea, miembro del partido Acción Popular, no es todavía candidato oficial. Su postulación se enmarca dentro de un proceso de elecciones primarias internas que deberá definir quién representará finalmente a la lampa en los comicios generales del próximo año. En este contexto, su figura vuelve a sonar con fuerza tras la experiencia fallida del 2016, esta vez con una narrativa de enmienda y conexión con las bases populares.
Con esta precandidatura, Barnechea busca capitalizar su experiencia internacional, su formación académica y, sobre todo, dejar atrás el episodio del chicharrón, que él mismo califica como una trivialidad. Su reto es demostrar que su proyecto no solo mira al pasado, sino que apuesta por un futuro que, en sus palabras, “es perfectamente factible”.
Más Noticias
Precio del dólar cayó: Así se cotiza el tipo de cambio hoy 4 de septiembre en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos valores

Ica tiembla: tres sismos ocurrieron en menos de 48 horas, según el Instituto Geofísico del Perú
También se han registrado sismos en otros departamentos como Cusco, Áncash, Arequipa, Loreto, Junín y Huancavelica

La Tinka del 3 de septiembre: ¿Reventó el pozo histórico de más de S/ 42 millones? Los números y los ganadores del ‘Sí o sí’
Como cada domingo y miércoles, se dan a conocer los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los afortunados del sorteo 1226

¿Quién ganó el pozo de más de 42 millones de La Tinka este miércoles 3 de septiembre? Revisa los resultados del sorteo
El sorteo de La Tinka dejó millones el último juego el 31 de agosto. Consulta si el pozo reventó o sigue acumulándose. ¿Eres uno de los afortunados?

Comisión de Economía: No se votó el retiro AFP y MEF expuso cifras económicas
Segunda sesión ordinaria. Victor Flores Ruíz hace caso omiso a pedidos de congresistas y no prioriza el retiro AFP
