Un accidente ocurrido en la madrugada de este viernes 2 de mayo en la cuenca del río Amazonas dejó como saldo dos tripulantes fallecidos y uno desaparecido tras la colisión del buque B.A.P. ‘Ucayali’ de la Marina de Guerra del Perú con una plataforma fluvial de nombre ’Manati’, propiedad de la compañía Perenco.
Según informó la Marina de Guerra del Perú a través de un comunicado oficial, el incidente tuvo lugar en las inmediaciones de la boca del río Napo, ocasionando daños severos en la embarcación y activando de inmediato los procedimientos de evacuación y rescate.
De acuerdo con el comunicado, el accidente movilizó a las unidades navales que navegaban en convoy junto al B.A.P. ‘Ucayali’, logrando poner a salvo a treinta tripulantes. Además, se desplegaron medios aéreos, fluviales y equipos de buzos especializados para intensificar las labores de búsqueda y rescate en la zona afectada. Estas acciones se mantienen en curso con el objetivo de localizar al tripulante desaparecido, mientras se amplía la cobertura de las operaciones en el área del siniestro.

Dos tripulantes fallecidos
La Marina de Guerra del Perú lamentó profundamente la pérdida de los dos tripulantes fallecidos y expresó su solidaridad con las familias afectadas, comprometiéndose a brindarles la asistencia necesaria. Asimismo, se informó que se han iniciado investigaciones para determinar las causas que llevaron a la colisión entre el buque y la plataforma fluvial.
El comunicado oficial, subrayó que las labores de búsqueda continúan de manera ininterrumpida y con la participación coordinada de personal especializado y unidades disponibles. La institución reafirmó su compromiso con esclarecer los hechos y garantizar el apoyo a los afectados por este trágico incidente.

Posteriormente, reportes de midios locales indicaron que el choque causó daños significativos en el buque Ucayali, lo que obligó a evacuar a los tripulantes. Gracias a la intervención de unidades navales en convoy, se logró rescatar a 30 personas. Sin embargo, el accidente dejó un saldo trágico: el teniente primero de la Marina, Juan Dávila, y un oficial motorista identificado por su apellido, Apaza, fueron hallados sin vida. Por otro lado, un tercer tripulante, un oficial de mar de tercera, continúa desaparecido.
Las condiciones climáticas en la región Loreto han complicado las labores de rescate. Según reportes locales, la zona ha estado afectada por intensas precipitaciones, lo que representa un desafío adicional para los equipos de búsqueda y salvamento. A pesar de estas dificultades, las autoridades han desplegado todos los recursos disponibles, incluyendo embarcaciones menores, medios aéreos y personal especializado, para localizar al tripulante desaparecido y esclarecer las causas del accidente.
El buque Ucayali había zarpado en condiciones normales el día anterior, en un ambiente de alegría entre la tripulación. Sin embargo, la colisión con la plataforma fluvial Manatí transformó esa jornada en una tragedia que ha dejado un profundo impacto en la comunidad loretana.
La empresa Perenco, propietaria de la plataforma fluvial involucrada en el accidente, no ha emitido hasta el momento declaraciones públicas sobre el incidente. Por su parte, las autoridades peruanas han iniciado una investigación para determinar las causas exactas de la colisión y establecer posibles responsabilidades. Mientras tanto, los esfuerzos se centran en brindar apoyo a las familias de las víctimas y en continuar con las labores de búsqueda del tripulante desaparecido.
Emergencia en Loreto
Cabe señalar que, un día antes, el Gobierno declaró el estado de emergencia en varios distritos de algunas provincias del departamento de Loreto, por impacto de daños a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales.
Esta medida se oficializó a través del Decreto Supremo 057-2025-PCM, publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. El objetivo es desarrollar la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan.
Más Noticias
Dirigente de la CGTP confirmó la fecha en que se acatará un paro masivo en todo el país
Si bien inicialmente se difundió que esta protesta se iba a realizar el 15 de junio, Gustavo Minaya desmintió esta información y aseguró que saldrán a las calles en defensa del derecho al trabajo

Dina Boluarte no pagó a médicos por cirugías: Cabani dijo que la mandataria se excusó diciendo que no tenía dinero
El doctor también reveló que la presidenta le entregó a través de un emisario 4.500 dólares en efectivo. Como respuesta, le envió una carta notarial solicitando información del origen lícito del dinero

Nuevos aumentos del sueldo mínimo se darían por periodos y montos regulados, según el MTPE
Daniel Maurate, el titular del MTPE, reveló el camino y el cambio que se evaluarán para los siguiente incrementos de la remuneración mínima vital en el Consejo Nacional de Trabajo

Impactos ambientales del puerto chino de Chancay persisten a cinco meses de su puesta en marcha en Perú
El terminal marítimo se inauguró en noviembre, y hasta la fecha, según una asociación de ciudadanos, no se atienden algunas situaciones vitales para el cuidado del medio ambiente

Reintegro 4 y Lista 22 del Fonavi 2025: ¿En qué estado se encuentran las siguientes devoluciones?
Luego de que se haya empezado a entregar el Reintegro 3, los fonavistas menores de 70 años y quienes no han recibido ninguna devolución esperan ser incluidos en un nuevo grupo
