
El Ministerio de Economía y Finanzas de Perú implementará medidas regulatorias para reducir trámites y permisos que impidan la implementación de las inversiones privadas en el país.
Así lo ha anunciado este jueves el ministro del ramo, José Arista, que ha explicado que esta medida tiene el propósito de impulsar decididamente el desarrollo de las inversiones privadas durante el 2025.
Si bien Perú se ha posicionado como un destino confiable para las inversiones, gracias a las sólidas garantías que ofrece a los inversores, según ha explicado Arista, el objetivo es consolidar esta fortaleza a nivel regional y entre países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
“En el primer trimestre del año, el Gobierno abocará sus esfuerzos a implementar un shock regulatorio mediante la reducción de trámites y permisos que hacen más lenta la inversión privada y que nos restan competitividad y productividad”, ha remarcado.
El titular del sector ha reconocido que existe una sobrerregulación de la economía que vuelve lento el desarrollo de la inversión, siendo esto notorio, por ejemplo, en el sector minero, donde existen proyectos trabados. En ese sentido, el esfuerzo para reducir la sobre regulación se realizará de la mano con el sector privado, academia y gobiernos regionales y locales en el seno del Consejo Nacional de Competitividad y Formalización que preside el Ministerio de Economía.
“Vamos a continuar con el trabajo de modernizar nuestra regulación sobre inversión extranjera en línea con los principios de la OCDE y ampliaremos nuestra red de acuerdos de protección recíproca de inversiones”, ha remarcado.
La inversión privada en el 2024 ha crecido en alrededor de 2,4% y se espera que en el 2025 logre superar el 4%. “Ese es nuestro objetivo atraer más inversión”, ha indicado Arista.
En ese sentido, al igual que la participación en el World Economic Forum, donde se establecieron reuniones clave con líderes corporativos globales, Perú también participará en el Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC), la mayor convención minera del mundo y que se realiza en Toronto, Canadá, con el objetivo de continuar atrayendo inversión privada.
Inversiones sostenibles
Con el objetivo de aumentar la inversión privada en empresas y proyectos con un impacto de desarrollo sostenible tangible, Intelital ha desarrollado una plataforma digital que utiliza agentes de inteligencia artificial para determinar el impacto de desarrollo sostenible de empresas y gobiernos emisores de instrumentos financieros. La plataforma alberga datos cualitativos y cuantitativos emitidos por el Banco Mundial y las Naciones Unidas que son utilizados para determinar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU que están siendo beneficiados por la financiación. Esto permite que inversionistas puedan asignar fondos a proyectos que tengan una influencia directa respecto a los ODS de su interés.
“Desarrollamos Intelital para cerrar la brecha de datos que durante mucho tiempo ha obstaculizado la inversión de impacto sostenible efectiva”, comenta Josemaria Soriano, peruano radicado en Nueva York y quien es CEO de Intelital. “Al permitir que los inversionistas usen métricas de desarrollo emitidas por el Banco Mundial y las Naciones Unidas para corroborar el potencial impacto de desarrollo sostenible de sus inversiones, nuestra plataforma libera capital inactivo e impulsa un progreso medible hacia los ODS”. Soriano previamente fue miembro del equipo de finanzas para el desarrollo de JPMorgan, asistiendo a empresas y gobiernos en desarrollar marcos de reporte de impacto en sostenibilidad, incluyendo al Gobierno de Costa Rica y al Fondo MiVivienda en Perú.
Dentro de las ventajas que presenta esta plataforma, recomienda a empresas y gobiernos métricas de impacto que pueden utilizar para reportar su progreso periódicamente con inversionistas. Estas métricas vienen de fuentes consolidadas tales como SASB y GRI. Hay que considerar que actualmente existe una brecha de financiamiento anual para lograr los ODS estimada entre US$2.5 billones y US$4 billones. A pesar que los activos de inversión de impacto han crecido a más de US$1.57 billones a nivel global, una parte significativa del capital permanece sin invertir porque los inversionistas tienen dificultades para encontrar empresas que demuestren un impacto de desarrollo explícito y verificable.
Más Noticias
Juan Duque anuncia show en Lima: cuándo será, dónde comprar entradas y qué esperar del fenómeno urbano colombiano
El cantautor colombiano Juan Duque confirmó su primer concierto en el Perú en el Parque de la Exposición y promete más de una sorpresa

Antes de ser el papa León XIV, Robert Prevost fue un joven sacerdote que sobrevivió a las amenazas de grupos terroristas en Perú
En 1985, un joven sacerdote estadounidense llegó a Chulucanas, en plena violencia terrorista. Cuatro décadas después, ese mismo cura —con acento marcado, jeans desteñidos y una fe inquebrantable— se convertirá en el santo pontífice

¿Qué peligro representa la nueva especie de bacteria descubierta en la estación espacial china?
La nueva cepa ha desarrollado adaptaciones únicas probablemente favorecidas por el ambiente espacial

Esto es lo que debes hacer a diario para reducir el azúcar en sangre y prevenir la diabetes
Es crucial combinar dieta, ejercicio y cambios en el estilo de vida para reducir el riesgo de diabetes y controlar efectivamente los niveles de azúcar en sangre

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy martes 20 de mayo
La conductora Magaly Medina regresa con lo último del espectáculo local y da sus ácidos comentarios acerca de los personajes de farándula peruana.
