
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Perú ha ajustado su proyección de crecimiento económico para 2025, situándola en un rango de entre 3,5% y 4%, según el Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas (IAPM) presentado recientemente.
Este ajuste refleja un enfoque más conservador frente a la incertidumbre global derivada de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que han incrementado los riesgos para el comercio internacional y, por ende, para economías abiertas como la peruana.
A pesar de este contexto, el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, reafirmó la meta de alcanzar un crecimiento del 4%, respaldado por medidas de estímulo económico y políticas fiscales responsables.

MEF: PBI de Perú se situaría entre 3,5% y 4% en 2025
El documento, que actualiza las proyecciones del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2025-2028 publicado en agosto de 2024, destaca que la economía peruana experimentó una recuperación significativa en 2024, con un crecimiento del 3,3%.
Este desempeño fue impulsado por el fortalecimiento de la demanda interna, el dinamismo de la inversión pública y privada, y una mayor oferta en sectores clave como la pesca y el agropecuario.
Sin embargo, el panorama internacional ha cambiado, y las tensiones arancelarias entre las dos principales economías del mundo han generado un entorno más incierto, lo que ha llevado al MEF a adoptar una previsión más cautelosa para 2025.

El crecimiento proyectado para 2025 supera tanto el 3,1% estimado inicialmente en el MMM como el resultado de 2024. Según el MEF, este desempeño estará sostenido por el fortalecimiento de la demanda interna, impulsada por la aceleración de inversiones en proyectos públicos y privados.
Entre las iniciativas clave se encuentran las Asociaciones Público-Privadas (APP), las obras por impuestos y proyectos priorizados, que buscan cerrar brechas de infraestructura y generar empleo formal.
Además, se espera que la inversión minera desempeñe un papel crucial, con la ejecución de proyectos iniciados en años anteriores y el desarrollo de nuevos emprendimientos.
Salardi apuesta por el “shock desregulatorio”
En un comunicado de prensa, el ministro Salardi ha subrayado que el Gobierno ha lanzado medidas de estímulo económico, como el denominado “shock desregulatorio”, que busca reducir costos operativos para las empresas, atraer inversiones y movilizar recursos estratégicos.
Estas acciones, junto con condiciones de financiamiento favorables y precios elevados de materias primas, son vistas como factores clave para alcanzar la meta de crecimiento del 4%.
Además, se espera que las exportaciones contribuyan al dinamismo económico, gracias a una mayor oferta en sectores como la minería, el agropecuario y la pesca.

MEF espera devolver el déficit fiscal a su trayectoria de 2,2% en 2025
En cuanto a las finanzas públicas, el MEF destacó que el país sigue un proceso de consolidación fiscal, con el objetivo de reducir el déficit fiscal al 2,2% del Producto Bruto Interno (PBI) en 2025, frente al 3,5% registrado en 2024.
Este ajuste se logrará mediante un mejor desempeño en la recaudación tributaria, impulsado por medidas como el Régimen Especial de Fraccionamiento Tributario y un mayor pago de la regularización del Impuesto a la Renta.
Asimismo, se prevé un crecimiento moderado del gasto público, en parte debido al retiro de transferencias extraordinarias realizadas en 2024, como la destinada a Petroperú.

El MEF también proyecta que el déficit fiscal continuará reduciéndose gradualmente en los años siguientes, hasta alcanzar el 1% del PBI en 2028. Este proceso permitirá mantener la deuda pública por debajo del 30% del PBI, un nivel significativamente inferior al de otras economías de la región y emergentes, que superan el 70%.
Según el ministerio, esta trayectoria fiscal prudente es esencial para preservar la estabilidad macroeconómica y garantizar el acceso a bajas tasas de interés internacionales, lo que facilita la inversión y el crecimiento económico.
¿Cuánto crecerá el Perú entre 2026 y 2028?
En el horizonte 2026-2028, se espera que el PBI crezca en promedio un 3,2%, impulsado por un aumento significativo de la inversión minera y no minera. En el caso de la minería, se anticipa el inicio de nuevos proyectos en un contexto de mejora del marco regulatorio.
Por su parte, la inversión no minera se beneficiará de un mayor dinamismo en infraestructura, el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde, la modernización de lotes de hidrocarburos y la ejecución de megaproyectos de conectividad ferroviaria. Estas iniciativas no solo fortalecerán sectores estratégicos, sino que también generarán empleo y estimularán el consumo privado.

El MEF enfatizó que, a pesar de los desafíos globales, Perú cuenta con fortalezas fiscales acumuladas durante más de dos décadas, como bajos niveles de deuda pública y déficit fiscal, que han sido fundamentales para mantener una calificación crediticia con grado de inversión.
Estas fortalezas, junto con un manejo fiscal responsable, son vistas como pilares para enfrentar choques adversos y garantizar un crecimiento económico sostenido e inclusivo en el mediano y largo plazo.
Finalmente, el ministro Salardi reiteró el compromiso del Gobierno de continuar implementando políticas que fomenten la inversión y aseguren la estabilidad económica. Según el MEF, estas acciones son esenciales para consolidar la recuperación económica y posicionar al país en un camino de crecimiento sostenido, a pesar de los riesgos asociados a la incertidumbre internacional.
Más Noticias
Cae ‘datero’ de extorsionadores de transportistas en SJL: operaba como chofer y vendía información para “ganarse unas monedas”
Conductores de rutas en San Juan de Lurigancho identificaron a ‘Jhonny’ como un exchofer de una de las líneas afectadas. También trabajaba en otra empresa extorsionada

Productor musical de Justin Timberlake confirma su romance con Tefi Valenzuela con romántica publicación: “Un ángel”
Con mucha emoción, Scott Storch anunció que se encuentra nuevamente enamorado, esta vez de la modelo peruana Tefi Valenzuela

Wasi Mikuna: estas son las 15 medidas que regirán hasta la extinción del programa el 31 de diciembre de 2025
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social publicó un decreto a pocos días de la interpelación de la ministra Leslie Urteaga

Christian Meier vuelve a los escenarios y anuncia conciertos en Perú: “Nos vamos a encontrar”
El actor peruano regresa con fuerza al mundo musical y reveló que próximamente se conocerán las fechas de sus shows en Lima y provincias.

Día del Trabajador: ¿Trabajas en una Mype? Conoce tus derechos laborales
Desde el primer día en planilla hasta el acceso al SIS o EsSalud, Sunafil detalla los beneficios y condiciones que los empleadores deben cumplir con trabajadores de micro y pequeñas empresas
