El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ubicado en el Callao, Perú, comenzará a operar oficialmente el 1 de junio, tras un periodo de prueba que iniciará el 15 de mayo. Según informó el gerente general de Lima Airport Partners (LAP), Juan José Salmón, este periodo de marcha blanca permitirá trabajar con un grupo reducido de aerolíneas internacionales para identificar y corregir posibles fallos antes de la inauguración formal.
De acuerdo con declaraciones ofrecidas por Salmón al programa Ampliación de Noticias de RPP, durante esta fase inicial se trasladará aproximadamente el 1 % del tráfico total del aeropuerto al nuevo terminal. Esto equivale a unos 700 pasajeros diarios de los 70.000 que transitan por las instalaciones. Las aerolíneas seleccionadas para esta etapa operarán exclusivamente vuelos de origen y destino, evitando conexiones nacionales para minimizar complicaciones logísticas.
Así, añadió que algunas aerolíneas trasladarán el 100 % de sus operaciones al nuevo terminal antes del 1 de junio.

El directivo de LAP explicó que se han diseñado medidas de contingencia para garantizar que los pasajeros no enfrenten inconvenientes durante esta transición. En caso de que algún viajero no reciba información adecuada sobre el cambio de terminal, se implementarán acciones para trasladarlo entre las instalaciones y evitar que pierda su vuelo. Asimismo, se han planteado incentivos tarifarios para las aerolíneas que participen en esta etapa, reconociendo el esfuerzo adicional que implica operar en el nuevo terminal durante la marcha blanca.
Todos los vuelos se suspenderán por 12 horas
El 1 de junio marcará el inicio oficial de las operaciones del nuevo aeropuerto, pero este proceso requerirá una transición de 12 horas. Según detalló Salmón, las operaciones en el actual aeropuerto se suspenderán a las 11:59 p.m. del 31 de mayo, momento en el que comenzará el traslado de equipos, aeronaves y personal al nuevo terminal. Durante este periodo, no se realizarán vuelos de despegue ni aterrizaje, y las aerolíneas reprogramarán los vuelos afectados, informando a los pasajeros sobre los cambios.

Además de la mudanza de equipos y personal, las oficinas administrativas y otros materiales ya estarán instalados en el nuevo terminal antes del 1 de junio, para garantizar que todo esté listo para recibir a los pasajeros y operar con normalidad desde el mediodía de ese día.
En cuanto al destino del antiguo aeropuerto, Salmón explicó que la plataforma aeronáutica continuará utilizándose para el mantenimiento y el parqueo prolongado de aeronaves. Sin embargo, las áreas como la torre principal y la zona de check-in serán reconvertidas para otros usos. Entre las opciones que se evalúan están la creación de oficinas logísticas, espacios comerciales, centros de salud o instalaciones educativas. LAP también planea destinar una parte del antiguo terminal al segmento de aeronaves privadas, un mercado en crecimiento que actualmente no está cubierto.

Por otro lado, Salmón mencionó que empresas logísticas internacionales, especialmente de China, han mostrado interés en utilizar el aeropuerto como un centro de distribución para el comercio electrónico, tanto a nivel local como regional. Este enfoque podría posicionar al aeropuerto como un hub estratégico en la región.
El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez representa una inversión significativa en infraestructura y modernización para el transporte aéreo en Perú. Con estas medidas, LAP busca garantizar una transición ordenada y eficiente hacia las nuevas instalaciones, mientras se optimizan los recursos del antiguo terminal para satisfacer nuevas demandas y oportunidades comerciales, evitando asi las reprogramaciones de inaguración que ha habido y que dañan la imagen del primer terminal del país.
Más Noticias
Peruanos con más de 10 años en un terreno podrán acceder a título de propiedad, según Cofopri: requisitos y proceso
La Ley N.º 31056 prohíbe la venta o transferencia de predios con título de propiedad gratuito durante los primeros cinco años, para evitar el tráfico de terrenos y garantizar que el beneficio llegue a los verdaderos necesitados

Día del Trabajador: 72% de asalariados peruanos se sienten exhaustos debido a sus condiciones laborales
En el marco del 1 de mayo, el Instituto Nacional de Salud Mental advirtió sobre el estrés severo que afecta a la población de nuestro país por la inseguridad laboral, la sobrecarga y el maltrato en sus empleos

La herida silenciosa: el bullying escolar y su impacto duradero en la niñez, ¿cómo responder desde la escuela y el hogar?
Más de 19.000 casos de acoso escolar se reportaron en 2024, revelando un problema persistente que afecta principalmente a niñas, niños y adolescentes en todo el país

Pensión 65 ampliará su padrón en mayo: Se beneficiará a cerca de 7.000 nuevos usuarios
Este programa social tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en situación de vulnerabilidad, proporcionándoles una subvención económica bimestral

Congreso: proponen bonificación de hasta S/339 a trabajadores del sector Educación
El proyecto de ley fue presentado por el legislador Edgar Tello, de la bancada de Podemos. Todavía está pendiente de aprobación por el Pleno del Parlamento
