¿No te depositan la AFP? Estas son las sanciones para los empleadores que no la paguen

Sunafil sugiere que, para salvaguardar tus derechos, realices un monitoreo regular de los descuentos que aparecen en tus boletas de pago

Guardar
Es recomendable monitorear los depósitos
Es recomendable monitorear los depósitos que tu empleador realiza a tu AFP. Foto: Freepik

El Sistema Privado de Pensiones (SPP) es una obligación para todos los trabajadores formales en Perú, y su incumplimiento por parte de los empleadores puede acarrear severas sanciones. Según la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), aquellos empleadores que retengan los aportes de sus trabajadores para las AFP, pero no los depositen, incurren en una falta muy grave en materia de seguridad social. Esto también se aplica a quienes no realicen el pago completo y oportuno de las contribuciones o presenten documentos falsificados que afecten las deducciones del SPP.

Para proteger sus derechos, Sunafil recomienda a los trabajadores hacer un seguimiento constante de los descuentos que figuran en sus boletas de pago. Además, se sugiere consultar el monto de los aportes con la AFP correspondiente para verificar si efectivamente los empleadores están cumpliendo con esta obligación.

¿Qué acciones tomar si tu empleador no paga la AFP?

Si tu empleador no está cumpliendo con el pago de tus aportes a la AFP, puedes presentar una denuncia ante la Sunafil. Es importante que adjuntes los siguientes documentos:

  • Número de RUC de la empresa.
  • Dirección del centro de trabajo.
  • Boletas de pago y contrato de trabajo.
  • Tu correo electrónico y número de celular personal.
La Sunafil es la entidad
La Sunafil es la entidad encargada de sancionar a los empleadores que no depositan la AFP en los plazos determinados. Foto: Andina

Las denuncias pueden realizarse a través de la aplicación “Sunafil en tus Manos” disponible en Android, o mediante la página web oficial: Denunciar incumplimientos laborales. Si prefieres hacerlo de manera presencial, puedes acudir a cualquiera de las 26 intendencias regionales de la Sunafil. En Lima, la sede central está ubicada en Av. Salaverry 655, Jesús María (cuarto piso).

Multas para los empleadores infractores

La Sunafil aplica diferentes multas según el tamaño de la empresa. Las sanciones varían de la siguiente forma:

  • Microempresa: Multas entre S/ 1.184,50 y S/ 3.502.
  • Pequeña empresa: Multas entre S/ 3.965,50 y S/ 39.397,50.
  • No Mype: Multas que oscilan entre S/ 13.544,50 y S/ 270.529,50.

Estas multas son una medida para asegurar el cumplimiento de los derechos laborales y garantizar que los trabajadores reciban los beneficios que les corresponden.

Si necesitas más información sobre cómo presentar tu denuncia o si tienes dudas laborales, puedes comunicarte con la Sunafil llamando al 01-3902800 opción 1, o acceder al portal Sunafil Responde en línea. De este modo, podrás obtener el apoyo necesario para resolver cualquier irregularidad relacionada con los aportes a la AFP.

La multa dependerá del tamaño
La multa dependerá del tamaño de la empresa. Foto: visualesIA Infobae

¿Cómo va el retiro AFP?

El debate sobre el retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) continúa en la Comisión de Economía del Congreso del Perú. Aunque se esperaba que esta comisión elaborara un predictamen que consolidara los diversos proyectos que proponen el retiro de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a S/ 21.400, aún no se ha logrado este avance.

El martes 29 de abril, la Comisión de Economía tenía en agenda la sustentación del Proyecto de Ley 10440/2024-CR, presentado por el congresista Guido Bellido Ugarte el 6 de marzo. Este proyecto propone permitir el retiro facultativo de hasta 4 UIT de los fondos de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones. El desembolso se realizaría en tres partes: la primera UIT en 30 días, la segunda UIT en 30 días adicionales y la tercera de hasta 2 UIT en otros 30 días.

Sin embargo, la Comisión no abordó este tema en la sesión mencionada. El presidente de la comisión, Ilich López Ureña, había señalado previamente que se esperaba contar con un predictamen listo para principios de abril, pero hasta la fecha, este no ha sido presentado. ​

A pesar de la demora en la elaboración del predictamen, la Comisión ha continuado con la sustentación de otros proyectos relacionados con el retiro de hasta 4 UIT. Si se mantiene el ritmo de una sustentación por semana, se estima que la revisión de todos los proyectos podría extenderse por más de dos meses.

La mayoría de propuestas sugieren
La mayoría de propuestas sugieren un retiro de hasta 4 UIT de los fondos AFP. Foto: Andina

Es importante destacar que, además de los proyectos que proponen el retiro de hasta 4 UIT, existen otras iniciativas que plantean diferentes condiciones, como el retiro total de los fondos o el acceso a los mismos al momento de la jubilación. Hasta el momento, la Comisión de Economía aún no ha consolidado estas propuestas en un único dictamen.