MTC confirma sabotaje en red de fibra óptica que afectó radares del aeropuerto Jorge Chávez

El ministro Raúl Pérez Reyes, señaló que las autoridades buscan determinar tanto la identidad como las motivaciones detrás de la acción que interrumpió uno de los sistemas más críticos de la aviación civil en el país

Guardar
Raúl Pérez-Reyes, ministro de Transportes
Raúl Pérez-Reyes, ministro de Transportes y Comunicaciones. Foto: Andina

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, confirmó que el reciente incidente que afectó el funcionamiento del sistema de comunicaciones en el aeropuerto internacional Jorge Chávez fue causado por un sabotaje a la red de fibra óptica que enlaza los radares de navegación aérea.

Durante una conferencia de prensa de este miércoles, el titular del MTC explicó que la empresa Bitel, encargada del servicio, reportó un ataque simultáneo a los enlaces principales y redundantes que sostienen las comunicaciones entre los radares del terminal aéreo ubicado en el Callao.

Según indicó, este hecho no afectó directamente a los radares, sino al canal por el que estos dispositivos reciben y envían datos, lo que produjo un momento de inestabilidad en el control del tráfico aéreo.

Investigación en curso para hallar responsables

Caos en el Aeropuerto Jorge
Caos en el Aeropuerto Jorge Chávez: pasajeros expresaron su incomodidad frente a las demoras |Indecopi

En ese sentido, el ministro precisó que actualmente se desarrollan investigaciones técnicas y de seguridad para identificar a los responsables del sabotaje. Las autoridades buscan determinar tanto la identidad como las motivaciones detrás de la acción que interrumpió uno de los sistemas más críticos de la aviación civil en el país.

Aunque no se ha brindado aún una hipótesis oficial, se ha iniciado un trabajo conjunto entre entidades del Ejecutivo y órganos especializados para esclarecer los hechos.

Pérez Reyes destacó que, pese a la afectación del sistema, no se registraron accidentes ni situaciones de emergencia, aunque reconoció que la vulneración temporal de las comunicaciones sí representó un riesgo operativo.

Corpac implementará nueva capa de seguridad

Foto: Gobierno del Perú
Foto: Gobierno del Perú

Ante lo ocurrido, el ministro anunció que Corpac, entidad encargada del control aéreo en el Perú, aplicará una nueva capa de redundancia tecnológica para asegurar que situaciones similares no vuelvan a repetirse.

Esta medida incluirá la incorporación de sistemas inalámbricos que funcionen de manera paralela a la red de fibra óptica, con el objetivo de mantener operativas las comunicaciones incluso ante ataques físicos o interrupciones externas.

El rediseño de la arquitectura tecnológica busca cubrir puntos críticos y reducir al mínimo los tiempos de respuesta ante cualquier tipo de falla o interferencia en los sistemas de navegación.

Nuevo terminal con fecha reprogramada

El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge
El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ubicado en el Callao, iniciará operaciones desde el mediodía del próximo domingo 1 de junio. (Foto: Andina)

Durante la misma conferencia, el ministro también abordó el tema del retraso en el inicio de operaciones del nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez, cuya apertura estaba inicialmente prevista para el 30 de marzo.

Pérez Reyes anunció que la nueva fecha de entrada en funcionamiento será el 1 de junio, y explicó que la postergación obedece a cuestiones de adecuación administrativa que no comprometen la infraestructura en sí.

El ministro sostuvo que la infraestructura aeroportuaria ya se encuentra al 100%, y que los aspectos pendientes corresponden a procesos técnicos menores y ajustes necesarios para la transición de operaciones.

Ocitran evaluará sanciones por retraso

Aeropuerto Jorge Chávez será inaugurado
Aeropuerto Jorge Chávez será inaugurado este 1 de junio. (Foto: Andina)

Respecto a las responsabilidades administrativas del retraso, el titular del MTC indicó que la Oficina de Cumplimiento de Inversiones en Transporte de Alcance Nacional (Ocitran) será la entidad encargada de evaluar el caso y aplicar sanciones si correspondiera.

El papel de Ocitran es supervisar el cumplimiento de los compromisos asumidos por las empresas concesionarias del sector transporte, incluidos los plazos de entrega y puesta en marcha de proyectos de infraestructura.

Pérez Reyes evitó pronunciarse sobre posibles penalidades o conflictos con el concesionario y pidió no politizar un tema que, en su opinión, debe resolverse exclusivamente por la vía técnica y administrativa.

El aeropuerto Jorge Chávez es el principal terminal aéreo del Perú y concentra más del 90% del tráfico aéreo internacional del país. Su sistema de radares y comunicaciones constituye el eje del control del espacio aéreo sobre Lima y parte de la región central.