
Se necesitaban 66 votos y solo lograron 61. El pleno del Congreso no consiguió inhabilitar al expresidente Martín Vizcarra por 10 años por haber cerrado el Parlamento el 2019. Faltaron 5 votos.
En una entrevista, tras ver el resultado final de la votación, Vizcarra señaló que no se lograron los votos porque la mayoría de parlamentarios se fue de “vacaciones” aprovechando el feriado largo por el Día del Trabajo.
“Estoy seguro que si no se hubieran ido de vacaciones muchos congresistas, sí se habrían alcanzado los votos. Este Congreso no me quiere, y la gran mayoría tiene toda la voluntad de eliminarme políticamente”, declaró para Canal N.
Tras una larga sesión, que estuvo marcada por incidentes entre los congresistas fujimoristas, el exmandatario y su abogado, Alejandro Salas, finalmente no se aprobó una nueva inhabilitación en su contra. El resultado final de la votación para aprobar la sanción fue de 61 votos, 12 en contra y 8 abstenciones.
Sin embargo, hay que recordar que Vizcarra no puede postular a ningún cargo público hasta el 2031, pues ya fue inhabilitado por el caso ‘Vacunagate’ y por haber asumido el MTC sin haber renunciado a su empresa familiar.

Solo 81 congresistas votaron
La postura de las bancadas era clara desde el inicio. Fuerza Popular, el grupo con mayor representación en el Congreso, fue uno de los principales impulsores de la acusación constitucional contra Martín Vizcarra. Cabe recordar que el Parlamento disuelto en 2019 contaba con una abrumadora mayoría fujimorista, profundamente enfrentada al entonces presidente.
Renovación Popular también respaldó abiertamente la sanción por el cierre del Congreso. De hecho, fue el legislador Alejandro Muñante quien presentó una de las denuncias constitucionales contra Vizcarra.
¿Entonces, si la mayoría de bancadas apoyaba la inhabilitación, por qué fracasó? La respuesta estaría en la escasa participación durante la votación. De los 130 congresistas, solo 81 estuvieron presentes al momento de decidir, lo que impidió alcanzar el número de votos necesario para aprobar la medida.
¿Cómo votaron las bancadas?
Fuerza Popular: De 21 integrantes, solo 15 estuvieron presentes. Los 15 votaron a favor.
Podemos Perú: La bancada de José Luna actualmente tiene 14 integrantes. Solo 6 asistieron, de ellos 4 votaron a favor y 2 en abstención.
Alianza Para el Progreso: De los 14 integrantes del partido de César Acuña, los 9 que estuvieron presentes votaron a favor.
Renovación Popular: De los 11 integrantes de este grupo político, los 7 parlamentarios que estuvieron en el debate votaron a favor.

Perú Libre: El fujicerronismo se juntó una vez más. Solo 6 de los 11 congresistas de la bancada participaron de la votación. 5 votaron a favor y uno en abstención.
Acción Popular: De los 9 congresistas, solo 4 asistieron. Todos votaron a favor.
Bloque Magisterial: Solo 5 de los 8 integrantes participaron en la votación. 3 votaron a favor y 2 en abstención
Cambio Democrático - Voces por el Pueblo: 6 congresistas votaron en contra.
Somos Perú: De los 7 congresistas de la bancada. 3 votaron a favor y 1 en abstención
Avanza País: De los 6 congresistas, solo 2 estuvieron presentes y votaron a favor.
Bancada Socialista: 3 de los 5 congresistas asistieron. Los 3 votaron en contra.
Honor y Democracia: De los 5 integrantes de la bancada,3 estuvieron presentes y votaron a favor.
Bloque Democrático: De los 5 congresistas, los 3 parlamentarios que asistieron a la votación rechazaron la sanción.
No agrupados: Hay 6 congresistas no agrupados. 3 votaron a favor, 2 en contra y uno en abstención
En el caso de Salvador del Solar, el pleno se vio obligado a declarar la caducidad de la acusación constitucional en su contra, por irregularidades en el proceso. En paralelo, la sanción propuesta contra el exministro Vicente Zeballos también fue desestimada
Más Noticias
Predicción del estado del tiempo en Iquitos para este 2 de mayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Clima en Cuzco: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Piura
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Pronóstico del clima en Arequipa para antes de salir de casa este 2 de mayo
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Clima en Lima: el estado del tiempo para este 2 de mayo
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
