
La industria de la joyería peruana enfrenta un panorama incierto tras la reciente imposición de un arancel del 10% por parte de Estados Unidos, su principal mercado de exportación. Según informó la presidenta del Comité de Joyería y Orfebrería de la Asociación de Exportadores (ADEX), Rocío Mantilla Goyzueta, esta medida ha generado una caída significativa en la demanda, lo que podría traducirse en una contracción de hasta el 90% en los envíos durante abril.
La incertidumbre provocada por esta decisión ha llevado a los principales compradores estadounidenses a suspender o cancelar pedidos, afectando gravemente a los pequeños y medianos productores del sector.
EEUU, el principal mercado de las joyas peruanas, les da la espalda
De acuerdo con Mantilla, el impacto del arancel adicional es especialmente preocupante debido al alto valor monetario del oro, principal materia prima de las exportaciones de joyería peruana. Este incremento en los costos podría llevar a los compradores estadounidenses a buscar proveedores en otros países, desplazando a las empresas peruanas del mercado.
La presidenta de ADEX destacó que el sector, que había mostrado un crecimiento significativo en los últimos años, ahora enfrenta un desafío crítico. En 2023, Perú logró duplicar sus despachos de joyería y orfebrería, impulsado por factores como el abastecimiento local de oro. Sin embargo, la reciente medida arancelaria amenaza con revertir estos avances.

El primer bimestre había comenzado bien, según ADEX
En el primer bimestre de 2024, las exportaciones de joyería peruana alcanzaron los 35,6 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 65,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos de la gerencia de Manufacturas de ADEX.
Este aumento estuvo impulsado principalmente por la demanda de Estados Unidos, que acumuló el 89,9% del total de los envíos, con un valor de 32 millones de dólares. Otros mercados relevantes incluyeron México, España, Canadá y Chile, aunque con cifras significativamente menores.

Las joyas de oro son las más afectadas
El oro fue el principal protagonista de las exportaciones, representando más del 95,4% del total, con un valor de 34 millones de dólares y un crecimiento del 70,9%. Otros productos destacados fueron las bisuterías de metales comunes, las manufacturas de piedras preciosas o semipreciosas, y la joyería de plata, aunque en volúmenes mucho menores.
A pesar de este desempeño positivo en los primeros meses del año, la imposición del arancel amenaza con frenar el crecimiento del sector.

Golpe letal para los pequeños y medianos joyeros del Perú
Mantilla subrayó que la industria joyera peruana, especialmente los pequeños y medianos productores, se encuentra en una posición vulnerable ante esta situación. Estos actores, que exportan directamente o forman parte de la cadena productiva, podrían enfrentar serias dificultades para competir en el mercado internacional si no se logra revertir la medida arancelaria.
En este sentido, ADEX ha manifestado su disposición para colaborar con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo en las gestiones necesarias para restablecer el arancel del 0% y buscar soluciones a esta problemática.
La presidenta de ADEX también recordó que el crecimiento del sector en años anteriores se debió, en parte, a la estabilidad en las condiciones comerciales con Estados Unidos. La reciente decisión del gobierno de Donald Trump representa un obstáculo significativo para la industria, que ahora depende de las acciones de las autoridades peruanas para mitigar el impacto de esta medida.

La situación no cambiaría en mayo, con una economía en EEUU desacelerada
El contexto económico en Estados Unidos también añade presión a la situación. Según el Departamento de Comercio de ese país, el producto bruto interno (PBI) registró una contracción del 0,3% en el primer trimestre del año, la peor desde 2022.
Este resultado refleja una desaceleración respecto al crecimiento del 2,4% registrado en el último trimestre de 2024 y está muy por debajo de las proyecciones de los economistas, que esperaban un crecimiento del 0,8%.
Los cambios en las políticas económicas implementadas por el presidente Donald Trump han generado incertidumbre tanto en los consumidores como en las empresas, lo que podría agravar aún más la situación para los exportadores peruanos.
Más Noticias
Coco Maggio, sus recuerdos con Erreway, su amor por el Perú y qué piensa de la versión mexicana de la serie Rebelde Way
El actor argentino fue parte de la exitosa serie y sus primeras visitas a Perú fueron cuando, junto a sus demás compañeros de elenco, acompañaron a Erreway en sus primeras giras

“Mi papá es muy calmado, eso fue por defender”: Lorelein Palao respalda a su padre tras pelea en boda de su hermano Said
La hermana mayor de Said Palao brindó detalles sobre el altercado que protagonizó su padre, Steve Palao, durante la fiesta de matrimonio de su hermano con Alejandra Baigorria y lo defendió

El trabajo en Perú: condiciones para generar empleo de calidad
La mayoría de quienes ingresan al mercado laboral por primera vez lo hacen sin acceso a beneficios, protección legal ni estabilidad, lo que agrava las brechas sociales y limita las posibilidades de desarrollo profesional

Ataque con explosivo en restaurante Doña Eladia de la familia Guerrero Neyra
En la noche del 2 de mayo, un violento acto sacudió el ambiente tranquilo de La Alborada, Piura, cuando dos sujetos lanzaron un artefacto explosivo contra un restaurante muy popular de la región, dejando a los comensales aterrados

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy viernes 2 de mayo
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo
