Filtran video de moderadora del Serums ofreciendo facilidades en elección de plazas para Psicología por S/ 20

A través de la transmisión por Zoom, la asesora de la sesión minimizó la pantalla, dejando visible una conversación en WhatsApp con otra persona

Guardar

Un evento virtual destinado a la adjudicación de plazas remuneradas para el Servicio Rural Urbano Marginal de Salud (Serums), que debía iniciar el 1 de mayo, se ha visto envuelto en una polémica tras la difusión de imágenes que revelan presuntas irregularidades. Según informó RPP Noticias, durante la transmisión a través de la plataforma Zoom, se evidenció un presunto caso de venta de información relacionada con las vacantes disponibles.

El incidente ocurrió exactamente en el minuto 27 del video viralizado, cuando la moderadora de la sesión minimizó la pantalla, dejando visible una conversación en WhatsApp con otra persona. En este intercambio, se observó un mensaje donde se ofrece facilidades para elegir la plaza por el precio de 20 soles.

“Tengo las plazas de Psicología, están actualizadas 20 soles, amigo”, se lee en este escrito. Junto a este mensaje, se adjuntaron datos como un número de cuenta bancaria, un número de billetera electrónica conocido como Plin o Yape, adicional a un enlace.

Moderadora de Serums deja ver
Moderadora de Serums deja ver conversación donde ofrece por 20 soles facilidades para elegir plazas| RPP Noticias

Testigos se comunicaron con el citado medio para señalar que el propósito de este archivo sería facilitar la elección de plazas al mostrar únicamente las opciones disponibles en ese momento. Es decir, que ya no realizarían la búsqueda de una lista más extensa y acceder a una vacante, la cual puede durar por más de dos horas.

Este archivo contenía una lista actualizada en tiempo real de las plazas de psicología disponibles para el Serums. Hasta el momento, el ministerio no ha brindado mayor detalle de lo sucedido.

Examen Serums comenzó hoy 1 de mayo

A la mitad de abril, el Ministerio de Salud señaló que la fecha de inicio al programa será desde hoy 1 de mayo y finalizará el 30 de abril de 2026. Un total de 5.605 vacantes fueron adjudicadas este año en el marco del proceso de asignación de plazas para profesionales de la salud, según confirmó Vicente Cruzate Cabrejos, director de la Dirección General de Personal de la Salud (Digep).

Cabe recordar que, estas plazas se distribuyeron en función de las calificaciones obtenidas en el examen correspondiente y el promedio acumulado durante los años de formación universitaria.

Este proceso se lleva a cabo de manera anual y consta de dos etapas. Las vacantes disponibles se asignan a diversas instituciones, entre ellas el propio Ministerio de Salud, el Seguro Social de Salud (EsSalud), entidades privadas con las que existen convenios, así como las sanidades de la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas, que incluyen al Ejército del Perú, la Fuerza Aérea del Perú y la Marina de Guerra del Perú.

El Serums es un programa obligatorio para los profesionales de la salud en Perú, que deben cumplir con un periodo de servicio en zonas rurales antes de ejercer en el país. Además, los profesionales deben brindar el servicio por un periodo de 12 meses.

Para la inscripción, los postulantes deben ingresar su DNI, correo electrónico y fecha de nacimiento; en el caso de extranjeros, también el número de documento registrado en Sunedu (único válido). Tras recibir un enlace por correo, deben aceptar la invitación y crear una contraseña segura.

Luego, deben seleccionar ‘Registrar inscripción’ y completar información personal, profesional, de postulación, casos especiales, enfermedades crónicas y una declaración jurada. Al hacer clic en ‘Guardar’, el sistema confirma la inscripción cambiando el estado a ‘inscrito’.

Participan médicos cirujanos, odontólogos, enfermeras y obstetras, quienes cubren necesidades médicas primarias, atención materna, partos y salud bucal en poblaciones con limitado acceso a servicios especializados. También forman parte del programa los químicos farmacéuticos y nutricionistas, responsables del manejo adecuado de medicamentos y de la prevención de la desnutrición infantil y materna.

Además, incluye a tecnólogos médicos, encargados de realizar análisis clínicos y estudios diagnósticos; psicólogos, que ofrecen soporte en salud mental; y biólogos, que apoyan en la vigilancia sanitaria y el control de enfermedades. A ellos se suman, los asistentes sociales, fundamentales y médicos veterinarios.