Estado de emergencia por 60 días más en estas regiones del Perú desde mayo

Los decretos supremos prorrogan o declaran este régimen excepcional en distintas zonas, abarcando desde problemas de orden interno hasta desastres naturales ocasionados por intensas lluvias

Guardar
Doble crimen fue registrado en
Doble crimen fue registrado en el centro poblado El Milagro durante la noche del viernes pasado. Ataque del sicario estaría relacionado con un caso de extorsión. (Foto: RPP)

El Gobierno de Dina Boluarte ha decidido extender el Estado de Emergencia en diversas regiones del país debido a situaciones críticas que afectan la seguridad y el bienestar de la población. En el diario oficial El Peruano, se han emitido varios decretos supremos que prorrogan o declaran este régimen excepcional en distintas zonas, abarcando desde problemas de orden interno hasta desastres naturales ocasionados por intensas precipitaciones pluviales.

Tumbes

Uno de los decretos destacados, el Nº 055-2025-PCM, establece la prórroga del Estado de Emergencia en la provincia de Zarumilla, en el departamento de Tumbes, por un período de 60 días a partir del 5 de mayo de 2025. Esta medida responde a la necesidad de combatir delitos graves como el tráfico ilícito de drogas, contrabando, trata de personas, lavado de activos, tráfico de armas y sicariato, entre otros. La Policía Nacional del Perú continuará liderando las operaciones de control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, según lo estipulado en el decreto. Durante este período, se restringirán derechos constitucionales como la libertad de tránsito, la inviolabilidad del domicilio y la libertad de reunión.

Doble crimen fue registrado en
Doble crimen fue registrado en el centro poblado El Milagro durante la noche del viernes pasado. Ataque del sicario estaría relacionado con un caso de extorsión. (Foto: Huari Marka)

Estado de emergencia por lluvias

En paralelo, el Decreto Supremo Nº 056-2025-PCM amplía el Estado de Emergencia en varios distritos de las provincias de Áncash, Cusco, Huánuco, La Libertad, Pasco, Piura y Tumbes, afectados por los daños ocasionados por lluvias intensas. Esta prórroga, válida por 30 días, busca garantizar la continuidad de las acciones de respuesta y rehabilitación en las zonas afectadas. Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), estas áreas enfrentan desafíos significativos, como la entrega de insumos agrícolas y la reparación de infraestructura dañada. Los gobiernos regionales y locales, en coordinación con diversas entidades nacionales, serán los encargados de ejecutar las medidas necesarias.

Las barreras de plástico instaladas
Las barreras de plástico instaladas en la Av. Miraflores, buscando minimizar los riesgos de desbordes.

Loreto

Por otro lado, el Decreto Supremo Nº 057-2025-PCM declara el Estado de Emergencia en varios distritos del departamento de Loreto por un período de 60 días. Las intensas lluvias han provocado desbordes de ríos como el Ucayali, Itaya, Blanco, Marañón, Amazonas y Samiria, causando daños en viviendas, cultivos e infraestructura educativa y de salud. El Gobierno Regional de Loreto, junto con el INDECI y otros ministerios, coordinará las acciones de respuesta, que incluyen la entrega de bienes esenciales como alimentos, medicamentos, ropa y equipos médicos, además de servicios gratuitos de transporte y atención médica.

Cabe indicar que las lluvias intensas y desborde de ríos continuaron causando estragos en diversas comunidades nativas de la región Loreto. En el distrito de Parinari, provincia de Loreto, varias localidades se encontraban inundadas, afectando a un gran número de viviendas y colegios.

Pese a la emergencia y la afectación del local escolar n° 60867, los estudiantes no perdieron sus clases gracias al esfuerzo del maestro Segundo Curitima Manihuari quien dictó sus clases en idioma kukama kukamiria, que se habla en las comunidades nativas de este distrito.

Ayacucho

Asimismo, el Decreto Supremo Nº 058-2025-PCM extiende el Estado de Emergencia en los distritos de Anco y Unión Progreso en la provincia de La Mar (Ayacucho) y en los distritos de Megantoni, Kumpirushiato, Echarate, Villa Virgen y Villa Kintiarina en la provincia de La Convención (Cusco). Esta medida, que también tendrá una duración de 60 días, responde a la persistencia de actividades delictivas como el tráfico ilícito de drogas y otros delitos conexos que afectan el orden interno. La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas trabajarán conjuntamente para garantizar la seguridad en estas zonas.

En el Vraem también hay
En el Vraem también hay carreteras que son usadas por las economías ilegales - crédito Andina

En todos los casos, las acciones previstas se financiarán con los presupuestos institucionales asignados a las entidades involucradas, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público. Además, se ha dispuesto que las instituciones responsables presenten informes detallados sobre las medidas implementadas y los resultados obtenidos al término de los períodos de emergencia.

Más Noticias

Cronograma de pagos de la ONP para mayo 2025: Estas son las fechas de pago de pensiones en el Banco de la Nación

El quinto desembolso del año para los jubilados de la ONP inicia el jueves 8 de mayo. El pago se realizará de forma segura a través de sucursales bancarias, cajeros automáticos y agentes ubicados cerca de los hogares de los pensionistas

Cronograma de pagos de la

El trabajo en Perú: condiciones para generar empleo de calidad

La mayoría de quienes ingresan al mercado laboral por primera vez lo hacen sin acceso a beneficios, protección legal ni estabilidad, lo que agrava las brechas sociales y limita las posibilidades de desarrollo profesional

El trabajo en Perú: condiciones

Gonzalo Genek paraliza la Estación Central del Metropolitano tras concierto y casi es aplastado por la multitud

Con más de una década en la escena local, ha logrado mantenerse vigente sin fórmulas virales, apostando por el trabajo constante y una conexión genuina con quienes han seguido su evolución desde los inicios

Gonzalo Genek paraliza la Estación

Combate del 2 de Mayo, el conflicto con participación civil: la historia detrás del enfrentamiento resuelto en pocas horas

Los antecedentes de este enfrentamiento se remontan a 1862, cuando la Corona española envió a las costas sudamericanas una flotilla naval bajo el pretexto de realizar una misión científica

Combate del 2 de Mayo,

Ganadores de Kábala del jueves 1 de mayo del 2025: video y números de la jugada de la suerte

La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Ganadores de Kábala del jueves
MÁS NOTICIAS