
Cinco funcionarios de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) habrían favorecido a una empresa que no cumplía con las especificaciones técnicas, reportó la Contraloría General de la República.
De acuerdo con La República, los trabajadores adjudicaron un contrato por el servicio de extensión de garantías, renovación de licencias y soporte IP a la compañía Grupo Electrodata.
Los involucrados son el jefe de la Oficina de Tecnologías de la Información de la DINI, el coordinador de Infraestructura Tecnológica, el presidente, y dos integrantes del Comité de Selección, que dio la buena pro.
¿Qué dijeron los involucrados?
La República menciona que si bien los funcionarios presentaron sus descargos, no pudieron absolver los principales cuestionamientos de los auditores. Por ejemplo, la Contraloría indicó que el jefe de la Oficina de Tecnologías no supervisó que el requerimiento del contrato sea formulado de forma adecuada con “información objetiva y precisa”.
Por su parte, el coordinador no cumplió con garantizar que los requerimientos de la Dirección de Inteligencia tengan una “descripción objetiva y precisa” de las características, además de los requisitos.

En el caso de los miembros del Comité, ellos decidieron continuar con el proceso sin hacer alguna valoración o tomar una decisión, a pesar de que sabían que había errores en las bases.
¿Qué hizo Electrodata?
El informe de la Contraloría que cita La República afirma que se calificó favorablemente al Grupo Electrodata a pesar de que no cumplía con los requisitos, lo cual afectó el regular procedimiento de la contratación pública.
“(Grupo Electrodata) presentó a un especialista en telefonía IP con una certificación del fabricante Cisco (...), que perdió su vigencia cuando el Comité de Selección (de la DINI) calificó las ofertas”, dice la Contraloría.
Antecedentes de la compañía
El diario resalta que la empresa que recibió la adjudicación por más de 400 mil soles ya ha sido proveedor de la DINI anteriormente. Entre sus antecedentes se encuentra que entre el 2015 y el 2024 consiguió 23 contratos por más de 197 millones de soles. Sin embargo, la primera sospecho fue en el 2023.

El caso actual, según el informe, tiene gran importancia por las irregularidades de los funcionarios que realizaron el requerimiento del contrato, así como los integrantes del Comité que adjudicaron a favor de Grupo Electrodata, a pesar de que no cumplía con los requerimientos.
¿Qué es la DINI?
La Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) del Perú es el ente rector del Sistema de Inteligencia Nacional (SINA), responsable de recopilar, analizar y difundir información estratégica para salvaguardar la seguridad nacional. Su labor abarca la identificación de amenazas internas y externas que puedan afectar la estabilidad política, económica o social del país. A través de la producción de inteligencia, la DINI busca anticipar riesgos como el terrorismo, el crimen organizado, el narcotráfico y posibles conflictos sociales.
Dependiente del despacho presidencial, la DINI asesora directamente al Presidente de la República y al Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, entregando reportes e informes que contribuyen a la toma de decisiones estratégicas. Asimismo, coordina con otros organismos del Estado para asegurar una respuesta articulada ante situaciones críticas. Su papel incluye también la formulación de políticas de inteligencia y la capacitación del personal especializado que forma parte del sistema.
A pesar de su rol clave, ha estado envuelta en controversias relacionadas con supuestos actos de espionaje político y vigilancia indebida a opositores y periodistas. Estos cuestionamientos han impulsado demandas por mayor control institucional y transparencia en sus operaciones. No obstante, las autoridades insisten en que la institución opera bajo un marco legal definido y que sus acciones se orientan exclusivamente a la defensa de los intereses del Estado peruano.
<br>
Más Noticias
La herida silenciosa: el bullying escolar y su impacto duradero en la niñez, ¿cómo responder desde la escuela y el hogar?
Más de 19.000 casos de acoso escolar se reportaron en 2024, revelando un problema persistente que afecta principalmente a niñas, niños y adolescentes en todo el país

Pensión 65 ampliará su padrón en mayo: Se beneficiará a cerca de 7.000 nuevos usuarios
Este programa social tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en situación de vulnerabilidad, proporcionándoles una subvención económica bimestral

Congreso: proponen bonificación de hasta S/339 a trabajadores del sector Educación
El proyecto de ley fue presentado por el legislador Edgar Tello, de la bancada de Podemos. Todavía está pendiente de aprobación por el Pleno del Parlamento

Comer despacio y hasta estar solo un 60% lleno ayuda a vivir más y con mejor salud, según experto en longevidad de Harvard
No solo importa qué se come, sino también cómo y cuándo se come porque la forma en que ingerimos los alimentos influye directamente en nuestra salud celular y en el ritmo con el que envejecemos

Mario Irivarren es captado pasando la noche en la casa de Onelia Molina: ¿Lo perdonó?
El integrante de ‘Esto es Guerra’ fue a la casa de su todavía enamorada a buscar su perdón y se quedó con ella toda la noche.
