Sereno y con un gesto de hartazgo en el rostro. Así reaccionó el expresidente Martín Vizcarra al ver que el Congreso no alcanzó los votos necesarios para imponerle una inhabilitación para ejercer cargos públicos por 10 años por la disolución del Congreso de 2019. Se requerían 67 votos del Pleno del Parlamento (sin contar a la Comisión Permanente) para que se concretara la que sería la tercera inhabilitación política del exmandatario.
“No llegaron”, dijo mientras el presidente de Congreso, Eduardo Salhuana, daba cuenta del resultado de la votación: 61 votos a favor de la inhabilitación, 12 votos en contra y 8 abstenciones.
Sin embargo, Vizcarra no se mostró optimista al desestimarse esta nueva denuncia constitucional. Según el exjefe de Estado y líder de Perú Primero, el Parlamento sí tendría los votos para imponerle una nueva sanción que le impida ejercer cargos públicos por los próximos 10 años.
“Estoy seguro (de) que si no se hubieran ido de vacaciones muchos (congresistas) si hubieran alcanzado los votos (para aprobar la inhabilitación). Porque el Congreso no me quiere. He estado hace momentos allá y la gran mayoría tiene toda la voluntad de eliminarme políticamente”, dijo a Canal N. “Mañana es feriado. Seguramente algunos ya están en el tráfico en la congestión del sur hacia las playas de Asia”.

Por ello, el expresidente no considera este rechazo como una victoria, sino que “el desorden propio del Congreso no ha permitido llegar a los votos” para sancionarlo.
“Hace poco han aprobado de manera presencial el Día del Kion. Algo sumamente importante para el Perú de manera presencial”, ironizó. “Pero aquí van a debatir la inhabilitación de un expresidente de la República y es de manera semipresencial y en la tarde. ¿Por qué? Porque el jueves y viernes es feriado y tienen que viajar”.
Busca revertir inhabilitaciones
Durante la entrevista con Canal N, el expresidente Martín Vizcarra calculó que para antes de octubre de este año la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) resolvería su pedido de medida cautelar. Ello con el objetivo de poder postular en las Elecciones 2026.
En paralelo, está pendiente de que el Tribunal Constitucional resuelva los amparos de Vizcarra contra las dos inhabilitaciones que pesan sobre él. La primera es por la vacunación irregular con dosis de Sinopharm y la segunda es por ocultar sus acciones en una empresa cuando se desempeñaba como ministro de Transportes.
Congreso no inhabilitó a nadie
Además de la votación de la inhabilitación de Martín Vizcarra, en la sesión del miércoles 30 de abril del Pleno del Congreso también se debatió la misma sanción contra sus expremiers Salvador del Solar y Vicente Zevallos.

En el caso de Del Solar, el Parlamento declaró la caducidad de la denuncia constitucional. Esto porque el plazo de 5 años que dura el antejuicio político caducó en setiembre de 2024, por lo que el Congreso reconoció que ya no podía sancionar al exjefe del gabinete.
Respecto a Zevallos, al igual que en el caso de Vizcarra, no se lograron los votos necesarios para la inhabilitación.
En agenda del día de ayer también estuvo la votación de la propuesta de inhabilitación contra el expresidente Francisco Sagasti. Se le pretendió sancionar por el pase al retiro de generales de la Policía de noviembre de 2020. Sin embargo, no alcanzaron los votos.
El informe final también proponía sancionar por el mismo hecho a los exministros del Interior Ruben Vargas y José Elicce, pero tampoco llegaron al número necesario de votos.
No obstante, sí llegaron a levantar el antejuicio para que Sagasti, Vargas y Elicce sean procesados penalmente por supuesto abuso de autoridad. Aunque, lo más probable, es que la denuncia se caiga rápidamente vía una excepción de improcedencia de acción.
Más Noticias
Minera Las Bambas: Investigan a comunero por la presunta apropiación de USD 19,8 millones que la empresa pagó a la comunidad
Edison Vargas Huamanga, presidente de Fuerabamba, adquirió una casa en Cusco por USD 210 mil y vehículos valorados en casi USD 200 mil, lo que eleva las sospechas de lavado de activos

Valor del euro en Perú este primer día de mayo 2025, Día del Trabajador (de EUR a PEN)
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Sitio web del gobierno de Perú sufrió una caída: página funciona con normalidad luego de presunto ataque cibernético
Los ciberdelincuentes dieron un plazo de siete días para recibir el pago de 5 bitcoins como rescate. Gobierno no se ha pronunciado de manera oficial

Perú cuenta con una cartera de inversión de más de 1.600 proyectos prioritarios valorizados en USD 200.000 millones, revela CCL
De acuerdo a lo explicado por Roberto De La Torre, presidente de la Cámara de Comercio de Lima, las ejecuciones de estos planes deben realizarse de la mano con el sector privado a través de diversas modalidades, como las asociaciones público-privadas

Congreso: proponen bonificación de hasta S/339 a trabajadores del sector Educación
El proyecto de ley fue presentado por el legislador Edgar Tello, de la bancada de Podemos. Todavía está pendiente de aprobación por el Pleno del Parlamento
