
Tuvo que pasar un escándalo de firmas falsas para la afiliación e inscripción de partidos políticos, pero finalmente el Congreso aprobó en segunda votación una nueva ley que permitirá al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) el uso de herramientas digitales biométricas para comprobar la identidad de las personas que firmen estos documentos oficiales.
Con una votación de 94 congresistas a favor, 3 en contra y 5 abstenciones, el Pleno del Congreso decidió aprobar en segunda votación el Proyecto de Ley 8189/2023-JNE, que incorpora nuevas disposiciones para este proceso y evitar que casos nuevos de afiliaciones indebidas se produzcan.
Según el vocero de Reniec, Carlos Ramos, el Registro ya cuenta con la tecnología adecuada para mejorar el proceso de verificación de firmas por medio de un sistema biométrico digital, pero no podía implementarse. Ahora que el Congreso dio este nuevo paso, queda en manos de la presidenta Dina Boluarte promulgar la norma.

“Cuando nosotros recibimos el problema en noviembre del 2023, a los meses nos damos cuenta y comenzamos a trabajar con la Comisión de Constitución del Congreso, con el JNE, y les decimos que tenemos que pasar de lo manual a lo digital. Ya tenemos la tecnología para hacer una identificación biométrica, que a través de un aplicativo, uno pone el rostro y se identifica a la persona. Ahí no habrá una persona diga que no ha sido parte de un partido político. Ese es el futuro, lo que uno tiene pensado (...)”, indicó a RPP.
ID Perú: la plataforma biométrica de Reniec
Según el Reniec en una publicación del 25 de abril, días antes de que sea revelado el escándalo en el programa Punto Final, la intención del proyecto es poder utilizar la plataforma ID Perú, en conjunto con el DNI electrónico de los peruanos, para que la afiliación a los partidos políticos sea más fiable y se eviten casos de suplantación.
“Para la verificación de firmas, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) dispone el uso estandarizado de mecanismos digitales u otros medios análogos, y remite en el plazo de treinta días hábiles al Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones el resultado de la verificación”, se indica en el proyecto de ley, que ahora pasará a Palacio de Gobierno a la espera de su promulgación.
Ya tenemos este aplicativo y nosotros estamos a la espera de que se apruebe en segunda votación. Vienen los procesos regionales y municipales, esto tiene que ser aplicado de inmediato apenas la norma aparezca”, indicó Ramos en comunicación con el medio radial.

La aplicación ID Perú ya se encuentra activa para los usuarios de celulares con los sistemas operativos de Android y iOS, aunque para acceder a este servicio con un usuario autenticado debe escanearse un código QR de la web ID Perú, que actualmente no muestra más que una portada dinámica.
Peruanos podrán votar desde su celular
El DNI electrónico y la validación de la identidad biométrica también será utilizada a partir del año 2026 para la emisión de votos de forma digital desde cualquier plataforma, incluso celulares, sin necesidad de que los electores asistan a un centro de votación de forma presencial.
Según la Resolución Jefatural Nº 000065-2025-JN/ONPE, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, este es “un mecanismo alternativo y equivalente al sufragio por cédula de votación física. Su uso es voluntario y su aplicación, progresiva. También denominado sufragio digital”.
Además, se indica que esta tecnología cumple con todos los requisitos necesarios para garantizar que la información que contenga el voto emitido por cualquier ciudadano será protegida. El beneficio de esta tecnología es que su uso permitirá “al elector emitir su voto de forma no presencial y segura (...)”.

¿Qué requisitos se deben cumplir para acceder al voto digital?
El voto digital es abierto a todos los peruanos por igual siempre que se solicite. Sin embargo, la norma de la ONPE establece que quienes deseen usar esta modalidad de emisión del voto deberán cumplir ‘requisitos técnicos’. Es decir, que para emitir un voto digital, cada ciudadano deberá disponer de tecnología adecuada.
- Contar con un DNI electrónico con certificados digitales vigentes hasta la fecha en que se realice una eventual segunda vuelta y con la clave de acceso registrada ante el Reniec.
- Contar con un lector del DNI electrónico y/o un dispositivo tecnológico con interfaz NFC, la misma que se usa para realizar pagos usando plataformas como Google Wallet o Apple Pay.
- Contar con un dispositivo tecnológico, ya sea celular, laptop, computadora de escritorio, pc, tablet u otro dispositivo compatible, y con conexión estable a internet.
- Ofrecer un correo electrónico u otra información que sea requerida durante el proceso de registro.
- Tomar medidas de seguridad y privacidad respecto del registro que realiza.
- Aceptar los términos y condiciones que rigen el correcto tratamiento de los datos personales del ciudadano, así como la Política de Privacidad de la ONPE.
Más Noticias
Perú modera su expectativa de crecimiento en 2025 y ve posible un 3,5%: PBI sería impactado por tensiones globales, reconoce el MEF
El país tiene como objetivo mantener la deuda pública por debajo del 30% del PBI, resguardando su calificación crediticia y garantizando financiamiento a tasas competitivas en medio de la guerra arancelaria entre EEUU y China, de acuerdo al Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas

Martín Vizcarra niega firmas falsas en Perú Primero pese a reportes de al menos 5 mil irregularidades
El expresidente defendió a su partido de las acusaciones hechas por el propio Reniec. Afirmó que debe ser el Ministerio Público el encargado de investigar estos registros

Alejandra Baigorria rompe su silencio sobre conversación con Mario Irivarren sobre Vania Bludau y habla de su madre Verónica Alcalá
La rubia de Gamarra interrumpió su luna de miel para hablar de las polémicas en torno a su fiesta de matrimonio con Said Palao

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Pedro Castillo, Geiner Alvarado y Félix Chero por sobornos
Denuncia constitucional está relacionada a la trama de corrupción de la empresaria Sada Goray, quien habría desembolsado millones al expresidente y sus colaboradores para que su empresa Marka Group se vea beneficiada

La fruta que se convirtió en el superalimento que fortalece huesos, mejora la piel y protege contra el envejecimiento
Su textura suave y sabor intenso esconden una fórmula ancestral: antioxidantes, vitaminas y minerales que refuerzan desde la flora intestinal hasta la densidad ósea sin medicamentos.
